Agustina Bazterrica escribió uno de los últimos best sellers argentinos. Su Cadáver exquisito, traducido a diez idiomas, ataca una de las más rancias tradiciones locales, el consumo de carne, y propone una sociedad caníbal.
Dialogando para el ciclo #EntrelíneasEnCasa defendió las distopías –“se lo considera un género menor pero no lo es”- porque “tratan temas actuales en el momento en que se escribieron: en 1984, los gobiernos tiránicos; en El cuento de la criada de Margaret Atwood, el sistema patriarcal llevado al extremo”.
Su libro se plantea como “una crítica al capitalismo feroz y a las matrices que naturalizamos y perpetuamos. Del capitalismo feroz se desprende también el patriarcado, que ahora se está resquebrajando”.
Lejos de los fundamentalismos alimentarios, Bazterrica conviene en que en su novela “hay una crítica a la industria de la carne porque estamos matando seres que no quieren morir. Critico que hayamos llegado a un punto de escisión con la naturaleza, al extremo de que hay gente que no sabe que el jamón viene del cerdo. La escisión que hacemos con los animales lo hacemos con otros humanos y nos ubicamos en un lugar de absoluto ego con respecto a otros seres del planeta”.
Otra cuestión clave es el lenguaje, que “nunca es inocente, es político”. Las grandes distopías -1984, Fahrenheit, El cuento de la criada- ponen prohibiciones sobre el lenguaje y la lectura “porque la literatura revela nuevas realidades y nuevas maneras de pensar, mientras que el lenguaje oficial lo que hace es encubrir las verdades”.
En estos días está listo para aparecer su libro de cuentos Diecinueve garras y un pájaro oscuro, que reúne trabajos anteriores y otros nuevos. “Me interesa trabajar con descolocar al lector, y también denunciar cuestiones como la crueldad, la violencia, pero este libro está atravesado por la ironía y el humor.”
Para cerrar, Bazterrica planteó sus lecturas recomendadas: La comemadre de Roque Larraquy, Frío-Subte de Rafael Pinedo, El papel preponderante del oxígeno de Ángeles Salvador, Las aventuras de la china Iron de Gabriela Cabezón Cámara, El artista más grande del mundo de Juan José Becerra , Quema de Ariadna Castellarnau y La vegetariana de Han Hang.
28 de abril. El Municipio detalló los trabajos que se llevan a cabo en uno de los históricos emblemas del patrimonio cultural y de la riqueza arquitectónica de la ciudad.
24 de abril. Fue internada el miércoles a la medianoche a partir de un diagnóstico de “abdomen agudo con shock hipovolémico” y tras la cirugía, permanece en terapia intensiva. Esto obligó a cancelar su presentación del domingo en España.
23 de abril. Desde el miércoles al sábado se ofrecerán en Santa Clara del Mar y Coronel Vidal doce obras de Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell, General Madariaga, Mar Chiquita y Miramar.
22 de abril. Tendrá lugar este fin de semana con entrada libre y gratuita. Los detalles.
10 de abril. La víctima había descendido instantes antes del rodado. El accidente ocurrió en una distribuidora en el kilómetro 328 de la Ruta 11, a la altura del paraje Las Chacras.
06 de abril. Las actividades contemplan espectáculos, charlas y proyección de películas.