Desde el jueves 2 al domingo 5 de febrero, Balcarce festejará la 30ª edición de la Fiesta Nacional del Automovilismo en diferentes espacios de la ciudad con entrada libre y gratuita.
Pilotos y mecánicos que nacieron en Balcarce dejaron su huella en las pistas nacionales e internacionales: el emblemático Juan Manuel Fangio, pentacampeón mundial de F1, y Juan Manuel Bordeu, campeón de Turismo Carretera, son los más conocidos.
El evento homenajea a las personas que convirtieron a Balcarce en la Capital Nacional del Turismo Automovilístico. “Para este año esperamos más de 100.000 visitantes que podrán disfrutar de una fiesta familiar y honrar a nuestra máxima figura deportiva”, aseveró Juan Eduardo Best, asesor de la subsecretaría de Turismo municipal, en alusión a Fangio.
La apertura está pautada para el jueves 2 a las 16:00 en la plaza Libertad. A las 18:15 en el Museo Fangio se inaugurará la exposición Peter Nygaard, The History of F1 in photos and stories. Y a las 18:30 en el Paseo de los Campeones se descubrirán las baldosas en reconocimiento a Mariano Werner, Lole Reuteman y Pirín Gradassi. A las 20:00 se entregarán los premios “Juan Manuel Bordeu” a los campeones del automovilismo zonal y se homenajeará a Juan Manuel Fangio II. Luego habrá 2 espectáculos musicales destacados: Turf a las 23:00 y Pacho Aguilá, a la medianoche.
El viernes 3 continuarán las actividades en la plaza Libertad con una charla sobre el desarrollo de la seguridad en el deporte motor, cargo del Dr. Rodolfo Balinotti (ACTC), a las 17:00. A las 19:30 se subirán al escenario Cool Sativa; a las 20:15, Anda La Osa; a las 21:00, Zona Azteca, y a las 21:45, Dance Pasion. Los campeones 2022 de las categorías de la Asociación Corredores Turismo Carretera (ACTC) serán premiados a las 21:50 y desde las 22:50 hasta 23:45 habrá música con cierre a cargo de DJ Frango Godoy.
El cronograma continúa el sábado 4 a las 17:00 con el encuentro sobre Las Mujeres en el Automovilismo. A las 18:30, se desplegará el show infantil La Veredita, y posteriormente, desde las 19:15 hasta las 21:30, distintas bandas musicales. A las 22:15 se reconocerá a los campeones del TC2000, Top Race, Fórmula Nacional y Superbike. Una hora después cantará Axel y Nico DJ le pondrá el broche a la noche.
E ldomingo, a las 10:00, se llevará a cabo el Fangio Challenge en el autódromo de Balcarce; a las 17:30, se realizará el campeonato de mini TC con pilotos invitados, y desde las 18:30 las 21:00, propuestas musicales, que tendrá como espectáculo de cierre a Los Nocheros (23:15). Ante de eso, a las 22:45, se presentará el equipo JP Carrera de Turismo Carretera, que tiene 2 pilotos de Balcarce en sus filas: Santiago Mangoni y Diego Ciantini, ambos representantes de Chevrolet.
Durante los 4 días se montará un patio gastronómico y se podrán recorrer la exposición de autos clásicos y antiguos.
Cronograma de la Fiesta del Automovilismo
Jueves 2/2
– 16:00: Apertura de la muestra en la Plaza Libertad.
– 17:30: Panel de F1, con Fernando Tornello y Lonchi Legnani, en el Museo Fangio
– 18:15: Inauguración Muestra de Peter Nygaard. The History of F1 in photos and stories, en el Museo Fangio.
– 18:30: Descubrimiento de las baldosas de Mariano Werner, “Lole” Reutemann y “Pirin” Gradassi en el Paseo de los Campeones, Museo Fangio.
