A meses del Mundial de Qatar 2022, Argentina e Italia animaron un duelo de fútbol cargado de historia en el estadio de Wembley, la Catedral del Fútbol.
La Finalissima dirimió el título entre los campeones de América y Europa y el trofeo se tiñó de celeste y blanco.
Con tantos de Lautaro Martínez, Ángel Di María y Paulo Dybala, el campeón de América se impuso por 3 a 0 en Londres y sumó una nueva estrella.
La “Scaloneta” tuvo su primera victoria en toda la historia en el legendario estadio de Wembley después de seis partidos en los que había cosechado tres caídas y tres empates, todos ante el seleccionado de Inglaterra.
La selección argentina salió a la cancha con una actitud agresiva que dejó ver de la mano de Nicolás Tagliafico y Nicolás Molina por las bandas, junto con los envíos de Rodrigo De Paul y la velocidad de Ángel Di María.
Por su parte, el elenco italiano se mostró firme en el fondo y aprovechó la fuerza de sus hombres para generar peligro en el ataque a través de faltas que derivaron en jugadas de pelota parada, aunque el “Dibu” Martínez demostró la solidez en cada intervención.
A los 28 minutos llegó el primer gol del partido de la mano de Lautaro Martínez. Cuando la primera parte llegaba a su fin, al minuto 45, el seleccionado nacional volvió a golpear con un golazo de Di María. Argentina se fue al descanso con la tranquilidad de ir ganando 2 a 0.
Ya en la segunda parte del encuentro, la selección tuvo varias oportunidades y el arquero Gianluigi Donnarumma se lució con las atajadas. Cuando parecía que el 2-0 estaba sellado, Scaloni puso a Paulo Dybala a jugar el tiempo de descuento y en el último de los cuatro minutos de adición, el cordobés puso el 3-0.
El seleccionado argentino sumó un nuevo título a cinco meses del debut en la Copa del Mundo de Qatar. La “Scaloneta” también mantuvo su invicto que estiró a 32 partidos (22 victorias y 10 empates). Sin dudas un triunfo que ilusiona de cara a lo que viene.
31 de octubre. El único representante argentino compitió en 3 modalidades en el torneo disputado en Chile y logró ubicarse 19º en dos de ellas y en la restante fue 21º.
30 de octubre. Participarán 14 equipos y abarcará a la Primera masculina, la Reserva, el Sub 17, el Sub 15, el Sub 13 y la Primera femenina de ambas Ligas.
23 de octubre. “Esta es mi victoria más grande”, aseguró el marajense, que es el primer argentino en 30 años en competir en la modalidad velocidad individual. También competirá en otras dos disciplinas: keirin y kilómetro contrarreloj.
17 de octubre. El TRFA, que otorga 4 ascensos al Torneo Federal “A” de 2026, empezará este fin de semana con la intervención de 332 clubes de todo el país.
02 de octubre. Hugo Mazzacane, titular de la ACTC, recorrió esta mañana las instalaciones del “Miguel Ángel Atauri” y luego fue recibido por el intendente Juan Pablo García en su despacho. Desde el Auto Moto Club destacaron que manifestó su apoyo a las obras proyectadas.
12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.
11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.
10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.