General Madariaga comenzará a vivir este jueves la 51º edición de la Fiesta Nacional del Gaucho que se extenderá durante todo el fin de semana.
Las actividades iniciarán con el desfile de las aspirantes a Flor del Pago y Buenas Mozas. En el predio habrá quinchos y cantinas para que los visitantes puedan cenar y al finaliza un gran baile.
Las actividades continuarán el viernes con el tradicional abriendo tranqueras y luego, en el predio habrá distintos shows sobre el escenario Argentino Luna.
El sábado a las 18.00 se realizará el desfile de carrozas alegóricas e instituciones por calles Martínez Guerrero y Sarmiento. Por la noche en el predio habrá más presentaciones de artistas, la elección de la Flor del Pago y baile.
El último día de la fiesta será el domingo. Las actividades iniciarán a las 19.00 sobre el escenario mayor.
La entrada el día de hoy tendrá un valor de $ 2000 mientras que el resto de las noches será de $ 3.000. A continuación, el cronograma completo:
JUEVES 7
20.30: Apertura a cargo del grupo de estudiantes y docentes del Profesorado en Danzas de la Escuela de Arte N°1 “Romance de la luna tucumana y candombe”.
20.45: Presentación de la Flor del Pago y sus Buenas Mozas.
21.00: Pasada con ponchos tradicionales.
21.20: Pasada Just for you.
21.40: Pasada suelo.
22.00: Pasada varonas.
22.20: Show a cargo de Alegrarte.
22.40: Pasada tradicional vestido de gala.
23.10: Gran actuación de B-Rlin.
00.10: Baile con DJ Juanjo Méndez, Diamante II y La Corte.
VIERNES 8
10.00: Colocación de ofrenda floral en el Cementerio Local en memoria de la ex Flor del Pago, socios y ex miembros de Comisión Directiva fallecidos.
16.30: Concentración y procesión de la Virgen de Luján desde el Centro Tradicionalista “Gauchos de Madariaga” hasta el Parque Juan Anchorena.
17.00: Abriendo Tranqueras a los cuatro rumbos del país en el Parque Juan Anchorena.
20.30: Izamiento de la enseña patria. Apertura del Escenario “Argentino Luna” y actuación de la agrupación folklórica “Jirón Gaucho”.
21.10: Tema seleccionado del XXXVIII Coplas Madariaguenses.
21.20: Ganador de Pre-festival folklórico Buscando Nuevos Valores. Rubro “Solista Surero”: Oscar Bravo (Necochea).
21.35: Ganador de Pre-festival folklórico Buscando Nuevos Valores. Rubro “Recitador Tradicional”: Juan Lamenza (General Piran).
21.50: Actuación de Los Saraseños
22.40: Presentación aspirantes a Flor del Pago.
23.10: Actuación de Mariana Santander.
00.00: Gran presentación de Caldenes.
01.15: Baile con DJ Juan Méndez, La Vuelta y La Nueva Era.
SÁBADO 9
12.00: Recepción de Reinas invitadas en el Museo Histórico del Tuyú, por parte del Intendente y el Presidente de la Fiesta.
18.00: Desfile de carrozas alegóricas e instituciones por calles Martínez Guerrero y Sarmiento. 20:30hs. Apertura del Escenario “Argentino Luna” y actuación del Taller de Danzas Folklóricas de la Escuela Municipal “Bellas Artes”
21.10: Tema seleccionado del XXXVIII Coplas Madariaguenses: “Lo que se sueña se tiene” (Milonga). Autor e Intérprete: Pedro Guerrero Lobos.
21.20: Ganadora de Pre-festival folklórico Buscando Nuevos Valores. Rubro “Solista Vocal”: Silvana Nomberto (CABA).
21.35: Presentación de los payadores: Alberto Smith y Gustavo Avello.
22.00: Presentación de Juanjo Abregú.
23.00: Presentación de la Flor del Pago, sus dos Buenas Mozas y las Reinas visitantes.
23.30: Gran actuación de Sergio Galleguillo.
1.00: Elección de la nueva Flor del Pago.
2.00: Baile con DJ Juanjo Méndez, Pasión Tropical y Vade Nuevo.
DOMINGO 10
19.00: Apertura del Escenario “Argentino Luna” y actuación de la Agrupación Folklórica “Renacer Criollo”.
19.40: Tema seleccionado del XXXVIII Coplas Madariaguenses: “Pueblito de ayer y hoy” (Chamamé) Autor: Luis Monserrat - Intérprete: Willy Muiño.
19.50: Tema seleccionado del XXXVIII Coplas Madariaguenses: “Y quién sabe” (Canción) Autor: Tito Juárez - Intérprete: Marcos Juárez.
20.00: Ganador de Pre-festival folklórico Buscando Nuevos Valores. Rubro “Conjunto Vocal”: De Raíz (Almirante Brown).
20.15: Presentación del “Camionero Cantor” Juan José Martínez.
21.00: Presentación de la nueva Flor del Pago y sus Buenas Mozas.
21.15: Actuación de Mora Moloterna
22.30: Gran cierre con Los Palmae.
23.30: Arrío de la Enseña Patria. Palabras de la Presidente de la Fiesta, Srta. Pamela Suárez y del Intendente Municipal, Dr. Carlos Esteban Santoro.
23.30: Baile con DJ Juanjo Méndez y Sabor a Cumbia.
01 de julio. Aunque a nivel internacional el Día del Arquitecto se celebra en octubre, en Argentina se fijó el 1 de julio por una razón que pocos conocen: fue la fecha de nacimiento de la Unión Internacional de Arquitectos. Qué rol tuvo FADEA y cómo cambió el calendario.
01 de julio. El 1º de julio de 1978 se crearon oficialmente tres nuevos municipios autónomos en la provincia de Buenos Aires. Hasta ese momento, La Costa, Pinamar y Villa Gesell dependían de General Lavalle y General Madariaga. Por qué se tomó esa decisión y cómo fue el proceso que los llevó a tener gobiernos propios.
28 de junio. La fecha da cuenta de una historia de resistencia por la reivindicación de derechos que lleva más de cinco décadas.
27 de junio. Cada 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo, una efeméride creada para poner en valor a quienes hacen lo correcto en un país donde la “viveza criolla” suele ser premiada. Por qué el término cambió de insulto a emblema de dignidad cotidiana.
26 de junio. El festival comienza este viernes con entrada libre y gratuita en el Salón Blanco y culmina el sábado con una gala en el Teatro Unione, donde se presentará la compañía Furia y la cantante rusa Anastasia Romanova. Además, habrá clases de tango, exposiciones y una escultura de Borges.
24 de junio. Fue el último profeta antes de la llegada de Cristo, el único santo cuyo natalicio conmemora la Iglesia y quien anunció la venida del Mesías. La historia detrás de esta fecha clave para la tradición cristiana.
23 de junio. El flujo de turistas, el gasto total y la duración de las estadías bajaron respecto de 2024. El turismo interno se mantiene estable, pero crece el éxodo a Brasil.
19 de junio. La autopsia confirmó que Pedro Pablo Mieres, estudiante y secretario de Asuntos Estudiantiles de la UNLP, fue estrangulado con una prenda de vestir. Aunque la principal hipótesis apunta a un robo, los accesos no fueron forzados y hay elementos que hacen dudar a los investigadores.