Un misterioso asesinato se ha cometido en el elegante buque Bárbara de Braganza, un transatlántico que viaja de Europa a América y que reúne a gente de varias clases sociales. La víctima es una pasajera cuya identidad se desconoce, ya que su nombre no estaba en la lista de abordo y nadie la recuerda.
En el barco estarán Eva (Ivana Baquero) y Carolina (Alejandra Onieva), dos hermanas completamente diferentes pero inseparables. También estará el oficial Nicolás Salas (Jon Kortajarena), un joven apuesto que tendrá que lidiar con lo sucedido.
Creada por Ramón Campos y Gema R. Neira, "Alta mar" seguirá la tradición de otros éxitos de Bambú como "Gran Reserva", "Gran Hotel" o "Velvet", al mezclar intrigas, asesinatos y crímenes con pasiones amorosas y relaciones imposibles. Ya el tráiler presenta a los personajes como si fuesen auténticas fichas del "Cluedo", ¿quién será el asesino?
UN REPARTO DE LUJO
Con "Alta mar", la plataforma en streaming sigue apostando por la ficción española tras haber producido "Las chicas del cable" y "Élite", como también haber continuado las nuevas temporadas de "La casa de papel" y "Paquita Salas", emitidas originalmente en otros canales. Por otro lado, Bambú está produciendo otra ficción para Netflix, "El crimen de Alcasser", serie documental que ahondará en el famoso caso de la crónica negra española de los años 90.
"Alta mar" cuenta con un reparto de primer nivel. Además de los actores ya anunciados, en el elenco están nombres como Eloy Azorín, Chiqui Fernández, Félix Gómez, Tamar Novas, Ángela Molina, Ben Temple o Ignacio Montes. La serie consta de ocho episodios y estará disponible en Netflix desde el 24 de mayo.
Un barco lleno de misterios. Primer trailer de #AltaMar. La nueva serie española de Netflix que estrenará sus episodios el 24 de Mayo pic.twitter.com/Ve7gYsA4AP
— Seriépolis (@Seriepolis) 6 de mayo de 2019
01 de julio. Aunque a nivel internacional el Día del Arquitecto se celebra en octubre, en Argentina se fijó el 1 de julio por una razón que pocos conocen: fue la fecha de nacimiento de la Unión Internacional de Arquitectos. Qué rol tuvo FADEA y cómo cambió el calendario.
01 de julio. El 1º de julio de 1978 se crearon oficialmente tres nuevos municipios autónomos en la provincia de Buenos Aires. Hasta ese momento, La Costa, Pinamar y Villa Gesell dependían de General Lavalle y General Madariaga. Por qué se tomó esa decisión y cómo fue el proceso que los llevó a tener gobiernos propios.
28 de junio. La fecha da cuenta de una historia de resistencia por la reivindicación de derechos que lleva más de cinco décadas.
27 de junio. Cada 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo, una efeméride creada para poner en valor a quienes hacen lo correcto en un país donde la “viveza criolla” suele ser premiada. Por qué el término cambió de insulto a emblema de dignidad cotidiana.
26 de junio. El festival comienza este viernes con entrada libre y gratuita en el Salón Blanco y culmina el sábado con una gala en el Teatro Unione, donde se presentará la compañía Furia y la cantante rusa Anastasia Romanova. Además, habrá clases de tango, exposiciones y una escultura de Borges.
24 de junio. Fue el último profeta antes de la llegada de Cristo, el único santo cuyo natalicio conmemora la Iglesia y quien anunció la venida del Mesías. La historia detrás de esta fecha clave para la tradición cristiana.
23 de junio. El flujo de turistas, el gasto total y la duración de las estadías bajaron respecto de 2024. El turismo interno se mantiene estable, pero crece el éxodo a Brasil.
19 de junio. La autopsia confirmó que Pedro Pablo Mieres, estudiante y secretario de Asuntos Estudiantiles de la UNLP, fue estrangulado con una prenda de vestir. Aunque la principal hipótesis apunta a un robo, los accesos no fueron forzados y hay elementos que hacen dudar a los investigadores.