07/12/2023 | Noticias | Culturas

General Madariaga: el cronograma completo de la 51º edición de la Fiesta Nacional del Gaucho que empieza hoy

Este jueves será la apertura con números artísticos. Cada noche tendrá un cierre especial.


General Madariaga comenzará a vivir este jueves la 51º edición de la Fiesta Nacional del Gaucho que se extenderá durante todo el fin de semana.

Las actividades iniciarán con el desfile de las aspirantes a Flor del Pago y Buenas Mozas. En el predio habrá quinchos y cantinas para que los visitantes puedan cenar y al finaliza un gran baile.

Las actividades continuarán el viernes con el tradicional abriendo tranqueras y luego, en el predio habrá distintos shows sobre el escenario Argentino Luna.

El sábado a las 18.00 se realizará el desfile de carrozas alegóricas e instituciones por calles Martínez Guerrero y Sarmiento. Por la noche en el predio habrá más presentaciones de artistas, la elección de la Flor del Pago y baile.

El último día de la fiesta será el domingo. Las actividades iniciarán a las 19.00 sobre el escenario mayor.

La entrada el día de hoy tendrá un valor de $ 2000 mientras que el resto de las noches será de $ 3.000. A continuación, el cronograma completo: 

 

JUEVES 7

20.30: Apertura a cargo del grupo de estudiantes y docentes del Profesorado en Danzas de la Escuela de Arte N°1 “Romance de la luna tucumana y candombe”.

20.45: Presentación de la Flor del Pago y sus Buenas Mozas.

21.00: Pasada con ponchos tradicionales.

21.20: Pasada Just for you.

21.40: Pasada suelo.

22.00: Pasada varonas.

22.20: Show a cargo de Alegrarte.

22.40: Pasada tradicional vestido de gala.

23.10: Gran actuación de B-Rlin.

00.10: Baile con DJ Juanjo Méndez, Diamante II y La Corte.

 

VIERNES 8

10.00: Colocación de ofrenda floral en el Cementerio Local en memoria de la ex Flor del Pago, socios y ex miembros de Comisión Directiva fallecidos.

16.30: Concentración y procesión de la Virgen de Luján desde el Centro Tradicionalista “Gauchos de Madariaga” hasta el Parque Juan Anchorena.

17.00: Abriendo Tranqueras a los cuatro rumbos del país en el Parque Juan Anchorena.

20.30: Izamiento de la enseña patria. Apertura del Escenario “Argentino Luna” y actuación de la agrupación folklórica “Jirón Gaucho”.

21.10: Tema seleccionado del XXXVIII Coplas Madariaguenses.

21.20: Ganador de Pre-festival folklórico Buscando Nuevos Valores. Rubro “Solista Surero”: Oscar Bravo (Necochea).

21.35: Ganador de Pre-festival folklórico Buscando Nuevos Valores. Rubro “Recitador Tradicional”: Juan Lamenza (General Piran).

21.50: Actuación de Los Saraseños

22.40: Presentación aspirantes a Flor del Pago.

23.10: Actuación de Mariana Santander.

00.00: Gran presentación de Caldenes.

01.15: Baile con DJ Juan Méndez, La Vuelta y La Nueva Era.

 

SÁBADO 9

12.00: Recepción de Reinas invitadas en el Museo Histórico del Tuyú, por parte del Intendente y el Presidente de la Fiesta.

18.00: Desfile de carrozas alegóricas e instituciones por calles Martínez Guerrero y Sarmiento. 20:30hs. Apertura del Escenario “Argentino Luna” y actuación del Taller de Danzas Folklóricas de la Escuela Municipal “Bellas Artes”

21.10: Tema seleccionado del XXXVIII Coplas Madariaguenses: “Lo que se sueña se tiene” (Milonga). Autor e Intérprete: Pedro Guerrero Lobos.

21.20: Ganadora de Pre-festival folklórico Buscando Nuevos Valores. Rubro “Solista Vocal”: Silvana Nomberto (CABA).

21.35: Presentación de los payadores: Alberto Smith y Gustavo Avello.

22.00: Presentación de Juanjo Abregú.

