20/03/2025 | Noticias | Sociedad

ANSES: cómo quedarían las jubilaciones en abril y que pasará con el bono

A pesar de las marchas y reclamos no hay aumentos previstos, solamente la suba por la movilidad acorde a las cifras oficiales de la inflación.


Luego de las masivas marchas que se realizaron frente al Congreso de la Nación y se replicaron en la Región, el Gobierno confirmó que no tiene previsto aumentar las jubilaciones y que continuará rigiéndose por la movilidad de acuerdo a la inflación oficial.

Desde el Gobierno señalaron que tampoco se prevé una suba en el bono para los que cobran el haber mínimo, que en este momento es de $ 70.000, y los montos de los beneficios previsionales aumentarán solo un 2,4% en abril, según lo indica la movilidad jubilatoria.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó la situación durante la conferencia de prensa que brindó este jueves. “No hay nada evaluado sobre un aumento. Eso debería fondearse con más trabajo y mejores salarios”, explicó.

El viernes pasado el Indec ubicó en 2,4% la inflación de febrero, por lo que ese mismo porcentaje se aplicará como suba en jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares.

A partir de la actualización de la prestación, la jubilación mínima pasará a ser de $ 285.792,67, mientras que la jubilación máxima ahora será de $ 1.923.114,11.

Por el otro lado, para la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) el haber pasaría de $ 223.297,37 a $ 228.209,91. Mientras que la Pensión No Contributiva (PNC) por discapacidad y por vejez ascendería a $ 199.879,06. Por su parte el PNC para madres de 7 hijos se actualizará de $ 279.121,71 a $ 285.262,39.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.