28/07/2025 | Noticias | Sociedad

Mar del Plata: la inédita expedición a 3.500 metros de profundidad que se puede seguir en vivo por YouTube

Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.


A más 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata, se lleva a cabo el “Talud Continental IV”, una histórica expedición enfocada en una de las regiones más singulares del Océano Atlántico sudoccidental: el cañón submarino Mar del Plata.

La campaña es liderada por un consorcio de instituciones nacionales, con el respaldo del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas). Y cuenta con la participación del buque de investigación Falkor del Schmidt Ocean Institute, una organización privada sin fines de lucro de origen estadounidense que brindó el apoyo logístico y económico.

Esta nueva expedición científica marca un hito en el estudio del océano profundo argentino, con la novedad de que se pueden seguir las imágenes en vivo por YouTube (hacer click aquí). El cañón submarino Mar del Plata es una estructura que se sumerge a más de 3.500 metros de profundidad y constituye una zona de alta biodiversidad aún poco explorada.

La superficie de estudio se ubica frente a la provincia de Buenos Aires, en el límite entre la corriente cálida de Brasil y la fría de Malvinas, un área reconocida como frontera biogeográfica clave en el Atlántico Sur. La expedición relevará múltiples estaciones de muestreo a altas profundidades, lo que permitirá estudiar la distribución de las especies y sus relaciones con variables ambientales y topográficas, según informó La Capital.

Este operativo da continuidad a las campañas Talud Continental I, II y III, realizadas en 2012 y 2013 con financiamiento del CONICET y a bordo del buque oceanográfico Puerto Deseado. Estos relevamientos permitieron describir decenas de nuevas especies y revelaron una diversidad inesperada en varios grupos animales, incluyendo corales de aguas frías, estrellas de mar, crustáceos y peces de profundidad.

Una década después, la campaña “Talud Continental IV”, que comenzó el 23 de julio pasado y se extenderá hasta el 11 de agosto, representa un salto tecnológico y científico sin precedentes: por primera vez en esta región se utilizará el vehículo operado remotamente (ROV) Subastian, capaz de obtener imágenes de alta resolución y recolectar muestras en profundidades de hasta 4.500 metros sin dañar el ecosistema.

El aporte de científicos argentinos
Unos 30 científicos de instituciones nacionales participan del operativo. Uno de ellos es el biólogo marplatense Emiliano Ocampo, quien explicó en La Capital que “uno de los propósitos principales de la expedición es taxonómico. La taxonomía es una parte de la biología que se ocupa de describir las especies. Y como este lugar es una zona muy poco explorada, nos ocupamos de recolectar muestras para encontrar especies nuevas, sus relaciones biológicas y demás”.

El profesional detalló que la talla de hallazgo científico en la zona es “muy alta” y que la mitad de las cosas que se encuentran “son una novedad. Por ejemplo, de los dos camarones que recolectamos, uno es desconocido para la ciencia. Posiblemente se trate de una especie que nunca nadie vio en su vida”, reveló Ocampo.

Además de la taxonomía, la expedición tiene otros objetivos, como la reproducción y biogeografía de especies profundas; la contaminación por plásticos y residuos; y determinar el ADN ambiental y análisis genéticos.

El último muestreo que se realizó en la expedición fue a 1.300 metros de profundidad. Ahora se está trabajando a 2.000 metros, y la intención es llegar hasta los 4.000 metros de profundidad. “Seguramente haya una fauna distinta y totalmente desconocida para la ciencia”, anticipó el biólogo de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP).

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Violencia de género en Mar del Tuyú: rescatan a una joven y detienen a su pareja por privación ilegítima de la libertad

28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.

Partido de La Costa: cierran el muelle de Lucila del Mar por dos meses y medio

28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.

Horror en Berisso: un hombre asesinó a su pareja frente a su hijo de 7 años

28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.

Baja de retenciones: cómo queda el gravamen para cada producto tras el anuncio del presidente Milei

26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural