Kike Teruel, quien por años encabezó el conjunto folklórico Los Nocheros, confirmó este domingo que abandonará la banda que fundó junto a su hermano Mario hace más de treinta años.
"Es una decisión absolutamente personal. Una salida natural. Yo me hice con Los Nocheros y mi voz va a quedar ahí, no voy a seguir de solista ni voy a hacer una carrera paralela", reveló el músico a través de un vivo de Instagram y agregó: "Mi voz y mi corazón cantor quedan en Los Nocheros. Este es el fin de mi carrera como cantor profesional".
Asimismo, Teruel aclaró que sigue en pie el show programado para este miércoles 25 de enero, en la edición 2023 del Festival Nacional de Folklore de Cosquín, lugar donde el conjunto recibió el premio Consagración en 1994.
"El miércoles vamos a cantar, vamos a cumplir los cuatro todos los compromisos que tenemos hasta abril, pero esta es mi última temporada de verano y este es mi último Cosquín", confirmó el músico.
Asimismo, con respecto a la posibilidad de realización de un concierto de despedida, expresó: "Me encantaría. Gracias a Los Nocheros hice mi familia, conocí a la madre de mis hijos cantando en una peña y también conocí el mundo. Siempre supe que mi misión era cantar canciones de amor y esa misión está más que cumplida, pero siento que ahora es momento de otra cosa".
"Nuestra relación es excelente. Sentí que es momento de irme porque estoy sin ideas para el grupo. Es como jugar en un equipo y dar el pase nada más. Ellos decidirán cómo se acomodan tras mi retiro, me encantaría que encuentren un reemplazo", agregó luego en relación al vínculo que sostiene con sus compañeros tras su sorpresiva salida.
Cabe mencionar que el artista ya había realizado una "pausa" en su carrera dentro de Los Nocheros en otras dos oportunidades. La primera fue en noviembre de 2013, cuando el cantante anunció que se tomaría un "año sabático" para vivir en España junto a su hijo desde abril del 2014 hasta diciembre del mismo año.
"Lo pensé siempre, pero lo veía irrealizable porque siempre estuve absolutamente metido en lo mío, pero hablé con los chicos de Los Nocheros y les dije que necesitaba un tiempo y me han dicho ‘tomate lo que necesites’", reveló en aquel momento. Durante su ausencia, el conjunto conformado por Mario y Álvaro Teruel y Rubén Ehizaguirre publicó el disco llamado Trío.
Posteriormente, Teruel volvió a apartarse de la banda cuando surgieron las denuncias de abuso sexual contra su hijo Lautaro, quien fue condenado a 12 años de prisión por dichas acusaciones.
"Algunos medios dijeron que me alejaba por cuestiones familiares pero nada que ver", remarcó el músico con respecto a su retiro definitivo y aclaró: "Es una decisión absolutamente personal, quiero sacar cualquier tipo de especulación al respecto. No es algo de hoy ni de ayer, mis compañeros lo saben hace mucho".
Para cerrar, el cantante afirmó que "está abierto a todo lo que pueda venir" y señaló que podría dedicarse a otros proyectos u otros formatos artísticos como la producción y la actuación. De todas formas, no descarta alguna participación eventual en la banda en caso de que sus compañeros lo inviten en alguna ocasión.
"Yo cumplí mi sueño. Luché para que la música popular tuviera el lugar que le correspondía. Nuestra música llegó a muchísimos lugares. Conocí el mundo y con nuestras canciones llegamos a muchas cabezas y corazones. Estoy muy agradecido", concluyó.
01 de julio. Aunque a nivel internacional el Día del Arquitecto se celebra en octubre, en Argentina se fijó el 1 de julio por una razón que pocos conocen: fue la fecha de nacimiento de la Unión Internacional de Arquitectos. Qué rol tuvo FADEA y cómo cambió el calendario.
01 de julio. El 1º de julio de 1978 se crearon oficialmente tres nuevos municipios autónomos en la provincia de Buenos Aires. Hasta ese momento, La Costa, Pinamar y Villa Gesell dependían de General Lavalle y General Madariaga. Por qué se tomó esa decisión y cómo fue el proceso que los llevó a tener gobiernos propios.
28 de junio. La fecha da cuenta de una historia de resistencia por la reivindicación de derechos que lleva más de cinco décadas.
27 de junio. Cada 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo, una efeméride creada para poner en valor a quienes hacen lo correcto en un país donde la “viveza criolla” suele ser premiada. Por qué el término cambió de insulto a emblema de dignidad cotidiana.
26 de junio. El festival comienza este viernes con entrada libre y gratuita en el Salón Blanco y culmina el sábado con una gala en el Teatro Unione, donde se presentará la compañía Furia y la cantante rusa Anastasia Romanova. Además, habrá clases de tango, exposiciones y una escultura de Borges.
24 de junio. Fue el último profeta antes de la llegada de Cristo, el único santo cuyo natalicio conmemora la Iglesia y quien anunció la venida del Mesías. La historia detrás de esta fecha clave para la tradición cristiana.
23 de junio. El flujo de turistas, el gasto total y la duración de las estadías bajaron respecto de 2024. El turismo interno se mantiene estable, pero crece el éxodo a Brasil.
19 de junio. La autopsia confirmó que Pedro Pablo Mieres, estudiante y secretario de Asuntos Estudiantiles de la UNLP, fue estrangulado con una prenda de vestir. Aunque la principal hipótesis apunta a un robo, los accesos no fueron forzados y hay elementos que hacen dudar a los investigadores.