23.00: Presentación de la Flor del Pago, sus dos Buenas Mozas y las Reinas visitantes.

23.30: Gran actuación de Sergio Galleguillo.

1.00: Elección de la nueva Flor del Pago.

2.00: Baile con DJ Juanjo Méndez, Pasión Tropical y Vade Nuevo.

 

DOMINGO 10

19.00: Apertura del Escenario “Argentino Luna” y actuación de la Agrupación Folklórica “Renacer Criollo”.

19.40: Tema seleccionado del XXXVIII Coplas Madariaguenses: “Pueblito de ayer y hoy” (Chamamé) Autor: Luis Monserrat - Intérprete: Willy Muiño.

19.50: Tema seleccionado del XXXVIII Coplas Madariaguenses: “Y quién sabe” (Canción) Autor: Tito Juárez - Intérprete: Marcos Juárez.

20.00: Ganador de Pre-festival folklórico Buscando Nuevos Valores. Rubro “Conjunto Vocal”: De Raíz (Almirante Brown).

20.15: Presentación del “Camionero Cantor” Juan José Martínez.

21.00: Presentación de la nueva Flor del Pago y sus Buenas Mozas.

21.15: Actuación de Mora Moloterna

22.30: Gran cierre con Los Palmae.

23.30: Arrío de la Enseña Patria. Palabras de la Presidente de la Fiesta, Srta. Pamela Suárez y del Intendente Municipal, Dr. Carlos Esteban Santoro.

23.30: Baile con DJ Juanjo Méndez y Sabor a Cumbia.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Por qué el 15 de septiembre es el Día de la Virgen de los Dolores

15 de septiembre. La ciudad celebra hoy sus Fiestas Patronales con una jornada especial en su honor, que incluyen la inauguración de un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y el estreno de un manto diseñado por Adrian Brown.

El Partido de La Costa es nuevamente sede de la Final Provincial de la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología

15 de septiembre. Se desarrollará del 16 al 18 de septiembre en el recientemente renovado Estadio de La Costa, ubicado en kilómetro 344 de la Ruta 11, con la participación de estudiantes de los 135 distritos bonaerenses.

Mar Chiquita: un motociclista murió y otro está grave tras chocar contra la barrera del tren en Coronel Vidal

15 de septiembre. Ocurrió el domingo a la madrugada, en el cruce con la Ruta 55, cuando estaba por pasar el ferrocarril. Un tercer joven que iba como acompañante sufrió politraumatismos leves.

Mar del Plata: investigan la muerte de una mujer que encontraron sin vida en la playa

11 de septiembre. Tenía 42 años y apareció ayer por la tarde en el norte de la ciudad. Hoy se realizará la autopsia para tratar de establecer qué fue lo que le sucedió.

Día Mundial del Hermano: por qué se celebra el 5 de septiembre

05 de septiembre. La fecha está vinculada a la Madre Teresa de Calcuta, servidora de “los más pobres entre los pobres” y Premio Nobel de la Paz.

El dolorense Gonzalo Giles rompe mitos sobre la normalidad con su nuevo libro

03 de septiembre. El escritor de Dolores lanza su cuarta obra, en la que pone en el centro el debate sobre discapacidad, neurodivergencias y los prejuicios sociales. El libro será presentado en septiembre en CABA, Dolores y Chascomús.

Dónde voto: cómo averiguar el lugar asignado para las elecciones 2025 en la Provincia

03 de septiembre. La página web de la Junta Electoral Bonaerense permite consultar el padrón electoral y saber en qué escuela y en qué mesa votás este domingo 7 de septiembre, cuando los bonaerenses concurran a las urnas para elegir legisladores.

¿Qué tan bien aprovecha la industria del iGaming las redes sociales?

02 de septiembre. Las redes sociales ya no son un “extra” para las plataformas de iGaming, son el eje vertebral para captar clientes y construir su marca. Y es que los usuarios de estos sitios no solo son apostadores, sino también son personas que ven videos por entretenimiento, publican fotos y chatean con amigos. Por eso, es importante para las marcas estar presentes en el día a día de cada una de ellas.