El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, deslizó la posibilidad de que la actividad teatral se desarrolle de alguna forma durante la temporada de verano que comenzará formalmente el próximo 1º de diciembre.
El mandatario bonaerense afirmó este miércoles que su intención es buscarle “alguna solución” al desarrollo de la actividad teatral durante la temporada, pero se mostró menos optimista sobre la apertura de los casinos, aunque subrayó que para el verano todavía faltan “meses” y eso se decidirá en función de la situación epidemiológica.
De cara al encuentro que parte de su gabinete mantendrá mañana con productores teatrales, el mandatario provincial aseguró en declaraciones realizadas a LU6 Radio Atlántica y reproducidas por La Capital que su gobierno está mirando toda “la experiencia internacional” en la materia, sobre todo “lo que haya sido exitoso y lo que pueda servir para Mar del Plata”.
Kicillof consideró que el del teatro es “un sector central”, más allá de los puestos de trabajo que genera, porque forma parte “de la riqueza de la Provincia”. “Así que alguna solución le vamos a buscar. Obviamente algún montaje en exteriores, con escenarios afuera. Eso podría ser, pero es muy difícil. Le buscaremos la solución”, apuntó.
El gobernador recordó que “el virus se contagia muchísimo en ambientes cerrados sin circulación natural”, por lo que las actividades que tienen estas características “son las que finalmente más sufren”. En ese sentido, aseveró que la Provincia está “buscando consensos” para que la actividad teatral se desarrolle “de una manera cuidada”.
También se refirió a las experiencias internacionales de aperturas de casinos durante la pandemia de Coronavirus, y repasó que algunas fueron “fallidas” y otras “no salieron mal”. En este último caso, se lograron “poniendo muchísimo equipamiento”, como “mamparas entre las máquinas”. “Después hay que ver la factibilidad económica de eso”, puntualizó.
A su entender, “por su naturaleza” la del casino es una actividad “de alta peligrosidad” en este contexto. “Obviamente que la predisposición de buscarles soluciones a todos está, pero siempre y cuando no corramos riesgos de contagios que después tengamos que lamentar”, aclaró.
Kicillof mencionó que “en todo el conurbano, con más o menos 3.000 casos por día”, los casinos y los bingos están cerrados. “No hay posibilidad, pero bueno, evidentemente estamos todavía a meses del verano y veremos cómo evoluciona la situación epidemiológica”, agregó.
El mandatario explicó: “Los que tenemos el papel de tomar las decisiones queremos cuidar la salud lo más posible, porque si hubiera brotes en lugares turísticos o tuviéramos problemas con la capacidad hospitalaria estamos teniendo una noticia buena hoy para tener un desastre mañana”. Y añadió: “Yo creo que hay que ser muy prudentes, ir con pie de plomo buscando soluciones, y con el compromiso de todos”.
03 de noviembre. La cantante, que reside desde 2019 en Irlanda, rechazó las acusaciones de “vendepatria” y justificó su aporte a la música argentina en Europa: “Elijo cantar en mi idioma cuando podría hacerlo en inglés y seguramente tendría muchas más oportunidades”.
31 de octubre. Valeria Elhalem dirige “Mis 15 con delay”, una propuesta de teatro inmersivo. Las funciones del sábado y domingo comenzarán a las 21:00.
30 de octubre. Con la difusión de un trailer, la plataforma informó que "50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa" estará disponible a partir del jueves 13 de noviembre.
30 de octubre. La Municipalidad anunció que el evento, que se realizó en 2005 y 2006, se llevará a cabo el 17, 24 y 31 de enero y se desarrollará en el complejo Pueblo Límite.
30 de octubre. Sus hijas compartieron una nueva muestra de su admiración por el “Diez” en una fecha marcada por la memoria, el dolor y el amor. Además, Dalma conducirá hoy un programa especial de Olga con bandas y personalidades destacadas del deporte y la cultura.
29 de octubre. El encargado del edificio detectó un fuerte olor proveniente de uno de los departamentos y dio aviso a la Policía. La víctima tenía 82 años y el hombre atraviesa un cuadro de salud mental.
29 de octubre. En medio de la crisis del sector, el gobierno bonaerense propiciará el acceso de todos los sectores de la sociedad a actividades turísticas y recreativas, además de buscar la recuperación de un emblema histórico, como las unidades turísticas de Chapadmalal.
29 de octubre. El encuentro será mañana en el Salón Blanco de la Municipalidad, con los autores Schubert Flores Vassella y Héctor García Martínez. Hoy, en el mismo lugar y también con entrada libre y gratuita, se presentará otro libro: “La olvidada revolución de los Libres del Sur”, de Jorge Gabriel Olarte y Luis Augusto Raffo.