– 19:15: La Modesta Tango
– 20:00: Premios “Juan Manuel Bordeu” (reconocimiento a periodistas y anuncio del libro de Bordeu)
– 21:30: Nosotros los Consumidores
– 22:15: La Cuadrilla
– 23:00: Turf
– 00:00: Pacho Aguilá, DJ Valentina Damiano, Patio Gastronómico
Viernes 3/2
– 16:00: Apertura de la muestra en la Plaza Libertad.
– 17:30: Charla sobre el Desarrollo de la Seguridad en el Deporte Motor, a cargo del Dr. Rodolfo Balinotti (ACTC), en el Museo Fangio.
– 19:30: Cool Sativa
– 20:15: Anda La Osa
– 21:00: Zona Azteca
– 21:45: Dance Pasión
– 21:50: Premios “Juan Manuel Fangio” a los Campeones de la ACTC
– 22:50: Zapu
– 23:00: FMK
– 23:45: Gordo Record Dj Franco Godoy – Patio Gastronómico
Sábado 4/2
– 14:00: Actividad en la pista del autódromo
– 16:00: Apertura de la muestra en la Plaza Libertad
– 17:30: Panel “Mujeres en el Automovilismo, en el Museo Fangio
– 18:30: Show Infantil La Veredita
– 19:15: Chacana
– 20:00: Vieja Minga
– 20:45: Aikeños
– 21:30: Maxi Darúch
– 22:15: Premiación Campeones del TC2000, Top Race, Fórmula Nacional y Superbike
– 23:10: Stomp Studio
– 23:15: Axel
– 00:15: Versiona2, Nico Dj – Patio Gastronómico
Domingo 5/2
– 10:00: Actividad en la pista del autódromo
– 12:00: Fangio Challenge en el Autódromo
– 16:00: Apertura de la muestra en la Plaza Libertad.
– 17:30: Campeonato de Mini TC con pilotos Invitados, en Av. Kelly, entre calle 17 y 19
– 18:30: Show Infantil “Estamos Invitados”
– 19:30: Confluencia
– 20:15: Cumbia Grande
– 21:00: Sembradores
– 21:45: Premiación Campeones del TN y el Turismo Pista
– 22:45: Presentación del JP Carrera de Turismo Carretera
– 23:15: Los Nocheros
06 de julio. El 9 de julio, Tordillo celebra su tercera Fiesta de los Sabores con gastronomía típica, desfile tradicionalista, concursos caseros y el gran cierre musical de VIRU KUMBIERON. Entrada libre y gratuita.
05 de julio. Se podrá disfrutar de artistas locales y regionales, con entrada libre y gratuita.
03 de julio. En gran parte de la ciudad el suministro se vio interrumpido por la caída de la presión del gas natural producto de la alta demanda. Advierten que reconexión debe hacerse casa por casa y por una cuestión de seguridad, estar a cargo de operarios de Camuzzi Gas Pampeana.
01 de julio. Aunque a nivel internacional el Día del Arquitecto se celebra en octubre, en Argentina se fijó el 1 de julio por una razón que pocos conocen: fue la fecha de nacimiento de la Unión Internacional de Arquitectos. Qué rol tuvo FADEA y cómo cambió el calendario.
01 de julio. El 1º de julio de 1978 se crearon oficialmente tres nuevos municipios autónomos en la provincia de Buenos Aires. Hasta ese momento, La Costa, Pinamar y Villa Gesell dependían de General Lavalle y General Madariaga. Por qué se tomó esa decisión y cómo fue el proceso que los llevó a tener gobiernos propios.
28 de junio. La fecha da cuenta de una historia de resistencia por la reivindicación de derechos que lleva más de cinco décadas.
27 de junio. Cada 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo, una efeméride creada para poner en valor a quienes hacen lo correcto en un país donde la “viveza criolla” suele ser premiada. Por qué el término cambió de insulto a emblema de dignidad cotidiana.
26 de junio. El festival comienza este viernes con entrada libre y gratuita en el Salón Blanco y culmina el sábado con una gala en el Teatro Unione, donde se presentará la compañía Furia y la cantante rusa Anastasia Romanova. Además, habrá clases de tango, exposiciones y una escultura de Borges.