El ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires ofreció un aumento salarial del 8,5% para los trabajadores estatales, entre ellos los docentes, personal de salud y judiciales del distrito. Según la propuesta de la cartera encabezada por Pablo López la recomposición se dividirá en dos tramos: 4,5% para agosto y 4% para septiembre.
“En el caso de las y los trabajadores nucleados bajo la Ley 10.430 y otros regímenes, el acuerdo incluye la eliminación de bonificaciones y una recomposición de los salarios básicos. Además, la Provincia se comprometió a realizar una nueva convocatoria en octubre. La propuesta fue aprobada por representantes de la Ley 10430, y fue recepcionada favorablemente por los docentes, que la llevaron a consideración de las bases”, indicó el Ministerio de Economía.
Los nuevos aumentos se calcularán sobre los haberes percibidos en junio, pese a que los sindicatos pedían que la actualización se aplicara en los de julio. El acuerdo paritario también incluyó un incremento del 28% para las asignaciones familiares.
La Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) aceptaron la oferta, y ATE informó que el aumento acumulado en lo que va del año llega al 78%.
La oferta del gobierno de la Provincia aún no fue aceptada por los sindicatos docentes. En caso de convalidar la propuesta, el salario inicial de un maestro de grado alcanzará los $ 500.000 en agosto y $ 514.312 en septiembre.
El ministro Pablo López destacó que “esta oferta se hace en el marco de un gran esfuerzo de la provincia de Buenos Aires que no sólo se ve impactada por las decisiones de ahogamiento financiero del Gobierno nacional, si no todas las otras políticas producto de definiciones nacionales que vienen impactando negativamente en la recaudación. A pesar de esto, desde el Gobierno de la provincia de Buenos Aires se privilegia el diálogo tanto en materia salarial como de las diversas condiciones de trabajo, para lo cual también quedaron estipuladas mesas técnicas paritarias que nos permitan avanzar en temas como pases a planta o carrera administrativa”.
En la reunión estuvieron presentes los representantes de los gremios ATE y UPCN. También participaron los sindicatos de los docentes nucleados en el Frente de Unidad, que integran Suteba, FEB, Sadop, AMET y Udocba.
16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.
16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.
16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.
16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.
15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.
14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.
14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.
14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.