Luego de casi dos meses internado por coronavirus en el Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento (IADT), Gino Renni falleció en las primeras horas de este domingo. Con 78 años, el actor se había dado las dos dosis de la vacuna Sinopharm, pero se contagió y tuvo que ser internado. El cuadro se complicó cuando le descubrieron la semana pasada una bacteria que afectaba a sus riñones, por lo cual tuvo que someterse a un tratamiento de diálisis.
La triste noticia fue anunciada en las redes sociales por sus amigos y productores artísticos Gustavo Yankelevich y Carlos Rottemberg. “Que tengas un muy buen viaje Tano querido, amigo de verdad, compañero de mil momentos maravillosos. Te quiero mucho Tano, te voy a extrañar”, tuiteó Yankelevich conmocionado por tener que despedir a su amigo.
Que tengas un muy buen viaje Tano querido,Amigo de verdad, compañero de mil momentos maravillosos,Te Quiero Mucho Tano.....Te voy a extrañar.#GinoRenni
— Gustavo Yankelevich (@YankelevichG) August 1, 2021
A su vez, en la cuenta de la empresa teatral de Carlos Rottemberg, Multiteatro, compartieron un sentido mensaje despidiendo al actor. “Creímos en estas semanas que por justicia esto no terminaría ocurriendo. Nos cuesta la partida del querido Gino. La luchó mucho. Mucho. Abrazo amigo”, expresaron tristes por la noticia del fallecimiento del importante actor y cantante.
Creímos en estas semanas que por justicia esto no terminaría ocurriendo.
— Multitabaris/Multiteatro Comafi (@multiteatro) August 1, 2021
Nos cuesta la partida del querido Gino. La luchó mucho. Mucho. Abrazo amigo! pic.twitter.com/S7DudRtZzf
Luigi Melieni Mollo, nombre real de Gino Renni, nació en Calabria el 7 de junio de 1943 y llegó a la Argentina cuando tenía 3 años. Llegó a los escenarios primero como cantante. En 1961, adoptó su nombre artístico y con este vino su primer trabajo en los medios: Canta Italia con Gino Renni por Radio El Mundo. Su debut en el cine se dio en 1968 de la mano de Juan Carlos Altavista y Beba Bidart en Villa cariño está que arde. En total participó de dieciocho películas, cinco de las cuales lo tuvieron en el rol protagónico.
Se destacó como un polifacético actor de reparto. Su rubro era la comedia, pero también pasó por la telenovela o el drama. Comenzó a los 24 años en «Operación Ja Já», pero el salto a la fama lo dio con Gino Foderone de la Salsiccia en Mesa de Noticias. En La Tuerca (1969 – 1974) interpretó al gaucho italiano “El Tigro” Giacomo Polenta, marcando el comienzo de su carrera como humorista televisivo.
05 de julio. Se podrá disfrutar de artistas locales y regionales, con entrada libre y gratuita.
03 de julio. En gran parte de la ciudad el suministro se vio interrumpido por la caída de la presión del gas natural producto de la alta demanda. Advierten que reconexión debe hacerse casa por casa y por una cuestión de seguridad, estar a cargo de operarios de Camuzzi Gas Pampeana.
01 de julio. Aunque a nivel internacional el Día del Arquitecto se celebra en octubre, en Argentina se fijó el 1 de julio por una razón que pocos conocen: fue la fecha de nacimiento de la Unión Internacional de Arquitectos. Qué rol tuvo FADEA y cómo cambió el calendario.
01 de julio. El 1º de julio de 1978 se crearon oficialmente tres nuevos municipios autónomos en la provincia de Buenos Aires. Hasta ese momento, La Costa, Pinamar y Villa Gesell dependían de General Lavalle y General Madariaga. Por qué se tomó esa decisión y cómo fue el proceso que los llevó a tener gobiernos propios.
28 de junio. La fecha da cuenta de una historia de resistencia por la reivindicación de derechos que lleva más de cinco décadas.
27 de junio. Cada 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo, una efeméride creada para poner en valor a quienes hacen lo correcto en un país donde la “viveza criolla” suele ser premiada. Por qué el término cambió de insulto a emblema de dignidad cotidiana.
26 de junio. El festival comienza este viernes con entrada libre y gratuita en el Salón Blanco y culmina el sábado con una gala en el Teatro Unione, donde se presentará la compañía Furia y la cantante rusa Anastasia Romanova. Además, habrá clases de tango, exposiciones y una escultura de Borges.
24 de junio. Fue el último profeta antes de la llegada de Cristo, el único santo cuyo natalicio conmemora la Iglesia y quien anunció la venida del Mesías. La historia detrás de esta fecha clave para la tradición cristiana.