Después de dos años volverá a realizarse en el Instituto Superior de Formación Docente Nº 168 de Dolores la Jornada de Intercambio de Experiencias Educativas, “Prácticas de Lectura y Escritura”.
El próximo viernes 30 se desarrollará la octava edición de este encuentro que reúne a docentes, bibliotecarios, psicopedagogos y estudiantes de carreras docentes de toda la región.
Durante el encuentro, que se realizará en la sede de la Escuela Normal, los participantes compartirán sus experiencias en el campo de la educación y su relación con la lectura y la escritura. Habrá mesas simultáneas en las que se tratará la enseñanza de la lectura y la escritura en todos los niveles, modalidades y áreas.
El programa comenzará a las 16.00, con la charla taller “Poesía e Infancias” a cargo del maestro y escritor Rafael Urretabizkaya, dolorense afincado en San Martín de los Andes que tiene una importantísima producción como poeta, novelista y autor de obras de teatro y de títeres.
También se presentará la colección Esa plaga con polleras, libros destinados a estudiantes de escuelas secundarias (y a adultos curiosos también) sobre Juana Manso, Mary Peabody Mann, Rosa Guerra, Alfonsina Storni, Mary Wollstonecraft y Emily Dickinson, un material que integra las áreas de Literatura e Inglés. Estará a cargo del equipo de la Universidad Nacional de Mar del Plata -CELEHIS
Luego se desarrollarán mesas simultáneas en las que se debatirán temáticas referidas a la lectura y la escritura en la escuela primaria, la secundaria, la educación inicial y especial, la educación bimodal, el nivel superior y las áreas de Educación Física, Ciencias Sociales, Naturales, Lengua y Literatura e Inglés.
Quienes deseen asistir deberán inscribirse completando el formulario on line que se encuentra en las cuentas de Facebook e Instagram de Jornada de Intercambio Dolores.
La participación es gratuita y está destinada a educadores y estudiantes de carreras docentes de todos los niveles y modalidades.
15 de septiembre. La ciudad celebra hoy sus Fiestas Patronales con una jornada especial en su honor, que incluyen la inauguración de un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y el estreno de un manto diseñado por Adrian Brown.
15 de septiembre. Se desarrollará del 16 al 18 de septiembre en el recientemente renovado Estadio de La Costa, ubicado en kilómetro 344 de la Ruta 11, con la participación de estudiantes de los 135 distritos bonaerenses.
15 de septiembre. Ocurrió el domingo a la madrugada, en el cruce con la Ruta 55, cuando estaba por pasar el ferrocarril. Un tercer joven que iba como acompañante sufrió politraumatismos leves.
11 de septiembre. Tenía 42 años y apareció ayer por la tarde en el norte de la ciudad. Hoy se realizará la autopsia para tratar de establecer qué fue lo que le sucedió.
05 de septiembre. La fecha está vinculada a la Madre Teresa de Calcuta, servidora de “los más pobres entre los pobres” y Premio Nobel de la Paz.
03 de septiembre. El escritor de Dolores lanza su cuarta obra, en la que pone en el centro el debate sobre discapacidad, neurodivergencias y los prejuicios sociales. El libro será presentado en septiembre en CABA, Dolores y Chascomús.
03 de septiembre. La página web de la Junta Electoral Bonaerense permite consultar el padrón electoral y saber en qué escuela y en qué mesa votás este domingo 7 de septiembre, cuando los bonaerenses concurran a las urnas para elegir legisladores.
02 de septiembre. Las redes sociales ya no son un “extra” para las plataformas de iGaming, son el eje vertebral para captar clientes y construir su marca. Y es que los usuarios de estos sitios no solo son apostadores, sino también son personas que ven videos por entretenimiento, publican fotos y chatean con amigos. Por eso, es importante para las marcas estar presentes en el día a día de cada una de ellas.