05/02/2024 | Noticias | Culturas

General Lavalle: adelantaron la fecha de la Fiesta Nacional Semana de Santos Vega

Habrá bailes populares, jineteada, elección de la Flor del Pago y mucho más. Además, confirmaron la fecha de los carnavales en la ciudad.


Este lunes se dio a conocer la nueva fecha de la 41ª edición de la Fiesta Nacional Semana de Santos Vega, la tradicional celebración que se desarrolla en General Lavalle.

La fecha prevista que se había anunciado hace algunas semanas era desde el 8 hasta el 10 de marzo. Sin embargo, en las últimas horas se dio a conocer la decisión de adelantar la fiesta para aprovechar el primer fin de semana de marzo y el flujo restante de turistas que aún vacacionan en la Costa Atlántica, informaron desde el Municipio.

De este modo, la tradicional celebración se realizará del viernes 1 al domingo 3 de marzo. Además, dieron detalles de los shows que se podrán disfrutar en las distintas jornadas.

Para la noche del viernes ya está confirmada la presentación del “Indio” Lucio Rojas quién se consagró en ediciones anteriores de Cosquín, Baradero y Jesús María.

También confirmaron, para el sábado 2, a la banda de cumbia La Kuppé quienes en el último año llevaron el género cumbia pop a México y se encuentran reversionan clásicos de la música latina.

Ya para el domingo se espera el desfile tradicionalista y la jorna de destrezas nativas en el campo de jineteada. Además, todos los días habrá cierre con gran baile popular.

Se trata de la edición número 41 y, en esta ocasión, será elegida una nueva Flor del Pago que estará representando a General Lavalle por el periodo de un año.

La inscripción se encuentra abierta hasta el viernes 9 de febrero y los requisitos para postularse serán los siguientes: ser residente del partido de General Lavalle; tener entre 16 y 22 años de edad; tener disponibilidad para representar la fiesta durante todo el año y ser responsable. Las candidatas podrán anotarse en la Casa de la Cultura del Casco Urbano.

 

CARNAVALES EN LAVALLE

Por otra parte, con comparsas locales e invitadas, batucadas, mascaritas, baile popular con espuma y premios se desarrollará en febrero el Carnaval 2024 en General Lavalle.

En este marco, desde la secretaría de Cultura, Educación, Deporte y Turismo informaron que está abierta la inscripción de mascaritas que deseen participar.

Los interesados deberán concurrir a la Casa de la Cultura y las Delegaciones de Pavón y Las Chacras para anotarse en las categorías -con premio- que se informarán en los próximos días.

La fechade los carnavales serán las siguientes:

-Viernes 16 Paraje Pavón

-Sábado 17 General Lavalle

-Domingo 18 Paraje Las Chacras


Ver artículo completo

Te puede interesar

Por qué en Argentina se celebra el Día del Arquitecto el 1 de julio y no en octubre como en el resto del mundo

01 de julio. Aunque a nivel internacional el Día del Arquitecto se celebra en octubre, en Argentina se fijó el 1 de julio por una razón que pocos conocen: fue la fecha de nacimiento de la Unión Internacional de Arquitectos. Qué rol tuvo FADEA y cómo cambió el calendario.

Cómo nacieron los partidos de La Costa, Pinamar y Villa Gesell: el hito fundacional que hoy cumple 47 años

01 de julio. El 1º de julio de 1978 se crearon oficialmente tres nuevos municipios autónomos en la provincia de Buenos Aires. Hasta ese momento, La Costa, Pinamar y Villa Gesell dependían de General Lavalle y General Madariaga. Por qué se tomó esa decisión y cómo fue el proceso que los llevó a tener gobiernos propios.

Día Internacional del Orgullo LGBT+: por qué se conmemora ho, 28 de junio

28 de junio. La fecha da cuenta de una historia de resistencia por la reivindicación de derechos que lleva más de cinco décadas.

Día del Boludo en Argentina: el origen insólito detrás de una fecha que busca reivindicar a los honestos

27 de junio. Cada 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo, una efeméride creada para poner en valor a quienes hacen lo correcto en un país donde la “viveza criolla” suele ser premiada. Por qué el término cambió de insulto a emblema de dignidad cotidiana.

Dolores se llena de tango: Rocío Baraglia, Toma Negra y una gala con artistas internacionales

26 de junio. El festival comienza este viernes con entrada libre y gratuita en el Salón Blanco y culmina el sábado con una gala en el Teatro Unione, donde se presentará la compañía Furia y la cantante rusa Anastasia Romanova. Además, habrá clases de tango, exposiciones y una escultura de Borges.

San Juan Bautista: por qué el 24 de junio es el único santo al que se celebra el día de su nacimiento

24 de junio. Fue el último profeta antes de la llegada de Cristo, el único santo cuyo natalicio conmemora la Iglesia y quien anunció la venida del Mesías. La historia detrás de esta fecha clave para la tradición cristiana.

Turismo: los feriados de junio dejaron menos movimiento y gasto en Argentina, con la estadía como principal ajuste

23 de junio. El flujo de turistas, el gasto total y la duración de las estadías bajaron respecto de 2024. El turismo interno se mantiene estable, pero crece el éxodo a Brasil.

Horror en La Plata: asesinaron a golpes y por asfixia al funcionario de la UNLP que hallaron atado en su casa

19 de junio. La autopsia confirmó que Pedro Pablo Mieres, estudiante y secretario de Asuntos Estudiantiles de la UNLP, fue estrangulado con una prenda de vestir. Aunque la principal hipótesis apunta a un robo, los accesos no fueron forzados y hay elementos que hacen dudar a los investigadores.