24/08/2022 | Noticias | Culturas

Quién es Wos, el ganador del Gardel de Oro 2022

El músico de 24 años se convirtió en el más joven en alcanzar dicho premio y en el primero en hacerlo en el género música urbana. La historia de un artista desde la cuna que aun no llegó a su techo.


Valentín Oliva, cantante argentino popularmente conocido como Wos, se convirtió en el músico más joven en ganar el Premio Gardel de Oro, galardón que la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (CAPIF) entregó por 24° ocasión. Además, fue el primero en hacerlo a partir de la música urbana y se quedó también con las distinciones de Mejor Álbum de Rock Alternativo, Mejor Canción de Rock y Mejor colaboración de música urbana junto a Nicky Nicole.

Wos nació el 23 de enero de 1998 en Capital Federal, hijo de artistas que influyeron en que de niño aprendiera piano y batería. En su infancia, a su vez, participó en el canal de televisión Paka-Paka haciendo freestyle y tocando la batería. En aquel momento empezó a integrarse en las batallas de rap, lo que lo llevó a inscribirse en la competencia “El Quinto Escalón”, un evento que se hacía domingo de por medio en una plaza porteña, siendo con 15 años el competidor más joven.

Influenciado en sus inicios por el norteamericano rapero Eminem, cuando incursionó a fondo en el mundo del rap fue inspirado por los argentinos Acru, Dtoke y hasta el puertorriqueño Residente (René, ex Calle 13). Para inicios del 2016, El Quinto Escalón se viralizó en internet y Wos se volvió uno de los competidores más destacados: derrotó en una fecha especial en escenario a sus inspiradores Dtoke y Acru.

En 2017 debutó en la Batalla de los Gallos, una competición anual de freestyle rap que comenzó en el año 2005 y en la cual participan todos los países de habla hispana. Allí, arrasó en la edición nacional y luego fue a la internacional en México, donde perdió en la final contra Aczino, mexicano considerado uno de los mejores freestylers de todos los tiempos en habla hispana. Un año después se tomó revancha de Aczino y se quedó con el título mundial de Los Gallos, que esa vez tuvo la final internacional en el Luna Park, al tiempo que siguió expandiendo su papel artístico siendo actor en la película Las Vegas.

Sus primeros sencillos fueron en 2017: “Púrpura” y “Andrómeda”, y rápido comenzó a notarse su mirada social del status qúo y del propio rap que representa, cantando en contra de la homofobia, el machismo y la desigualdad social. En 2019 lazó “Caravana”, su primer álbum y el que le llevó a ganar en los Premios Gardel 2020 en cuatro distintas categorías: mejor nuevo artista, mejor canción urbana/trap, canción del año por «Canguro» y mejor diseño de portada por su álbum Caravana.

Los recientes galardones llegan gracias a su segundo y último disco, “Oscuro éxtasis”, publicado en 2021. Pero su premio no fue sólo un trofeo: Fito Páez, ganador en 2021, salió por pantalla gigante felicitándolo: “Me pone muy feliz que te lleves este premio porque sos un artista tan cálido y potente, este premio sigue estimulando la creatividad, la audacia y el talento”. Wos, el músico argentino del momento, cerró emocionado: “Una de las cosas más lindas que me dio la música es poder hacer esto con gente que quiero un montón, es una locura estar recibiendo esto en un lugar multitudinario cuando el disco nació en un momento más raro de pandemia. Aguante la música argentina”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores celebra el mes de los payadores con un encuentro imperdible

05 de julio. Se podrá disfrutar de artistas locales y regionales, con entrada libre y gratuita.

Situación crítica en Mar del Plata: se quedó sin gas en medio de la ola de frío polar

03 de julio. En gran parte de la ciudad el suministro se vio interrumpido por la caída de la presión del gas natural producto de la alta demanda. Advierten que reconexión debe hacerse casa por casa y por una cuestión de seguridad, estar a cargo de operarios de Camuzzi Gas Pampeana.

Por qué en Argentina se celebra el Día del Arquitecto el 1 de julio y no en octubre como en el resto del mundo

01 de julio. Aunque a nivel internacional el Día del Arquitecto se celebra en octubre, en Argentina se fijó el 1 de julio por una razón que pocos conocen: fue la fecha de nacimiento de la Unión Internacional de Arquitectos. Qué rol tuvo FADEA y cómo cambió el calendario.

Cómo nacieron los partidos de La Costa, Pinamar y Villa Gesell: el hito fundacional que hoy cumple 47 años

01 de julio. El 1º de julio de 1978 se crearon oficialmente tres nuevos municipios autónomos en la provincia de Buenos Aires. Hasta ese momento, La Costa, Pinamar y Villa Gesell dependían de General Lavalle y General Madariaga. Por qué se tomó esa decisión y cómo fue el proceso que los llevó a tener gobiernos propios.

Día Internacional del Orgullo LGBT+: por qué se conmemora ho, 28 de junio

28 de junio. La fecha da cuenta de una historia de resistencia por la reivindicación de derechos que lleva más de cinco décadas.

Día del Boludo en Argentina: el origen insólito detrás de una fecha que busca reivindicar a los honestos

27 de junio. Cada 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo, una efeméride creada para poner en valor a quienes hacen lo correcto en un país donde la “viveza criolla” suele ser premiada. Por qué el término cambió de insulto a emblema de dignidad cotidiana.

Dolores se llena de tango: Rocío Baraglia, Toma Negra y una gala con artistas internacionales

26 de junio. El festival comienza este viernes con entrada libre y gratuita en el Salón Blanco y culmina el sábado con una gala en el Teatro Unione, donde se presentará la compañía Furia y la cantante rusa Anastasia Romanova. Además, habrá clases de tango, exposiciones y una escultura de Borges.

San Juan Bautista: por qué el 24 de junio es el único santo al que se celebra el día de su nacimiento

24 de junio. Fue el último profeta antes de la llegada de Cristo, el único santo cuyo natalicio conmemora la Iglesia y quien anunció la venida del Mesías. La historia detrás de esta fecha clave para la tradición cristiana.