28/06/2023 | Noticias | Culturas

Miramar: por qué uno de los mejores bodegones de Buenos Aires lleva ese nombre

Fue abierto por una familia de inmigrantes gallegos y recuperó su esplendor cuando el dueño de un “Bar Notable” lo compró hace 10 años.


En 1950 una familia de inmigrantes gallegos compró un local de sombreros que se llamaba La Corte –y al que acudía Carlos Gardel, según cuentan– y lo convirtió en Miramar, un restaurante y rotisería que, con el tiempo, se transformó en uno de los mejores y más originales bodegones de la Ciudad de Buenos Aires.  

El nombre que eligió la familia Ramos para el negocio, ubicado en la esquina de la Avenida San Juan y Sarandí, en el barrio porteño de San Cristóbal, tuvo una razón algo azarosa. “En esos años había otro lugar similar al que le iba muy bien, se llamaba Mar del Plata. Y como los Ramos querían competirle, lo nombraron como otro importante balneario de la costa atlántica”, contó Milagros Carro, integrante de la actual familia propietaria de Miramar, en una nota brindada a La Nación.

Durante 60 años, Miramar -que claramente "le ganó la batalla" a Mar del Plata- estuvo en manos de los Ramos. A comienzos de este siglo, tras varias crisis económicas, la popular esquina comenzó a decaer. Hasta que Pablo Durazno, tío de Milagros y propietario del Café Margot, uno de los “Bares Notables” de CABA, compró el fondo de comercio en 2013.

El nuevo dueño invirtió en la infraestructura y la estética del restaurante pero su apuesta más importante radicó en recuperar el menú tradicional, lo que le permitió al bodegón recuperar su esplendor. Ahora, cada uno de los platos distintivos que ofrece la carta, está disponible, algo que en tiempos del declive de Miramar no sucedía: siempre hay caracoles, ranas a la provenzal, pulpo y sardinas españolas, mejillones.

De todos modos, los “best sellers” son la generosa tortilla de papas y el rabo de toro, que tras larga cocción sale tierno y sabroso. Se suman los guisos, que en invierno figuran entre los más pedidos, como el de lentejas, el de mondongo o la buseca, la versión italiana. Y de la rotisería provienen esos lechones que son furor en las fiestas de fin de año (venden hasta 80 en una semana), el vitel toné y la lengua a la vinagreta.

El secreto de Miramar para mantener la excelencia de sus platos durante 70 años es que el restaurante solo tuvo tres jefes de cocina: el gallego Cavaleiro, que llegó de la mano de los hermanos Ramos; su aprendiz, Ramón Álvarez, y Richard Llanos, el responsable desde hace casi dos décadas.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: comenzó la etapa final del plan de obras para el mantenimiento y la restauración del Teatro Unione

28 de abril. El Municipio detalló los trabajos que se llevan a cabo en uno de los históricos emblemas del patrimonio cultural y de la riqueza arquitectónica de la ciudad.

María Becerra: qué se sabe de su estado de salud luego de ser operada de urgencia

24 de abril. Fue internada el miércoles a la medianoche a partir de un diagnóstico de “abdomen agudo con shock hipovolémico” y tras la cirugía, permanece en terapia intensiva. Esto obligó a cancelar su presentación del domingo en España.

Mar Chiquita: así será la Fiesta Regional de Teatro Independiente que comienza hoy con entradas libres y gratuitas

23 de abril. Desde el miércoles al sábado se ofrecerán en Santa Clara del Mar y Coronel Vidal doce obras de Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell, General Madariaga, Mar Chiquita y Miramar.

Partido de La Costa: así será el 6° Encuentro del Club Fierreros de La Costa en Mar de Ajó

22 de abril. Tendrá lugar este fin de semana con entrada libre y gratuita. Los detalles.

General Lavalle: un trabajador sufrió graves heridas al ser arrollado por el camión de su compañero

10 de abril. La víctima había descendido instantes antes del rodado. El accidente ocurrió en una distribuidora en el kilómetro 328 de la Ruta 11, a la altura del paraje Las Chacras.

Chascomús: cuáles serán las actividades por la Semana del Tango

06 de abril. Las actividades contemplan espectáculos, charlas y proyección de películas.

Miramar: así será la VII Bienal Internacional de Arte 2025

04 de abril. Comienza hoy y se extenderá hasta el domingo 13 de abril, con epicentro en el Parque Cultural de la Bienal Internacional de Arte “Esteban Svast”.

La Legislatura porteña declara de interés cultural el libro del dolorense Martín Tejada

03 de abril. “Apagón”, la novela gráfica que realizó junto al artista Carlos Dearmas, fue prologado por Estela de Carlotto.