El gobierno de la provincia de Buenos Aires ofreció este miércoles un incremento del 15% para noviembre a los estatales de la ley 10.430, pero la oferta fue rechazada por los gremios, que pidieron un esfuerzo mayor por parte del Ejecutivo. De esta manera, se repitió lo que sucedió ayer con los docentes.
La gestión de Axel Kicillof recibió este miércoles a los sindicatos que representan a los estatales de la administración pública central, en el marco de las negociaciones para recomponer salario de cara a fin de año.
En el encuentro, la Provincia ofreció un 15% de incremento para el mes de noviembre con una reapertura de la negociación para diciembre. Desde UCPN y ATE señalaron que la oferta es “insuficiente” y pidieron un esfuerzo mayor.
“Pedimos que hagan un esfuerzo para alcanzar los índices inflacionarios proyectados. Pasamos a cuarto intermedio”, señalaron fuentes gremiales a la Agencia DIB. Asimismo, señalaron que el Ejecutivo va a reformular la propuesta y que podría volver a llamarlos para el viernes o lunes.
Cabe recordar que ayer, la Provincia recibió a los docentes en una mesa de negociación que tuvo una dinámica similar: ofreció un 15% para noviembre y los gremios lo rechazaron porque pretenden que el "aumento salarial sea por arriba de la inflación".
En ese sentido, indicaron que "sostenemos nuestro legítimo reclamo de un incremento salarial que garantice el poder adquisitivo de todas y todos los docentes bonaerenses, como así también que se mantenga en vigencia la cláusula de monitoreo, revisión y actualización, para garantizar que las y los educadores no pierdan salarialmente contra la inflación",.
En agosto, el Gobierno bonaerense dio un incremento adicional del 10% a docentes, estatales y judiciales (que ya habían acordado un 15% para ese periodo) para alcanzar un 25% y otorgó un bono de $ 30.000. De enero a octubre, en tanto, los incrementos rondan el 95%.
06 de julio. Según las autoridades casi el 50% de las ampollas adulteradas se encuentran en droguerías o centros de salud de la Provincia
06 de julio. El fuego arrasó toda la casa y trabajaron dos dotaciones de bomberos. Sospechan que pudo originarse por un artefacto de calefacción.
05 de julio. La joven, madre de un bebé de 8 meses, fue hallada sin vida en su vivienda. Su familia confirmó que estaba en tratamiento psiquiátrico por un cuadro depresivo. El caso generó conmoción en la comunidad y vuelve a poner en agenda la urgencia de abordar la salud mental en la adolescencia.
05 de julio. Fue esta madrugada, en el kilómetro 191 de la autovía. Un automovilista de Mar del Plata perdió el control de su vehículo, se cruzó de carril y volcó en medio de una densa niebla. Permanece internado en el hospital de Castelli. Investigan las causas.
05 de julio. Los abusos ocurrieron en Mar de Ajó entre 2010 y 2019. La Justicia de Dolores lo declaró culpable de abuso sexual agravado contra tres menores dentro de su propia familia. La sentencia fue unánime.
05 de julio. Ocurrió en una vivienda sobre la colectora de la Ruta 74. La vecina intentó defender a su mascota y terminó con una grave herida que obligó a amputarle el pulgar derecho. El dueño del perro sigue sin hacerse cargo.
05 de julio. Tras una investigación por presuntas irregularidades, un fallo judicial ratificó la validez de los radares de velocidad. Municipios y la Provincia podrán seguir usando las fotomultas para sancionar infracciones y recaudar.