05/06/2024 | Noticias | Culturas

Día Mundial del Medio Ambiente: por qué se celebra el 5 de junio

Este año la conmemoración tiene como eje temático la restauración de tierras, la desertificación y la resiliencia a la sequía.


La Organización de las Naciones Unidas estableció el 5 de junio como Día Mundial del Ambiente. En esta fecha, en 1972, se celebró en Estocolmo la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano. Allí se declaró por primera vez el derecho fundamental de todas las personas a la libertad y a la igualdad en un ambiente cuya calidad permita vivir con dignidad y bienestar.

Esta efeméride se estableció para promover la conciencia y la acción mundial sobre el ambiente e invita a pensar qué implica educar en contextos de crisis ambiental civilizatoria: qué saberes, prácticas y valores se promueven en las instituciones educativas para su cuidado y la defensa de los territorios. El ambiente sano y diverso constituye un derecho de todas las personas que es importante impulsar y proteger desde las escuelas para construir una sociedad más justa e igualitaria, en términos sociales y ambientales.

En aquella conferencia realizada en Estocolmo Se propuso crear un día anual que recuerde su cuidado y proponga programas para generar una existencia más sustentable. De esta manera, se creó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), que se encarga de diseñar nuevas políticas y difundir información educativa a diferentes países del mundo con el objetivo de alcanzar una vida sostenible. Agrupa a más de 150 naciones, con las que trabaja y aborda sus temáticas territoriales. Evalúa la participación de empresas, organizaciones no gubernamentales, gobiernos y comunidades que conforman al país, con el fin de mejorar su relación con el medio ambiente.

Anualmente se elige un tema central para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente. En 2024 la campaña lleva como lema: "Nuestras tierras, nuestro futuro". Un lema que se centra en restauración de tierras, la desertificación y la resiliencia a la sequía. Además, cada año, un país se convierte en anfitrión y organizador del Día Mundial del Medio Ambiente. En este caso el anfitrión es Arabia Saudita.

De acuerdo a la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, el 40% de la tierra del planeta se encuentra degradada, lo que afecta hasta la mitad de la población mundial. Asimismo, la duración de las sequías ha aumentado a un 29% desde el año 2000. Se estima que si no se llevan a cabo políticas sostenibles, para 2050 esta problemática podría impactar a tres cuartas partes del mundo y sus ciudadanos.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Así será el festival “Oktubre Fest La Costa” que celebra este fin de semana en La Lucila del Mar

15 de octubre. La segunda edición se realizará desde el viernes 17 hasta el domingo 19 de octubre, de 18.00 a 00:00, el Predio Solar del Pinar. Qué artistas animarán el evento.

Mar Chiquita: confirman la fecha de realización de la 18ª Fiesta Provincial del Cordero Costero

14 de octubre. El evento se llevará a cabo del 7 al 9 de noviembre en la Plaza Central de Mar de Cobo, con entrada libre y gratuita.

Chascomús: con gran convocatoria comenzó la décima edición del Festival de Cine

10 de octubre. El evento continuará hasta el domingo con acceso libre y gratuito

General Lavalle: así será la Fiesta de la Mujer Rural 2025 en Paraje Pavón

07 de octubre. El evento se llevará a cabo este sábado 11 y domingo 12 de octubre con entrada libre y gratuita, y contará con desfile, elección de soberanas, homenajes, destrezas criollas, patio de comidas, shows musicales y baile popular.

La Costa: así es el cronograma de actividades y shows de la Fiesta Nacional de la Corvina Negra 2025 en San Clemente del Tuyú

06 de octubre. La 59ª edición se llevará a cabo del viernes 10 –que es feriado nacional– al domingo 12 de octubre en la Plaza Pereira, con entrada libre y gratuita, y la presentación de Rocío Quiroz como principal número artístico.

Clima: rigen alertas amarilla y naranja por tormentas, lluvias intensas y ráfagas de viento en la Región

04 de octubre. El Servicio Meteorológico Nacional emitió advertencias para este fin de semana. El sábado regirá un alerta amarilla y el domingo se elevará a naranja, con tormentas localmente severas.

Villa Gesell: así es el cronograma completo de shows y actividades de la Fiesta Nacional de la Diversidad Cultural

02 de octubre. La 44ª edición se llevará a cabo del jueves 9 al domingo 12 de octubre y el show central estará a cargo de la reconocida banda de reggae y rock Los Cafres, que se presentará el sábado 11.

Partido de La Costa: la 2ª edición del Oktubre Fest tiene fecha y lugar confirmados

30 de septiembre. El encuentro se realizará del 17 al 19 de octubre lugar en el Predio Solar del Pinar de Lucila del Mar con la participación de 10 productores locales de cerveza artesanal.