General Madariaga comenzará a vivir este jueves la 51º edición de la Fiesta Nacional del Gaucho que se extenderá durante todo el fin de semana.
Las actividades iniciarán con el desfile de las aspirantes a Flor del Pago y Buenas Mozas. En el predio habrá quinchos y cantinas para que los visitantes puedan cenar y al finaliza un gran baile.
Las actividades continuarán el viernes con el tradicional abriendo tranqueras y luego, en el predio habrá distintos shows sobre el escenario Argentino Luna.
El sábado a las 18.00 se realizará el desfile de carrozas alegóricas e instituciones por calles Martínez Guerrero y Sarmiento. Por la noche en el predio habrá más presentaciones de artistas, la elección de la Flor del Pago y baile.
El último día de la fiesta será el domingo. Las actividades iniciarán a las 19.00 sobre el escenario mayor.
La entrada el día de hoy tendrá un valor de $ 2000 mientras que el resto de las noches será de $ 3.000. A continuación, el cronograma completo:
JUEVES 7
20.30: Apertura a cargo del grupo de estudiantes y docentes del Profesorado en Danzas de la Escuela de Arte N°1 “Romance de la luna tucumana y candombe”.
20.45: Presentación de la Flor del Pago y sus Buenas Mozas.
21.00: Pasada con ponchos tradicionales.
21.20: Pasada Just for you.
21.40: Pasada suelo.
22.00: Pasada varonas.
22.20: Show a cargo de Alegrarte.
22.40: Pasada tradicional vestido de gala.
23.10: Gran actuación de B-Rlin.
00.10: Baile con DJ Juanjo Méndez, Diamante II y La Corte.
VIERNES 8
10.00: Colocación de ofrenda floral en el Cementerio Local en memoria de la ex Flor del Pago, socios y ex miembros de Comisión Directiva fallecidos.
16.30: Concentración y procesión de la Virgen de Luján desde el Centro Tradicionalista “Gauchos de Madariaga” hasta el Parque Juan Anchorena.
17.00: Abriendo Tranqueras a los cuatro rumbos del país en el Parque Juan Anchorena.
20.30: Izamiento de la enseña patria. Apertura del Escenario “Argentino Luna” y actuación de la agrupación folklórica “Jirón Gaucho”.
21.10: Tema seleccionado del XXXVIII Coplas Madariaguenses.
21.20: Ganador de Pre-festival folklórico Buscando Nuevos Valores. Rubro “Solista Surero”: Oscar Bravo (Necochea).
21.35: Ganador de Pre-festival folklórico Buscando Nuevos Valores. Rubro “Recitador Tradicional”: Juan Lamenza (General Piran).
21.50: Actuación de Los Saraseños
22.40: Presentación aspirantes a Flor del Pago.
23.10: Actuación de Mariana Santander.
00.00: Gran presentación de Caldenes.
01.15: Baile con DJ Juan Méndez, La Vuelta y La Nueva Era.
SÁBADO 9
12.00: Recepción de Reinas invitadas en el Museo Histórico del Tuyú, por parte del Intendente y el Presidente de la Fiesta.
18.00: Desfile de carrozas alegóricas e instituciones por calles Martínez Guerrero y Sarmiento. 20:30hs. Apertura del Escenario “Argentino Luna” y actuación del Taller de Danzas Folklóricas de la Escuela Municipal “Bellas Artes”
21.10: Tema seleccionado del XXXVIII Coplas Madariaguenses: “Lo que se sueña se tiene” (Milonga). Autor e Intérprete: Pedro Guerrero Lobos.
21.20: Ganadora de Pre-festival folklórico Buscando Nuevos Valores. Rubro “Solista Vocal”: Silvana Nomberto (CABA).
21.35: Presentación de los payadores: Alberto Smith y Gustavo Avello.
22.00: Presentación de Juanjo Abregú.
23.00: Presentación de la Flor del Pago, sus dos Buenas Mozas y las Reinas visitantes.
23.30: Gran actuación de Sergio Galleguillo.
1.00: Elección de la nueva Flor del Pago.
2.00: Baile con DJ Juanjo Méndez, Pasión Tropical y Vade Nuevo.
DOMINGO 10
19.00: Apertura del Escenario “Argentino Luna” y actuación de la Agrupación Folklórica “Renacer Criollo”.
19.40: Tema seleccionado del XXXVIII Coplas Madariaguenses: “Pueblito de ayer y hoy” (Chamamé) Autor: Luis Monserrat - Intérprete: Willy Muiño.
19.50: Tema seleccionado del XXXVIII Coplas Madariaguenses: “Y quién sabe” (Canción) Autor: Tito Juárez - Intérprete: Marcos Juárez.
20.00: Ganador de Pre-festival folklórico Buscando Nuevos Valores. Rubro “Conjunto Vocal”: De Raíz (Almirante Brown).
20.15: Presentación del “Camionero Cantor” Juan José Martínez.
21.00: Presentación de la nueva Flor del Pago y sus Buenas Mozas.
21.15: Actuación de Mora Moloterna
22.30: Gran cierre con Los Palmae.
23.30: Arrío de la Enseña Patria. Palabras de la Presidente de la Fiesta, Srta. Pamela Suárez y del Intendente Municipal, Dr. Carlos Esteban Santoro.
23.30: Baile con DJ Juanjo Méndez y Sabor a Cumbia.
08 de mayo. “La paz sea con todos ustedes”, fueron las palabras elegidas por el Sumo Pontífice para empezar a dirigirse a los fieles de la Iglesia Católica.
08 de mayo. El nombre de Robert Francis Prevost resonaba con fuerza, ya que era un ejemplo del nuevo perfil de liderazgo eclesial promovido por el Papa Francisco. Detalles.
08 de mayo. Es además la protectora de los transportistas y del camino, así como de la Policía Federal, y patrona del Partido de La Costa, que hoy llevará a cabo su Fiesta Patronal en Mar del Tuyú.
07 de mayo. Los espectáculos se desarrollarán el sábado 24 y domingo 25 de mayo, con entrada gratuita en la Plaza Castelli.
06 de mayo. La Fundación “Juan de los Santos Amores” y el Instituto de Arte Folklórico lo reconocieron como prócer de la cultura en un evento realizado en el Cabildo de la Ciudad de Buenos Aires.
02 de mayo. Juan Pablo Menchón participó del equipo de edición de la serie que protagoniza Ricardo Darín. Las características de una edición sorprendente.
28 de abril. El Municipio detalló los trabajos que se llevan a cabo en uno de los históricos emblemas del patrimonio cultural y de la riqueza arquitectónica de la ciudad.
24 de abril. Fue internada el miércoles a la medianoche a partir de un diagnóstico de “abdomen agudo con shock hipovolémico” y tras la cirugía, permanece en terapia intensiva. Esto obligó a cancelar su presentación del domingo en España.