12/07/2018 | Noticias | Culturas

Una actriz dolorense que se presenta en Madrid contra las imposiciones sociales

Es la actriz “Mili” Carnevale, que acaba de estrenar su participación en la capital española. Más detalles.


Hace dos años te habíamos contado las aventuras de la actriz dolorense Milagros Carnevale, que se abría espacio en Europa. Ahora “Mili” se presentó con “Entrañas” en MulaFest, el festival de arte urbano de Madrid, España. “Entrañas” es una perfomance hecha 100% por mujeres, en Miradas en Femenino, un espacio de reivindicación de la mujer en el arte.
 

La creación, idea, dirección y actuación así como la ilustración, el diseño del flyer, la edición del video y fotografía, todo está hecho por mujeres profesionales. Luego de esta presentación, a fin de año estará en Argentina, presentándose en Buenos Aires, en el Centro Cultural Espacio 33.

 

Desde Londres, donde reside actualmente, “Mili” comenta al semanario de ENTRELINEAS.info que “la performance, que dura 8 minutos solamente, mezcla audio, imágenes y actuación en vivo, toca la fibra sensible. Trata temas reales, como las imposiciones sociales que nos tocan a las mujeres desde el momento en que nacemos, los aritos, los colores rosados, las nenas no dicen malas palabras, y claramente el culto al cuerpo según los cánones establecidos”, resume.

 

El flyer que anuncia la perfomance es clara al respecto: “Comes mandarinas de más y después lloras porque estás gorda”, sentencia. “Entrañas” narra en primera persona el transcurso de la vida a través de una mirada ajena, pero con una narrativa propia y se propone como “una performance que no te dejará indiferente”.

Ver artículo completo

Te puede interesar

General Conesa se prepara para una nueva edición de la Fiesta de los Sabores Tordillenses: todo lo que tenés que saber

06 de julio. El 9 de julio, Tordillo celebra su tercera Fiesta de los Sabores con gastronomía típica, desfile tradicionalista, concursos caseros y el gran cierre musical de VIRU KUMBIERON. Entrada libre y gratuita.

Dolores celebra el mes de los payadores con un encuentro imperdible

05 de julio. Se podrá disfrutar de artistas locales y regionales, con entrada libre y gratuita.

Situación crítica en Mar del Plata: se quedó sin gas en medio de la ola de frío polar

03 de julio. En gran parte de la ciudad el suministro se vio interrumpido por la caída de la presión del gas natural producto de la alta demanda. Advierten que reconexión debe hacerse casa por casa y por una cuestión de seguridad, estar a cargo de operarios de Camuzzi Gas Pampeana.

Por qué en Argentina se celebra el Día del Arquitecto el 1 de julio y no en octubre como en el resto del mundo

01 de julio. Aunque a nivel internacional el Día del Arquitecto se celebra en octubre, en Argentina se fijó el 1 de julio por una razón que pocos conocen: fue la fecha de nacimiento de la Unión Internacional de Arquitectos. Qué rol tuvo FADEA y cómo cambió el calendario.

Cómo nacieron los partidos de La Costa, Pinamar y Villa Gesell: el hito fundacional que hoy cumple 47 años

01 de julio. El 1º de julio de 1978 se crearon oficialmente tres nuevos municipios autónomos en la provincia de Buenos Aires. Hasta ese momento, La Costa, Pinamar y Villa Gesell dependían de General Lavalle y General Madariaga. Por qué se tomó esa decisión y cómo fue el proceso que los llevó a tener gobiernos propios.

Día Internacional del Orgullo LGBT+: por qué se conmemora ho, 28 de junio

28 de junio. La fecha da cuenta de una historia de resistencia por la reivindicación de derechos que lleva más de cinco décadas.

Día del Boludo en Argentina: el origen insólito detrás de una fecha que busca reivindicar a los honestos

27 de junio. Cada 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo, una efeméride creada para poner en valor a quienes hacen lo correcto en un país donde la “viveza criolla” suele ser premiada. Por qué el término cambió de insulto a emblema de dignidad cotidiana.

Dolores se llena de tango: Rocío Baraglia, Toma Negra y una gala con artistas internacionales

26 de junio. El festival comienza este viernes con entrada libre y gratuita en el Salón Blanco y culmina el sábado con una gala en el Teatro Unione, donde se presentará la compañía Furia y la cantante rusa Anastasia Romanova. Además, habrá clases de tango, exposiciones y una escultura de Borges.