03/02/2023 | Noticias | Culturas

Dolores: con la participación de Sol Pérez, comienza mañana el Carnaval del Sol

Después de dos años, volverá la fiesta carnavalera a Dolores. Los detalles.


La comparsa Sayén, que representa al Club Sarmiento, será la encargada de abrir mañana el desfile del Carnaval del Sol de Dolores. La modelo y conductora Sol Pérez será la invitada especial de este año y desfilará junto con la primera formación, que volverá a recorrer el corsódromo después de dos años de silencio a causa de la pandemia de Covid-19.

La temática de nuestra comparsa será ‘Aztlan, la tierra sagrada’, que cuenta la leyenda que dice que, cuando la conquista española llegó a tierras aztecas, quedaron asombrados y sin respuesta ante lo que tenían frente a sus ojos”, le contó María Inés Pettina, presidenta del Club Sarmiento, a ENTRELINEAS.info.

Esta agrupación tendrá como postulante a reina a Ludmila Monrroy, a Coni Von Wernich como vedette apertura,  a Tina Ortiz como Lujo Femenino, a Carlitos Baliani como Picarón, a Mario Fernández como Rey Momo y a Jimena Tettamanti como pasista. Los directores de la batucada son Noe Chirizola y Marcos Marchi, detalló Pettina.

El desfile seguirá con la participación de Kuyén, la agrupación que representa al Independiente. La temática que ofrecerá esta agrupación está referida al tiempo y retoma la frase de San Agustín: “Si nadie me lo pregunta, lo sé. Si me lo preguntan y quiero explicarlo, ya no lo sé.

Natalia Gelmini, la directora de la agrupación, explicó que todo se relaciona con “la pregunta de la existencia del tiempo y su dificultad para definirlo. ¿En qué consiste? ¿Cómo lo explicamos? ¿Cómo lo medimos? ¿Cómo lo definimos? ¿Podrá el hombre a lo largo de su vida, en su intento de definirlo y explicarlo, capturar y detener el tiempo? ¿Podrá el hombre a lo largo de su existencia encontrar las respuestas?”, explicó.

Finalmente, el cierre estará a cargo de Sheg Yenú, la comparsa del club Ever Ready, que este año optó por representar la leyenda nórdica de los 9 mundos. “Habla del origen y la evolución del universo, cómo se creó con la explosión del fuego y el hielo, del surgimiento de 7 mundos”, explicó Darío Arrabit, encargado de la formación. “Presentamos dos módulos, banda en vivo y batucada”, concluyó.

El Carnaval del Sol se extenderá durante 3 fines de semanas y abarcará el 4, 5, 11, 12, 18, 19 y 20 de febrero. El orden de aparición de las comparsas irá variando en cada presentación. El sábado 11 se elegirá la Reina del Carnaval, en tanto que el sábado 18 se premiarán la vedette de apertura, los abanderados, los porta emblemas, el Momo, el Picaron y el lujo femenino.

Las entradas, que tienen un costo de $ 500, pueden adquirirse en la Secretaria de Cultura de lunes a viernes de 8:00 a 20:00,  desde la web de Platea Uno Tickets y la misma noche del carnaval en las boleterías de ingreso (sólo con efectivo).

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Por qué en Argentina se celebra el Día del Arquitecto el 1 de julio y no en octubre como en el resto del mundo

01 de julio. Aunque a nivel internacional el Día del Arquitecto se celebra en octubre, en Argentina se fijó el 1 de julio por una razón que pocos conocen: fue la fecha de nacimiento de la Unión Internacional de Arquitectos. Qué rol tuvo FADEA y cómo cambió el calendario.

Cómo nacieron los partidos de La Costa, Pinamar y Villa Gesell: el hito fundacional que hoy cumple 47 años

01 de julio. El 1º de julio de 1978 se crearon oficialmente tres nuevos municipios autónomos en la provincia de Buenos Aires. Hasta ese momento, La Costa, Pinamar y Villa Gesell dependían de General Lavalle y General Madariaga. Por qué se tomó esa decisión y cómo fue el proceso que los llevó a tener gobiernos propios.

Día Internacional del Orgullo LGBT+: por qué se conmemora ho, 28 de junio

28 de junio. La fecha da cuenta de una historia de resistencia por la reivindicación de derechos que lleva más de cinco décadas.

Día del Boludo en Argentina: el origen insólito detrás de una fecha que busca reivindicar a los honestos

27 de junio. Cada 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo, una efeméride creada para poner en valor a quienes hacen lo correcto en un país donde la “viveza criolla” suele ser premiada. Por qué el término cambió de insulto a emblema de dignidad cotidiana.

Dolores se llena de tango: Rocío Baraglia, Toma Negra y una gala con artistas internacionales

26 de junio. El festival comienza este viernes con entrada libre y gratuita en el Salón Blanco y culmina el sábado con una gala en el Teatro Unione, donde se presentará la compañía Furia y la cantante rusa Anastasia Romanova. Además, habrá clases de tango, exposiciones y una escultura de Borges.

San Juan Bautista: por qué el 24 de junio es el único santo al que se celebra el día de su nacimiento

24 de junio. Fue el último profeta antes de la llegada de Cristo, el único santo cuyo natalicio conmemora la Iglesia y quien anunció la venida del Mesías. La historia detrás de esta fecha clave para la tradición cristiana.

Turismo: los feriados de junio dejaron menos movimiento y gasto en Argentina, con la estadía como principal ajuste

23 de junio. El flujo de turistas, el gasto total y la duración de las estadías bajaron respecto de 2024. El turismo interno se mantiene estable, pero crece el éxodo a Brasil.

Horror en La Plata: asesinaron a golpes y por asfixia al funcionario de la UNLP que hallaron atado en su casa

19 de junio. La autopsia confirmó que Pedro Pablo Mieres, estudiante y secretario de Asuntos Estudiantiles de la UNLP, fue estrangulado con una prenda de vestir. Aunque la principal hipótesis apunta a un robo, los accesos no fueron forzados y hay elementos que hacen dudar a los investigadores.