Al cabo de 9 noches de celebración popular pública y gratuita, más de 90.000 personas pasaron por la 21ª edición de la Fiesta Nacional de la Cerveza Artesanal, que culminó ayer por la noche en Santa Clara del Mar, partido de Mar Chiquita, al ritmo de Los Charros. El éxito llevó a que el Municipio extendiera en un día la fiesta, prevista originalmente para el sábado 25.
El intendente Jorge Paredi destacó que el evento que tuvo como epicentro geográfico a la Rotonda del Viejo Contrabandista terminó con la satisfacción total de los productores cerveceros. "Vivimos nueve noches increíbles. Fue un verdadero éxito que motorizó la economía local con ingresos para todo el sector cervecero, gastronómico y comercial. El espíritu artesanal se vivió a pleno con números récord para la localidad", indicó el jefe comunal.
Los clásicos de Los Charros le pusieron cumbia y baile a la 9ª y última noche, que también contó con el desfile de comparsas y murgas, y los shows de MircoRock, Anabela y Banda Libre y Diamante II. El Patio Cervecero se vio nuevamente muy concurrido por residentes y visitantes que disfrutaron de todos los estilos de cerveza y exquisitas propuestas gastronómicas.
"Felicitamos al delegado municipal Antonio Contardo y a la comisión que trabajó para que esto sucediera, en una gran conjunción público privada entre el municipio, la cámara de cerveceros y los gastronómicos. Vivimos y sentimos las fiestas populares, públicas y gratuitas", expresó el jefe comunal.
Con entrada libre y gratuita, la Fiesta Nacional de la Cerveza Artesanal tuvo 9 jornadas de música, espectáculos para toda la familia y baile. Entre decenas de artistas locales y regionales, la celebración contó con las actuaciones destacadas de La Kuppé, Román El Original, Amar Azul, Los del Fuego, Gladys "La Bomba Tucumana", Los Tipitos, El Mago y La Nueva, Uriel Lozano y Los Charros.
Además, miles de personas disfrutaron del Patio Cervecero, que contó con una oferta gastronómica diversda y de calidad y los más variados estilos de cerveza artesanal. Participaron los productores Alzheimer, Günter, Alün, Médano, Corsario Negro, Posta del Ángel, Kove, Barba Roja, Ersinger, 5 Elementos, Torito y La Colonia.
05 de julio. Se podrá disfrutar de artistas locales y regionales, con entrada libre y gratuita.
03 de julio. En gran parte de la ciudad el suministro se vio interrumpido por la caída de la presión del gas natural producto de la alta demanda. Advierten que reconexión debe hacerse casa por casa y por una cuestión de seguridad, estar a cargo de operarios de Camuzzi Gas Pampeana.
01 de julio. Aunque a nivel internacional el Día del Arquitecto se celebra en octubre, en Argentina se fijó el 1 de julio por una razón que pocos conocen: fue la fecha de nacimiento de la Unión Internacional de Arquitectos. Qué rol tuvo FADEA y cómo cambió el calendario.
01 de julio. El 1º de julio de 1978 se crearon oficialmente tres nuevos municipios autónomos en la provincia de Buenos Aires. Hasta ese momento, La Costa, Pinamar y Villa Gesell dependían de General Lavalle y General Madariaga. Por qué se tomó esa decisión y cómo fue el proceso que los llevó a tener gobiernos propios.
28 de junio. La fecha da cuenta de una historia de resistencia por la reivindicación de derechos que lleva más de cinco décadas.
27 de junio. Cada 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo, una efeméride creada para poner en valor a quienes hacen lo correcto en un país donde la “viveza criolla” suele ser premiada. Por qué el término cambió de insulto a emblema de dignidad cotidiana.
26 de junio. El festival comienza este viernes con entrada libre y gratuita en el Salón Blanco y culmina el sábado con una gala en el Teatro Unione, donde se presentará la compañía Furia y la cantante rusa Anastasia Romanova. Además, habrá clases de tango, exposiciones y una escultura de Borges.
24 de junio. Fue el último profeta antes de la llegada de Cristo, el único santo cuyo natalicio conmemora la Iglesia y quien anunció la venida del Mesías. La historia detrás de esta fecha clave para la tradición cristiana.