El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, deslizó la posibilidad de que la actividad teatral se desarrolle de alguna forma durante la temporada de verano que comenzará formalmente el próximo 1º de diciembre.
El mandatario bonaerense afirmó este miércoles que su intención es buscarle “alguna solución” al desarrollo de la actividad teatral durante la temporada, pero se mostró menos optimista sobre la apertura de los casinos, aunque subrayó que para el verano todavía faltan “meses” y eso se decidirá en función de la situación epidemiológica.
De cara al encuentro que parte de su gabinete mantendrá mañana con productores teatrales, el mandatario provincial aseguró en declaraciones realizadas a LU6 Radio Atlántica y reproducidas por La Capital que su gobierno está mirando toda “la experiencia internacional” en la materia, sobre todo “lo que haya sido exitoso y lo que pueda servir para Mar del Plata”.
Kicillof consideró que el del teatro es “un sector central”, más allá de los puestos de trabajo que genera, porque forma parte “de la riqueza de la Provincia”. “Así que alguna solución le vamos a buscar. Obviamente algún montaje en exteriores, con escenarios afuera. Eso podría ser, pero es muy difícil. Le buscaremos la solución”, apuntó.
El gobernador recordó que “el virus se contagia muchísimo en ambientes cerrados sin circulación natural”, por lo que las actividades que tienen estas características “son las que finalmente más sufren”. En ese sentido, aseveró que la Provincia está “buscando consensos” para que la actividad teatral se desarrolle “de una manera cuidada”.
También se refirió a las experiencias internacionales de aperturas de casinos durante la pandemia de Coronavirus, y repasó que algunas fueron “fallidas” y otras “no salieron mal”. En este último caso, se lograron “poniendo muchísimo equipamiento”, como “mamparas entre las máquinas”. “Después hay que ver la factibilidad económica de eso”, puntualizó.
A su entender, “por su naturaleza” la del casino es una actividad “de alta peligrosidad” en este contexto. “Obviamente que la predisposición de buscarles soluciones a todos está, pero siempre y cuando no corramos riesgos de contagios que después tengamos que lamentar”, aclaró.
Kicillof mencionó que “en todo el conurbano, con más o menos 3.000 casos por día”, los casinos y los bingos están cerrados. “No hay posibilidad, pero bueno, evidentemente estamos todavía a meses del verano y veremos cómo evoluciona la situación epidemiológica”, agregó.
El mandatario explicó: “Los que tenemos el papel de tomar las decisiones queremos cuidar la salud lo más posible, porque si hubiera brotes en lugares turísticos o tuviéramos problemas con la capacidad hospitalaria estamos teniendo una noticia buena hoy para tener un desastre mañana”. Y añadió: “Yo creo que hay que ser muy prudentes, ir con pie de plomo buscando soluciones, y con el compromiso de todos”.
01 de julio. Aunque a nivel internacional el Día del Arquitecto se celebra en octubre, en Argentina se fijó el 1 de julio por una razón que pocos conocen: fue la fecha de nacimiento de la Unión Internacional de Arquitectos. Qué rol tuvo FADEA y cómo cambió el calendario.
01 de julio. El 1º de julio de 1978 se crearon oficialmente tres nuevos municipios autónomos en la provincia de Buenos Aires. Hasta ese momento, La Costa, Pinamar y Villa Gesell dependían de General Lavalle y General Madariaga. Por qué se tomó esa decisión y cómo fue el proceso que los llevó a tener gobiernos propios.
28 de junio. La fecha da cuenta de una historia de resistencia por la reivindicación de derechos que lleva más de cinco décadas.
27 de junio. Cada 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo, una efeméride creada para poner en valor a quienes hacen lo correcto en un país donde la “viveza criolla” suele ser premiada. Por qué el término cambió de insulto a emblema de dignidad cotidiana.
26 de junio. El festival comienza este viernes con entrada libre y gratuita en el Salón Blanco y culmina el sábado con una gala en el Teatro Unione, donde se presentará la compañía Furia y la cantante rusa Anastasia Romanova. Además, habrá clases de tango, exposiciones y una escultura de Borges.
24 de junio. Fue el último profeta antes de la llegada de Cristo, el único santo cuyo natalicio conmemora la Iglesia y quien anunció la venida del Mesías. La historia detrás de esta fecha clave para la tradición cristiana.
23 de junio. El flujo de turistas, el gasto total y la duración de las estadías bajaron respecto de 2024. El turismo interno se mantiene estable, pero crece el éxodo a Brasil.
19 de junio. La autopsia confirmó que Pedro Pablo Mieres, estudiante y secretario de Asuntos Estudiantiles de la UNLP, fue estrangulado con una prenda de vestir. Aunque la principal hipótesis apunta a un robo, los accesos no fueron forzados y hay elementos que hacen dudar a los investigadores.