29/05/2020 | Noticias | Culturas

Cómo fueron las últimas horas del actor Gustavo Guillén, que murió a los 57 años

A partir de su ingreso al Sanatorio Los Tilos de La Plata, sufrió trastornos de coagulación, insuficiencia renal, presión baja y fallas multiorgánicas. Padecía cáncer de próstata.


Hay conmoción en la farándula por la muerte del actor Gustavo Guillén (57), que ocurrió ayer. Se supo que el doctor Diego Muniagorri, coordinador del Sanatorio Los Tilos de La Plata, lo recibió  “con una deshidratación severa y muy adelgazado”.

“Estaba irreconocible: en un mal estado general, con una deshidratación severa y muy adelgazado”, afirmó el coordinador de la clínica privada, además especialista en terapia intensiva.

Según detalla el portal de Telefé Noticias, el actor llegó al centro médico el lunes 25 de mayo a la tardecita, procedente de su domicilio en la misma ciudad. Pero no se trataba de su primer ingreso, si no del tercero: a raíz de una faringitis, el jueves 30 de abril le habían realizado un hisopado relacionado al Covid-19; y el miércoles 8 de mayo había sido operado y dado de alta a las pocas horas luego de que le extrajeran una biopsia para controlar su próstata.

Si bien el estudio para descartar o no el Coronavirus dio negativo, recién conoció el resultado de la biopsia cuando se volvió a internar de urgencia el lunes 25. El resultado fue terminante: cáncer de próstata.

A partir de su regreso a Los Tilos sufrió trastornos de coagulación, insuficiencia renal, presión baja y fallas multiorgánicas, que se atacaron con medicación. “Pude cruzar algunas pocas palabras con él –contó del Dr. Muniagorri–, pero poco más. Sé que fue muy cuidadoso de resguardar su situación previa, para no preocupar a sus afectos”, cerró.

SU CARRERA ACTORAL
Guillén empezó a trabajar en televisión a finales de los años ochenta. Su primer rol lo consiguió en 1987, en La Cuñada, el éxito de Alberto Migré que, en Canal 9, protagonizaban María Valenzuela, Gustavo Garzón y Patricia Palmer.

A partir de allí, se convirtió en uno de los galanes más convocados para las telenvelas de los años siguientes.

Trabajó en Sin marido, Amándote II, Manuela, Los Libonatti, Micaela y Dulce Ana. También en Los ángeles no lloran, donde obtuvo el rol protagónico de Daniel.

Luego incursionó en otro tipo de programas: trabajó para Polka con un pequeño papel en 099-Central, estuvo en Condicionados y también en Solamente vos. En 2007 participó de "Bailando por un sueño", acompañado por la bailarina trans uruguaya Abigail Pereyra.

Sus últimos trabajos en la pantalla fueron Somos familia, en 2014, Un gallo para Esculapio y Quiero vivir a tu lado, en 2017.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: comenzó la etapa final del plan de obras para el mantenimiento y la restauración del Teatro Unione

28 de abril. El Municipio detalló los trabajos que se llevan a cabo en uno de los históricos emblemas del patrimonio cultural y de la riqueza arquitectónica de la ciudad.

María Becerra: qué se sabe de su estado de salud luego de ser operada de urgencia

24 de abril. Fue internada el miércoles a la medianoche a partir de un diagnóstico de “abdomen agudo con shock hipovolémico” y tras la cirugía, permanece en terapia intensiva. Esto obligó a cancelar su presentación del domingo en España.

Mar Chiquita: así será la Fiesta Regional de Teatro Independiente que comienza hoy con entradas libres y gratuitas

23 de abril. Desde el miércoles al sábado se ofrecerán en Santa Clara del Mar y Coronel Vidal doce obras de Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell, General Madariaga, Mar Chiquita y Miramar.

Partido de La Costa: así será el 6° Encuentro del Club Fierreros de La Costa en Mar de Ajó

22 de abril. Tendrá lugar este fin de semana con entrada libre y gratuita. Los detalles.

General Lavalle: un trabajador sufrió graves heridas al ser arrollado por el camión de su compañero

10 de abril. La víctima había descendido instantes antes del rodado. El accidente ocurrió en una distribuidora en el kilómetro 328 de la Ruta 11, a la altura del paraje Las Chacras.

Chascomús: cuáles serán las actividades por la Semana del Tango

06 de abril. Las actividades contemplan espectáculos, charlas y proyección de películas.

Miramar: así será la VII Bienal Internacional de Arte 2025

04 de abril. Comienza hoy y se extenderá hasta el domingo 13 de abril, con epicentro en el Parque Cultural de la Bienal Internacional de Arte “Esteban Svast”.

La Legislatura porteña declara de interés cultural el libro del dolorense Martín Tejada

03 de abril. “Apagón”, la novela gráfica que realizó junto al artista Carlos Dearmas, fue prologado por Estela de Carlotto.