18/07/2023 | Noticias | Culturas

Vacaciones de invierno: 5 salidas para disfrutar el fin de semana en la Región

Fechas, horarios y características de algunas de las actividades que se van a realizar del viernes 21 al domingo 23 de julio en 5 distritos de la Quinta Sección: La Costa, Miramar, Chascomús, General Madariaga y General Belgrano.


El próximo fin de semana, como es habitual durante las vacaciones de invierno, la provincia de Buenos Aires tendrá una agenda repleta de actividades para disfrutar en familia. Acá te dejamos fechas, horarios y características de 5 de las que se van a realizar en la Región, que incluyen eventos La Costa, Miramar, Chascomús, General Madariaga y General Belgrano.

PARTIDO DE LA COSTA: 9ª Fiesta Provincial del Alfajor Costero
>Fecha, hora y lugar: viernes 21 y sábado 22 de 13:00 a 20:30 en el SUM de la Escuela Secundaria Nº 2 de Santa Teresita (Calle 7 y 38).
>Descripción: gran variedad de alfajores artesanales, juegos, actividades  infantiles, sorpresas, degustaciones, espectáculos, foodtrucks y la elaboración del Alfajor Costero Gigante. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad del  Partido de La Costa.
>Más información: www.facebook.com/turismolacostaoficial y www.instagram.com/turismolacosta/  

GENERAL ALVARADO: 2ª  Fiesta del Kiwi del Sudeste
>Fecha, hora y lugar: viernes 21 al domingo 23 a partir de las 13:00 en el Polideportivo “Néstor Kirchner” de Miramar (Paseo Luis Leloir 661).  
>Descripción: productores elaborados a base de kiwi, food trucks, paseo de artesanías, juegos de kermesse y ferias  productivas. Se presentarán la Orquesta Escuela Municipal, La Veredita (musical infantil), Runas del Sol, Dr. Cumbia y el  grupo Agapornis. Además, se realizará una Master Class a cargo de Chantal Abad. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de General Alvarado y la Cámara de Productores de Kiwi.
>Más información: https://www.facebook.com/MiramarARG y www.mga.gov.ar  

GENERAL MADARIAGA: 19º Encuentro de Payadores “Rodolfo Lemble”
>Fecha, hora y lugar: sábado 22 a las 21:00, en la pulpería La Cruz del Sur (Mitre 65).
>Descripción: noche de poesía, música tradicional y comidas típicas con Emanuel Gabotto, Alberto Smith, Jorge Soccodato, Susana Repetto y Manuel Rosa. A nivel local participarán Lorenzo Gómez, joven recitador, Eugenio Jerez e Inés Ricci, la revelación del folklore en los Barrios 2023. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de General Madariaga.
>Más información: www.turismo.madariaga.gob.ar y www.facebook.com/TurismoMadariaga  

CHASCOMÚS: 34º Encuentro de Payadores
>Fecha, hora y lugar: sábado 22 de 19:00 a 21:00 en el Teatro Municipal Brazzola (Sarmiento 90).
>Descripción: tradicional encuentro de payadores con Carlos Manquesini de Chivilcoy; Gustavo Avello, de Maipú; Pablo Gallastegui, de Dolores, Pedro Saboide, de La Pampa y Horacio Otero y Fernando Rolón, de Chascomús. Entrada general: $ 1.000; menores de hasta 13 años, $ 500. Importantes sorteos. Organiza la Municipalidad de Chascomús.
>Más información: www.chascomusapp.com/que-hacer/c/0  

GENERAL BELGRANO: Visita Botánica
>Fecha, hora y lugar: sábado 22 a las 14:00 desde el Camping Municipal, ubicado a la vera del Río Salado (calle Paseo Costanero entre Av. Sarmiento y Calle 58).
>Descripción: recorrido guiado por el Bosque Encantado para conocer la historia, costumbres rurales centenarias, avistar más de 30 especies de aves y 88 variedades de plantas. Actividad gratuita. Organiza la Municipalidad de General Belgrano. Programación completa de vacaciones de invierno en https://generalbelgrano.gob.ar/.
>Más información: www.facebook.com/direcciondeturismo.gralbelgrano  y www.instagram.com/generalbelgranotur/  

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Día Internacional del Orgullo LGBT+: por qué se conmemora ho, 28 de junio

28 de junio. La fecha da cuenta de una historia de resistencia por la reivindicación de derechos que lleva más de cinco décadas.

Día del Boludo en Argentina: el origen insólito detrás de una fecha que busca reivindicar a los honestos

27 de junio. Cada 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo, una efeméride creada para poner en valor a quienes hacen lo correcto en un país donde la “viveza criolla” suele ser premiada. Por qué el término cambió de insulto a emblema de dignidad cotidiana.

Dolores se llena de tango: Rocío Baraglia, Toma Negra y una gala con artistas internacionales

26 de junio. El festival comienza este viernes con entrada libre y gratuita en el Salón Blanco y culmina el sábado con una gala en el Teatro Unione, donde se presentará la compañía Furia y la cantante rusa Anastasia Romanova. Además, habrá clases de tango, exposiciones y una escultura de Borges.

San Juan Bautista: por qué el 24 de junio es el único santo al que se celebra el día de su nacimiento

24 de junio. Fue el último profeta antes de la llegada de Cristo, el único santo cuyo natalicio conmemora la Iglesia y quien anunció la venida del Mesías. La historia detrás de esta fecha clave para la tradición cristiana.

Turismo: los feriados de junio dejaron menos movimiento y gasto en Argentina, con la estadía como principal ajuste

23 de junio. El flujo de turistas, el gasto total y la duración de las estadías bajaron respecto de 2024. El turismo interno se mantiene estable, pero crece el éxodo a Brasil.

Horror en La Plata: asesinaron a golpes y por asfixia al funcionario de la UNLP que hallaron atado en su casa

19 de junio. La autopsia confirmó que Pedro Pablo Mieres, estudiante y secretario de Asuntos Estudiantiles de la UNLP, fue estrangulado con una prenda de vestir. Aunque la principal hipótesis apunta a un robo, los accesos no fueron forzados y hay elementos que hacen dudar a los investigadores.

Dolores Tango 2025: fechas, actividades y todo lo que tenés que saber del festival gratuito

19 de junio. Con entrada libre y gratuita, el Festival Dolores Tango 2025 se celebrará del 24 al 28 de junio. Habrá shows, clases, feria, exposiciones y una noche de gala imperdible. Conocé el cronograma completo.

Horror en La Plata: hallaron atado y amordazado al secretario de Asuntos Estudiantiles de Exactas, Pedro Mieres

18 de junio. El joven de 30 años apareció sin vida este martes en las inmediaciones de la UNLP. Estaba atado y amordazado, y todo apunta a un crimen brutal. La Justicia no descarta ninguna hipótesis.