12/06/2024 | Noticias | Culturas

Dolores: así será el Festival de Tango 2024

Se llevará a cabo desde el viernes 21 al lunes 24 de junio: comenzará en la Municipalidad, continuará en el Teatro Unione y la calle Castelli y culminará en el Archivo Histórico Municipal.


Desde el viernes 21 al lunes 24 de junio, Dolores vivirá una fiesta con cuatro días a puro música, cultura y arte con la realización del festival “Dolores Tango” 2024, un evento con entrada libre y gratuita donde se podrá disfrutar de la participación de artistas locales y nacionales de primer nivel.

El cronograma establece el comienzo de las actividades para el viernes 21 de junio a las 19:00 en el Salón Blanco de la Municipalidad de Dolores. Allí habrá un reconocimiento a dolorenses vinculados al mundo del tango, se presentarán la Orquesta de Cuerdas Municipal, el Ballet “El Compadrito”, Nelo González Oronó, David Sotelo y Leandro “Pitu” Marquesano y se desarrollará la Expo Tango

El sábado 22 el festival se trasladará al Teatro Unione para vivir desde las 21:00 la “Noche de Gala”, siempre con entrada libre y gratuita. Luis Filipelli ofrecerá su espectáculo “Medio Siglo en la Voz”, habrá una performance teatral a cargo del profesor Enrique Villagra y los alumnos del taller de teatro de la secretaría de Cultura y además un show de danza de la Compañía Tango Furia del coreógrafo y bailarin Emmanuel Marín.   

La calle Castelli se convertirá en una peatonal desde el domingo 23 a las 12:30 para albergar un paseo gastronómico, artístico y de antigüedades; shows de cantantes locales; una clase de iniciación al tango destinada a todo tipo de público y una milonga abierta. En la Plazoleta Negri estará Cuerda del Candombe y el cierre estará a cargo de la Orquesta “Amores Tangos”.  

La jornada final será el lunes 24, con la emisión desde las 11:00 de un programa especial en Radio Municipal (FM 100.1) sobre el tango en Dolores, recordando también la figura del gran Carlos Gardel y el Día del Cantor Nacional. A las 18:00, en tanto, Alejandro Cabril brindará un conversatorio en el Archivo Histórico Municipal (Ingeniero Quadri 235) sobre “La década de oro en el tango”. 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Situación crítica en Mar del Plata: se quedó sin gas en medio de la ola de frío polar

03 de julio. En gran parte de la ciudad el suministro se vio interrumpido por la caída de la presión del gas natural producto de la alta demanda. Advierten que reconexión debe hacerse casa por casa y por una cuestión de seguridad, estar a cargo de operarios de Camuzzi Gas Pampeana.

Por qué en Argentina se celebra el Día del Arquitecto el 1 de julio y no en octubre como en el resto del mundo

01 de julio. Aunque a nivel internacional el Día del Arquitecto se celebra en octubre, en Argentina se fijó el 1 de julio por una razón que pocos conocen: fue la fecha de nacimiento de la Unión Internacional de Arquitectos. Qué rol tuvo FADEA y cómo cambió el calendario.

Cómo nacieron los partidos de La Costa, Pinamar y Villa Gesell: el hito fundacional que hoy cumple 47 años

01 de julio. El 1º de julio de 1978 se crearon oficialmente tres nuevos municipios autónomos en la provincia de Buenos Aires. Hasta ese momento, La Costa, Pinamar y Villa Gesell dependían de General Lavalle y General Madariaga. Por qué se tomó esa decisión y cómo fue el proceso que los llevó a tener gobiernos propios.

Día Internacional del Orgullo LGBT+: por qué se conmemora ho, 28 de junio

28 de junio. La fecha da cuenta de una historia de resistencia por la reivindicación de derechos que lleva más de cinco décadas.

Día del Boludo en Argentina: el origen insólito detrás de una fecha que busca reivindicar a los honestos

27 de junio. Cada 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo, una efeméride creada para poner en valor a quienes hacen lo correcto en un país donde la “viveza criolla” suele ser premiada. Por qué el término cambió de insulto a emblema de dignidad cotidiana.

Dolores se llena de tango: Rocío Baraglia, Toma Negra y una gala con artistas internacionales

26 de junio. El festival comienza este viernes con entrada libre y gratuita en el Salón Blanco y culmina el sábado con una gala en el Teatro Unione, donde se presentará la compañía Furia y la cantante rusa Anastasia Romanova. Además, habrá clases de tango, exposiciones y una escultura de Borges.

San Juan Bautista: por qué el 24 de junio es el único santo al que se celebra el día de su nacimiento

24 de junio. Fue el último profeta antes de la llegada de Cristo, el único santo cuyo natalicio conmemora la Iglesia y quien anunció la venida del Mesías. La historia detrás de esta fecha clave para la tradición cristiana.

Turismo: los feriados de junio dejaron menos movimiento y gasto en Argentina, con la estadía como principal ajuste

23 de junio. El flujo de turistas, el gasto total y la duración de las estadías bajaron respecto de 2024. El turismo interno se mantiene estable, pero crece el éxodo a Brasil.