03/03/2023 | Noticias | Culturas

Dolores: las historias del fotógrafo que desde hace 15 años cubre todas las Fiestas de la Guitarra

Pato Méndez ha fotografiado a todos los artistas que pasaron por el escenario Abel Fleury desde 2008. Las diferencias a la hora de retratar a uno u otro artista.


Desde hace 15 años se lo puede ver con su cámara en todas las Fiestas Nacionales de la Guitarra en Dolores. No ha pasado artista por el escenario sin que lo haya captado con su objetivo. Pato Méndez se jacta de ser el fotógrafo de la Fiesta y de haber retratado a todos los que actuaron en la FNG desde entonces.

Al primero que le saqué fue a León Gieco en 2008”, dice e inmediatamente viene la referencia  del terrible accidente que sucedió esa misma noche, cuando un tren arrolló a un colectivo en el cruce de las vías y la ruta 63, a poca distancia de donde cantaba León. “De ahí hasta acá, nunca fallé”, se enorgullece.

Para su tarea, si bien aprovecha las posibilidades que ofrece el backstage cuando se puede acceder a él, prefiere sin dudas estar abajo del escenario. “Desde allí se ve al artista en primera persona”, explica. Y, desde ese lugar, “trato de mostrar lo que la persona del público no ve: una mano, un tatuaje, un gesto, un detalle de la ropa, los zapatos”.

A la hora de juzgar preferencias, sin dudas se inclinan por quienes se mueven en el escenario. “Los Palmeras, por ejemplo, son una foto, ninguno se mueve. Sacás una o diez, son siempre la misma foto. En cambio Abel Pintos es el mejor artista porque está todo el tiempo regalándote fotos: movimientos, gestos, se cambia la pilcha”, dice.

Confeso admirador del cantante bahiense, explica que estoy haciendo un foto-libro para regalarle a Abel Pintos cuando venga con fotos de las seis veces que estuvo acá”. Y agrega: “Sin dudas, las más lindas que he sacado son las de él”, incluyendo las reacciones que genera en el público cuando canta.

Su trabajo lo difunde en sus redes sociales y las de la FNG “tienen mucha interacción. No sólo se las llevan para su celular, sino que te piden que se las manden, se las impriman”.

Como frente a cualquier profesional de la imagen, llega la pregunta por la diferencia entre las fotos que todos sacan con su celular y el que puede hacer él. “El que saca con el celular quiere el instante, el momento, subirlo a las redes y  después se olvida, porque al otro día arranca todo de vuelta”, dice. “En cambio, el fotógrafo quiere tener la foto para siempre, volver a verla, imprimirla, regalarla”, concluye.

Con ese espíritu se está preparando desde hace semanas, buscando las cámaras y las lentes apropiadas, para estar mañana, desde el comienzo, al pie del escenario.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Situación crítica en Mar del Plata: se quedó sin gas en medio de la ola de frío polar

03 de julio. En gran parte de la ciudad el suministro se vio interrumpido por la caída de la presión del gas natural producto de la alta demanda. Advierten que reconexión debe hacerse casa por casa y por una cuestión de seguridad, estar a cargo de operarios de Camuzzi Gas Pampeana.

Por qué en Argentina se celebra el Día del Arquitecto el 1 de julio y no en octubre como en el resto del mundo

01 de julio. Aunque a nivel internacional el Día del Arquitecto se celebra en octubre, en Argentina se fijó el 1 de julio por una razón que pocos conocen: fue la fecha de nacimiento de la Unión Internacional de Arquitectos. Qué rol tuvo FADEA y cómo cambió el calendario.

Cómo nacieron los partidos de La Costa, Pinamar y Villa Gesell: el hito fundacional que hoy cumple 47 años

01 de julio. El 1º de julio de 1978 se crearon oficialmente tres nuevos municipios autónomos en la provincia de Buenos Aires. Hasta ese momento, La Costa, Pinamar y Villa Gesell dependían de General Lavalle y General Madariaga. Por qué se tomó esa decisión y cómo fue el proceso que los llevó a tener gobiernos propios.

Día Internacional del Orgullo LGBT+: por qué se conmemora ho, 28 de junio

28 de junio. La fecha da cuenta de una historia de resistencia por la reivindicación de derechos que lleva más de cinco décadas.

Día del Boludo en Argentina: el origen insólito detrás de una fecha que busca reivindicar a los honestos

27 de junio. Cada 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo, una efeméride creada para poner en valor a quienes hacen lo correcto en un país donde la “viveza criolla” suele ser premiada. Por qué el término cambió de insulto a emblema de dignidad cotidiana.

Dolores se llena de tango: Rocío Baraglia, Toma Negra y una gala con artistas internacionales

26 de junio. El festival comienza este viernes con entrada libre y gratuita en el Salón Blanco y culmina el sábado con una gala en el Teatro Unione, donde se presentará la compañía Furia y la cantante rusa Anastasia Romanova. Además, habrá clases de tango, exposiciones y una escultura de Borges.

San Juan Bautista: por qué el 24 de junio es el único santo al que se celebra el día de su nacimiento

24 de junio. Fue el último profeta antes de la llegada de Cristo, el único santo cuyo natalicio conmemora la Iglesia y quien anunció la venida del Mesías. La historia detrás de esta fecha clave para la tradición cristiana.

Turismo: los feriados de junio dejaron menos movimiento y gasto en Argentina, con la estadía como principal ajuste

23 de junio. El flujo de turistas, el gasto total y la duración de las estadías bajaron respecto de 2024. El turismo interno se mantiene estable, pero crece el éxodo a Brasil.