Como es habitual desde el lanzamiento de Cuenta DNI, el Banco Provincia dio a conocer las promociones que los usuarios de esta billetera virtual podrán aprovechar durante el próximo mes.
>Carnicerías, granjas y pescaderías (incluye frigoríficos con venta al público): 35% de descuento en comercios adheridos los sábados y domingos. Tope de $ 4.500 por persona por semana, que se alcanza con $12.850 en consumos.
>Verdulerías y fruterías: 40% de descuento en comercios adheridos los sábados y domingos. Tope de $2.500 por persona por semana. Se alcanza con $6.250 en compras.
>Comercios de barrio: 30% de descuento los días miércoles y jueves de noviembre, con tope de $ 2.500 por persona y semana. No incluye: carnicerías, granjas, pescaderías, verdulerías y fruterías, que cuentan con su propio beneficio los sábados y domingos. El tope semanal de esta promo se alcanza con $8.300 en compras.
>Ferias, mercados, eventos y entidades educativas: 40% de descuento en compras realizadas en negocios que operen a través de la app Cuenta DNI Comercios. Beneficio vigente todos los días del mes, con tope de $ 2.500 por semana y persona. Se alcanza con un ticket de $6.250.
>Supermercados: 20% de descuento el lunes 13 y el martes 14 de noviembre en cadenas adheridas, con tope de $ 2.000 por acción y por persona. Se alcanza con un ticket de $10.000.
>Jóvenes de 13 a 17 años: $ 2.000 de regalo por persona por mes pagando con código QR en cualquier comercio, de viernes a martes. En noviembre continúa el 100% de ahorro todos los días en recargas de transporte y celulares, con tope de $2.000 por mes y por persona.
>Personas mayores de 60 años: $ 2.000 de regalo por persona por mes pagando con código QR en cualquier comercio, de viernes a martes durante todo noviembre.
Desde el 1 de noviembre vas a encontrar todos los detalles de cada uno de los beneficios en este link.
Además, con las compras a través de la aplicación Cuenta DNI se aplica el descuento del Programa “Compre sin IVA”. De esa forma, se puede ahorrar un 21 % todos los días en productos de la canasta básica con un tope de $ 18.800 por mes. Vale recordar que este es válido únicamente para las personas que cumplan con los requisitos establecidos por AFIP.
¿Cómo tener Cuenta DNI?
Todo cliente del Banco Provincia puede descargar la aplicación Cuenta DNI, que no tiene ningún costo. Aquellas personas que no tienen una cuenta en Bapro también pueden usarla: la entidad financiera le asignará una caja de ahorros gratuita que se habilita a las 48 horas de abrir la cuenta en la aplicación.
Para poder utilizar Cuenta DNI en el celular, solo hace falta seguir los siguientes pasos:
>Descargar la aplicación de Google Play o App Store. Esta es compatible tanto para el sistema operativo Android como iOS.
>Abrir la aplicación en el celular y empezar el proceso de registración.
>Cuando el sistema solicite el DNI, es necesario enfocar la cámara del dispositivo hacia el documento para que quede dentro del recuadro en pantalla. Allí, se debe capturar la parte de adelante y luego la parte de atrás.
>Validar la identidad al posicionar el teléfono hacia la cara para que la cámara tome los datos biométricos.
>Completar el formulario de inscripción con los datos personales.
>Una vez finalizado este proceso, el interesado en tener Cuenta DNI puede asociá su cuenta bancaria de Bapro a la billetera digital o esperar 72 horas hábiles para que el banco le brinde una nueva.
17 de julio. Ya no hace falta ir al hospital para una consulta médica básica: cualquier persona que viva en la provincia de Buenos Aires podrá acceder desde su celular o compu a atención clínica y pediátrica. Cómo funciona Mi Salud Digital y qué cambia en la vida cotidiana.
17 de julio. Permite financiar hasta en 72 meses con tasa fija en pesos y no es necesario ser cliente de la entidad: sólo basta con presentar el DNI en alguna de las más de 500 concesionarias adheridas.
17 de julio. Chacareras, zambas y guitarreadas reúnen multitudes cada fin de semana. Las peñas folklóricas viven un verdadero renacer en Dolores, con jóvenes protagonistas y formas distintas de celebrar la identidad argentina. Referentes del fenómeno lo analizan para ENTRELINEAS.info.
17 de julio. El Senasa puso en marcha el protocolo sanitario establecido, que implicó la intervención en el predio afectado, el despoblamiento y disposición final, con la aplicación posterior de medidas de higiene y desinfección del lugar. Además, estableció el área de prevención de 10 kilómetros alrededor del brote.
16 de julio. Sucedió esta mañana, mientras llovía, a la altura del kilómetro 167,300. La víctima fatal, que falleció en el acto, era el conductor del coche. En el motor home viajaban cuatro personas, que resultaron ilesas.
16 de julio. Tres delincuentes armados irrumpieron en su domicilio, lo ataron y lo golpearon y se llevaron 100.000 dólares, 800.000 pesos, un iPhone 13 y diversas joyas.
16 de julio. El animal había roto el alambrado en busca de comida y terminó colisionando con la avioneta cuando esta tocaba pista a más de 100 km/h. Los tripulantes salieron ilesos y el toro murió en el acto.
16 de julio. El protagonista del impactante hecho es un paciente psiquiátrico que debía ser internado. Robó el móvil policial, huyó con dos agentes a bordo y embistió a una camioneta y a un colectivo de larga distancia. Las imágenes del choque se viralizaron en minutos.