01/07/2024 | Noticias | Sociedad

Mar del Plata registró la peor ocupación hotelera de los últimos 5 años

Los datos comparativos de la “Encuesta de ocupación hotelera” realizada por el INDEC corresponden al primer cuatrimestre del año.


Mar del Plata registró en los primeros cuatro meses del año la peor ocupación hotelera desde el año 2019, según un reporte confeccionado por el portal marplatense 0223 a partir de datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

De acuerdo con la “Encuesta de ocupación hotelera”, con datos actualizados a abril de este año, a nivel cuatrimestral, el 2024 presenta el menor número de turistas alojados y pernoctaciones desde 2019. A escala mensual, abril de este año fue el peor desde 2018; las habitaciones y unidades disponibles se encuentran en su número más bajo desde 2016, mientras que las plazas disponibles son las mínimas desde 2017.

La información suministrada por el INDEC discrimina la cantidad de turistas alojados y las pernoctaciones totales, lo cual permite determinar la estadía promedio. La comparativa anual registra una caída del 9,7% en las pernoctaciones, dado que en 2023 hubo 2.625.886 con un promedio de 4,2 noches por turista, mientras que la disminución fue del 5,6% respecto de las visitas, cuando hubo 594.252. Esta diferencia porcentual se debe a que en 2024 el promedio de estadía cayó a 4, lo que amplía la diferencia en la categoría pernoctaciones.

Hace 5 años se habían registrado 550.398 turistas alojados y 1.943.360 pernoctaciones (un promedio de 3,4 noches), cifras ahora mejoradas con los 560.666 turistas alojados y 2.370.205 pernoctaciones, con un promedio de 4 noches por turista. La comparación abril-abril muestra una caída interanual del 25,4%. Con 63.124 turistas hospedados, se registraron 21.564 menos de los 84.688 que hubo en abril de 2023. La caída incluso fue mayor en cuanto a las pernoctaciones, que pasaron de 290.787 en 2023 a 207.198 en 2004, es decir, 83.589 menos (-28,7%).

Según 0223, hay que remontarse 6 años, más precisamente a 2018, para encontrar índices peores: 62.508 turistas hospedados y 199.863 pernoctaciones. En 2022 habían sido 90.262 y 295.597, respectivamente, y en 2019, 72.939 y 229.491, contemplando nuevamente la falta de datos en 2020 y 2021 a raíz de la pandemia.

En el sector hotelero también se ve la retracción en cuanto a las habitaciones/unidades y plazas disponibles. Abril de este año fue el peor registro de habitaciones y unidades ofrecidas en 8 años: entre todos los establecimientos hubo 381.736 unidades, contra 353.231 de 2016. En solo un año, las habitaciones y unidades disponibles disminuyeron 8,5%, “un elemento que evidencia las expectativas del sector para esta temporada baja”, explica 0223, que destaca: “El contraste es aún más notorio porque abril de 2023 tuvo el mejor registro de la serie, con 417.548 habitaciones/unidades. Sucesivamente, hubo 409.924 en 2022, 400.304 en 2019, 391.266 en 2018 y 381.809 en 2017”.

En tanto, hay que irse 7 años atrás para encontrar peores datos sobre la cantidad de plazas disponibles entre todos los complejos hoteleros de Mar del Plata. En aquella oportunidad fueron 922.037, mientras que en 2024 fueron 989.667. La caída interanual fue del 8,8%, completa 0223.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Presupuesto 2026: Milei quiere eliminar la Zona Fría y encarecer el gas en 90 municipios bonaerenses, incluso en la Costa Atlántica

16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.

Ley de Emergencia en Discapacidad: el gobierno promulgará la ley, pero por ahora no la aplicará

16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.

Mar del Plata: el Hospital Regional denuncia ante la Justicia la venta de turnos médicos

16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.

Partido de La Costa: robaron el celular a un albañil, extorsionaron a su madre para recuperarlo y en el encuentro volvieron a robarles

16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.

Dolores: vuelve la Jornada de Intercambio del ISFD 168, o cuando la educación se piensa colectivamente y crece

15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.

Tragedia en Chascomús: un joven murió tras ser arrollado por un tren

14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.

Después de 50 años Villa Gesell recupera vuelos comerciales

14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.

Dolores celebra sus Fiestas Patronales con procesión, música y un homenaje a Mamá Antula

14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.