30/08/2023 | Noticias | Sociedad

Tormenta de Santa Rosa 2023: ¿la Región se verá afectada por el fenómeno?

Aunque sucede muy pocas veces, el popular evento climático de agosto –que coincide con la celebración del Día de Santa Rosa de Lima, patrona de América– es uno de los más esperados del año.


El 30 de agosto se celebra el Día de Santa Rosa de Lima, Patrona de América y del partido de Castelli, en el caso de la Quinta Sección. En nuestro país, la fecha se asocia con la ocurrencia de tormentas, que se conocen como “la tormenta de Santa Rosa”. Este fenómeno no es más que una creencia popular –indica el Servicio Meteorológico Nacional– que sucede muy pocas veces, pero aun así genera un gran interés.  

En este 2023, Santa Rosa no tendrá la preponderancia de otros años. El 30 de agosto se presentará con buen tiempo en la mayor parte de Argentina, y sólo algunos lugares muy acotados pueden tener algunas lluvias o chaparrones, pero no se esperan tormentas fuertes  como dice la leyenda. 

La inestabilidad va a estar concentrada en el sur de la provincia de Buenos Aires, que desde la mañana del 30 de agosto va a estar afectada por algunas lluvias intermitentes generadas por un débil frente frío. Las lluvias serán escasas y habrá un leve descenso de temperatura y aumento del viento en la zona. 

En Pinamar se esperan tormentas aisladas para esta noche, ya que según el SMN hay entre 40% y 70% de posibilidades de que se produzcan, aunque podrían llegar por la tarde (10% a 40%). En Dolores, Castelli y General Lavalle, en tanto, existe de un 10% a un 40% de probabilidades de lluvias aisladas para la noche de este miércoles. En cambio, no se espera agua para hoy en el Partido de La Costa. 

En el resto del país, predominará una jornada soleada, con viento norte y ambiente templado a cálido. Solo en el sur y oeste de Patagonia se esperan algunas nevadas –Bariloche, por caso– y más nubosidad, acompañado de condiciones frías a frescas. 

¿Y en el resto de la semana?
Si consideramos que la mítica tormenta de Santa Rosa puede ocurrir unos días antes o después del 30 de agosto, el fenómeno puede registrarse en otros lugares. El comienzo de septiembre llegará con tormentas a las provincias del Litoral, principalmente al este de Chaco y Formosa, al norte de Corrientes y a Misiones

También regresan las tormentas al sur del Litoral y el centro y este de la provincia de Buenos Aires desde la tarde del viernes 1° de septiembre. Las condiciones irán desmejorando a medida que avance un nuevo frente frío e interactúe con el aire cálido en la región pampeana. 

En el Partido de La Costa, Dolores, Castelli y General Lavalle hay probabilidad de tormentas aisladas (10% a 40%) para el viernes a la noche; chaparrones en las primeras horas del sábado (10% a 40%) y lluvias aisladas en la tarde noche del domingo (10% a 40%). En Pinamar la situación es levemente diferente: se esperan lluvias para el viernes a la noche (40% a 70%) y lluvias aisladas (10% a 40%) para el sábado por la madrugada/mañana y el domingo por la tarde. 

¿De dónde viene esta creencia popular de la tormenta de Santa Rosa?
Popularmente se conoce como tormenta de Santa Rosa a una tormenta muy intensa que ocurre alrededor del 30 de agosto en el sudeste de Sudamérica. La expresión tiene su origen en una leyenda de 1615 que atribuyó poderes místicos a Isabel Flores de Oliva, una religiosa beata peruana conocida como Rosa. 

Según la leyenda, la ciudad de Lima estaba amenazada por un ataque de piratas holandeses. Rosa, conocida por su piedad y devoción, se retiró a orar en el desierto de Lima. Durante toda la noche, Rosa oró para que Dios protegiera a su ciudad. Al amanecer, una fuerte tormenta azotó la costa, impidiendo que los piratas desembarcaran. Los holandeses, creyendo que se trataba de una señal de Dios, abandonaron el ataque y regresaron a su país.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Día de todos los Santos: por qué se conmemora el sábado 1 de noviembre

01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.

Mar del Plata: luego de 9 años preso, un hombre condenado por abuso conoció a una mujer y la violó dos veces

31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.

Una joven bombera de La Costa sufrió un grave accidente y pide ayuda para costear su recuperación

31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.