14/02/2024 | Noticias | Sociedad

La Costa Atlántica sufrió una histórica crecida del mar que generó numerosos problemas en varias localidades

Se registraron daños en algunos puestos de guardavidas construidos en madera, calles anegadas, balnearios con roturas en el mobiliario y/o las instalaciones.


Las alertas que Servicio Meteorológico Nacional había publicado desde el domingo por las crecidas en el Río de la Plata y la Costa Atlántica, sobre todo en la zona que va desde el Partido de La Costa hasta Mar del Plata tuvieron su correlato en la realidad, sobre todo en las primeras horas de ayer lunes, con varias distritos costeros afectados por los daños que suele causar este tipo de fenómenos naturales. 

Augusto Giachetti, director de Defensa Civil de la Municipalidad de La Costa, precisó en declaraciones a La Opinión de La Costa que el mayor pico de crecida se registró durante el mediodía de ayer, cuando el mar alcanzó los 3,10 metros de altura, razón por la cual “se estableció una comunicación con los muelles para que lo tengan cerrados por una cuestión preventiva”.

Giachetti indico que ese nivel del altura “no es lo habitual”, ya que explicó que “normalmente manejamos 2,10 ó 2,40 ó 2,60 metros de altura en La Costa". Y destacó que “no tuvo un efecto tan grave” principalmente debido a que no hubo "vientos tan fuertes y eso favoreció, porque al margen de que el mar crecía, no se veía agravada la situación por las inclemencias del tiempo”.

Las localidades más afectadas fueron las que están ubicadas en la zona centro del Partido de La Costa, donde el agua fue más allá de las bajadas de playa y llegó hasta la Av. Costanera. Se registraron daños en algunos puestos de guardavidas construidos en madera, calles anegadas, balnearios con roturas en el mobiliario y/o las instalaciones, especialmente en carpas.

En Villa Gesell se verificaron daños en las instalaciones de algunos balnearios. En Pinamar, en tanto, la crecida del mar, sumado a las intensas lluvias, llevó al Municipio a cerrar transitoriamente el ingreso a la frontera norte del distrito.

Cabe recordar que la pleamar es el momento más alto de una marea (marea alta), el agua ha llegado a su punto superior, no pudiendo subir más y donde  se alcanza la máxima amplitud de marea. Este fenómeno se produce por la atracción de la fuerza de gravedad de la Luna y el Sol y se repite dos veces al día. De acuerdo a los estudios científicos, el tiempo que transcurre entre pleamar y bajamar es de 6 horas y 12,5 minutos y 12 horas y 25 minutos entre cada marea alta.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Elecciones 2025: cómo votar con la Boleta Única de Papel

25 de octubre. La Boleta Única de Papel (BUP) que se usará en las elecciones reemplaza al sistema de boletas partidarias utilizado durante décadas y concentra en una sola planilla a todas las fuerzas políticas y sus candidatos nacionales.

Veda electoral: qué no se puede hacer y cuáles son las multas en las elecciones 2025

25 de octubre. Desde ayer viernes rige en todo el país la veda electoral previa a las elecciones legislativas del domingo. Qué actividades están prohibidas, hasta cuándo dura y qué sanciones prevé el Código Electoral.

Clima: renuevan el alerta amarilla por intensas lluvias en ciudades de la Región

25 de octubre. En todas las localidades llueve intensamente desde ayer. Para mañana domingo de elecciones las condiciones climáticas mejoran.

La Provincia: alerta por la escasa cantidad de personas que se vacunaron contra el dengue

24 de octubre. Solo 43.000 bonaerenses recibieron las dos dosis y se estiman que deberían vacunarse más de 200.00. Llaman a registrarse en la web del Ministerio de Salud para solicitar los turnos.

Santa Teresita: así será la jornada de memoria y arte para reclamar verdad y justicia por Darío Jerez

24 de octubre. La marcha comenzará mañana a las 17:00 en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez y se trasladará por Avenida 3 hasta calle 30, donde numerosos artistas reflejarán el compromiso colectivo de la comunidad costera con la causa.

Elecciones 2025: el transporte público y los peajes serán gratuitos este domingo en la Provincia

24 de octubre. Las medidas, tomadas por el Ministerio de Transporte y AUBASA, respectivamente, tienen como objetivo garantizar el derecho al voto y favorecer la participación ciudadana en los comicios.

Nicanor Otamendi: el ex campeón de Turismo Carretera premiado en Nueva York por su modelo de agricultura sostenible

24 de octubre. El Parque Papas, empresa familiar de Walter Hernández, fue reconocido en los Global Farmer Awards de PepsiCo por su innovación en eficiencia hídrica y prácticas regenerativas.

General Madariaga: insólita aparición de un chancho salvaje en un supermercado céntrico

23 de octubre. La Policía, la Patrulla Municipal y un grupo de baqueanos lograron reducir al animal, que había corrido desorientado por los pasillos, chocando contra góndolas y exhibidores.