30/08/2023 | Noticias | Sociedad

Tormenta de Santa Rosa 2023: ¿la Región se verá afectada por el fenómeno?

Aunque sucede muy pocas veces, el popular evento climático de agosto –que coincide con la celebración del Día de Santa Rosa de Lima, patrona de América– es uno de los más esperados del año.


El 30 de agosto se celebra el Día de Santa Rosa de Lima, Patrona de América y del partido de Castelli, en el caso de la Quinta Sección. En nuestro país, la fecha se asocia con la ocurrencia de tormentas, que se conocen como “la tormenta de Santa Rosa”. Este fenómeno no es más que una creencia popular –indica el Servicio Meteorológico Nacional– que sucede muy pocas veces, pero aun así genera un gran interés.  

En este 2023, Santa Rosa no tendrá la preponderancia de otros años. El 30 de agosto se presentará con buen tiempo en la mayor parte de Argentina, y sólo algunos lugares muy acotados pueden tener algunas lluvias o chaparrones, pero no se esperan tormentas fuertes  como dice la leyenda. 

La inestabilidad va a estar concentrada en el sur de la provincia de Buenos Aires, que desde la mañana del 30 de agosto va a estar afectada por algunas lluvias intermitentes generadas por un débil frente frío. Las lluvias serán escasas y habrá un leve descenso de temperatura y aumento del viento en la zona. 

En Pinamar se esperan tormentas aisladas para esta noche, ya que según el SMN hay entre 40% y 70% de posibilidades de que se produzcan, aunque podrían llegar por la tarde (10% a 40%). En Dolores, Castelli y General Lavalle, en tanto, existe de un 10% a un 40% de probabilidades de lluvias aisladas para la noche de este miércoles. En cambio, no se espera agua para hoy en el Partido de La Costa. 

En el resto del país, predominará una jornada soleada, con viento norte y ambiente templado a cálido. Solo en el sur y oeste de Patagonia se esperan algunas nevadas –Bariloche, por caso– y más nubosidad, acompañado de condiciones frías a frescas. 

¿Y en el resto de la semana?
Si consideramos que la mítica tormenta de Santa Rosa puede ocurrir unos días antes o después del 30 de agosto, el fenómeno puede registrarse en otros lugares. El comienzo de septiembre llegará con tormentas a las provincias del Litoral, principalmente al este de Chaco y Formosa, al norte de Corrientes y a Misiones

También regresan las tormentas al sur del Litoral y el centro y este de la provincia de Buenos Aires desde la tarde del viernes 1° de septiembre. Las condiciones irán desmejorando a medida que avance un nuevo frente frío e interactúe con el aire cálido en la región pampeana. 

En el Partido de La Costa, Dolores, Castelli y General Lavalle hay probabilidad de tormentas aisladas (10% a 40%) para el viernes a la noche; chaparrones en las primeras horas del sábado (10% a 40%) y lluvias aisladas en la tarde noche del domingo (10% a 40%). En Pinamar la situación es levemente diferente: se esperan lluvias para el viernes a la noche (40% a 70%) y lluvias aisladas (10% a 40%) para el sábado por la madrugada/mañana y el domingo por la tarde. 

¿De dónde viene esta creencia popular de la tormenta de Santa Rosa?
Popularmente se conoce como tormenta de Santa Rosa a una tormenta muy intensa que ocurre alrededor del 30 de agosto en el sudeste de Sudamérica. La expresión tiene su origen en una leyenda de 1615 que atribuyó poderes místicos a Isabel Flores de Oliva, una religiosa beata peruana conocida como Rosa. 

Según la leyenda, la ciudad de Lima estaba amenazada por un ataque de piratas holandeses. Rosa, conocida por su piedad y devoción, se retiró a orar en el desierto de Lima. Durante toda la noche, Rosa oró para que Dios protegiera a su ciudad. Al amanecer, una fuerte tormenta azotó la costa, impidiendo que los piratas desembarcaran. Los holandeses, creyendo que se trataba de una señal de Dios, abandonaron el ataque y regresaron a su país.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Costa: capturaron a un hombre por venta de estupefacientes luego de dos allanamientos en Mar del Tuyú

01 de agosto. Durante el procedimiento se incautó una considerable cantidad de cocaína fraccionada, lista para su distribución, además de teléfonos celulares, balanzas de precisión y otros elementos vinculados a la comercialización de drogas.

Cuenta DNI duplica en agosto el ahorro en carnicerías y comercios de barrio

01 de agosto. La billetera digital de Banco Provincia incorpora una nueva fecha de descuento en carnicerías. Además, el beneficio de los viernes en comercios de cercanía se extiende a todos los rubros y duplica su tope de ahorro mensual. Uno por uno, todos los descuentos de Cuenta DNI en agosto.

Milagro en Mar del Plata: una mujer cayó desde un barranco en la costa y sobrevivió

31 de julio. Tiene 63 años y fue trasladada al Hospital Interzonal General de Agudos. Ocurrió en la zona del Paseo Dávila. La Policía investiga los motivos que derivaron en su caída.

Horror en el Ejército Argentino: se había anotado como voluntario y apareció muerto en un tanque

31 de julio. El cuerpo del joven de 21 años fue hallado dentro del predio del ex Batallón Logístico de Curuzú Cuatiá, en la provincia de Corrientes.

Partido La Costa: robaron en el comedor “Por los Niños” de Mar del Tuyú

31 de julio. Durante la madrugada del miércoles, delincuentes ingresaron tras forzar una reja y romper una ventana. La activación de la alarma hizo que sólo pudieran llevarse una garrafa. Desde la institución señalaron que es la primera vez que sufren un hecho de estas características.

La Región: el fin de semana se esperan lluvias y fuertes vientos

30 de julio. El comienzo del mes de agosto en la provincia de Buenos Aires será con tiempo inestable y el regreso de las lluvias, con algunos focos localmente fuertes y un fenómeno de sudestada para los distritos de la Costa Atlántica.

General Madariaga: un obrero murió al caer del techo de un corralón sobre la Ruta 11

30 de julio. Tenía 64 años y era oriundo de Pinamar. Trabajaba en tareas de reparación cuando cayó desde gran altura. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.

Fotomultas en la Ruta 2: una por una, el mapa actualizado de las cámaras fijas

29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.