26/11/2024 | Noticias | Culturas

La historia del dolorense que resultó el único sobreviviente de un naufragio, contada 17 años después

“Cara a cara” es el título del libro que Gustavo Mehl presentará este jueves en el Salón Blanco Municipal.


Pudo contar la historia 17 años después en un libro que presentará este jueves en el Salón Blanco de la Municipalidad de Dolores. La historia que empieza con un grupo de cinco amigos que deciden navegar desde Mar del Plata a Angra dos Reis, en el estado de Río de Janeiro (Brasil), mientras pergeñan la posibilidad de transformar el barco para poder cruzar el Océano Atlántico y llegar hasta Sudáfrica a ver la Copa del Mundo FIFA de 2010. 

De los cinco pasajeros, dos se bajaron el día anterior. Tres emprendieron la travesía. Cerca de una isla, en la zona de Laguna, a unos 170 kilómetros de Florianópolis, el yate “Don Saúl” se hundió. Gustavo Mehl, periodista dolorense radicado en Mar del Plata, fue el único sobreviviente del naufragio que se produjo el 18 de julio de 2007.

El primer consejo que le dieron, ahí mismo, en Brasil, a poco de salir de reconocer los cuerpos de sus amigos fue simple: “Contalo”. Contar salva. Y Gustavo escribió la cronología de los hechos, pero sólo durante este año pudo darle forma al relato. Y así surgió “Cara a cara y seguir vivo…”, el libro que el jueves a las 18:00 presentará en el Salón Blanco de la Municipalidad. 

Bitácora de viaje
“Salimos de Mar del Plata con la intención de llevar el barco y quedarnos unos días con las familias que iban a ir a pasar las vacaciones de invierno”, relata Mehl a ENTRELINEAS.info. “Queríamos tomarle el tiempo al barco, porque la idea del dueño era transformarlo en motovelero y cruzar a África a ver el Mundial”, recuerda. 

Como en toda historia de tragedias, hay salvaciones impensadas. De los cinco tripulantes que iban a participar de la aventura, dos se bajaron el día anterior: uno, por el fallecimiento de un familiar, y el otro, por la peritonitis de un empleado que debió reemplazar sin atenuantes. 

Una tormenta los obligó a detenerse dos días en Río Grande do Sul, donde vieron la final de la Copa América que Brasil le ganó 3 a 0 a la Argentina de Lionel Messi, Juan Román Riquelme, Juan Sebastián Verón y Carlos Tévez en Venezuela. “A partir de allí había un viento interesante, pero nada complicado”, rememora Gustavo. Hasta el momento en que sobrevino la catástrofe… 

Mehl, que estaba durmiendo al momento del accidente, aún no tiene una explicación certera de lo que sucedió a la 20:15, cuando se radió el pedido de auxilio. “A mí me despierta el roce del fondo del barco contra las piedras y luego la explosión del choque”, evoca con profunda emoción. 

A esa zona le llaman Bahía de los Náufragos, porque ha habido varios hundimientos en el lugar debido a que la composición de las rocas inhabilita el radar”, dice luego de desgranar algunas hipótesis de lo que podría haber sucedido esa noche.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

¿Qué tan bien aprovecha la industria del iGaming las redes sociales?

02 de septiembre. Las redes sociales ya no son un “extra” para las plataformas de iGaming, son el eje vertebral para captar clientes y construir su marca. Y es que los usuarios de estos sitios no solo son apostadores, sino también son personas que ven videos por entretenimiento, publican fotos y chatean con amigos. Por eso, es importante para las marcas estar presentes en el día a día de cada una de ellas.

Qué ofrece el Museo Brughetti-Castagnino, el nuevo destino cultural de Dolores

01 de septiembre. El lugar, inaugurado el pasado 22 de agosto, tiene actualmente tres muestras para visitar, y proyecta futuras exposiciones.

Maipú vuelve a convertirse en la meca regional del cine

01 de septiembre. Vecinos, calles y una explosión de creatividad en solo 60 segundos, un encuentro cinematográfico único que va por su cuarta edición y que se desarrollará el 3 y 4 de octubre.

Crece el misterio en Mar del Plata: allanaron la casa pero no encontraron el cuadro robado por un jerarca nazi

27 de agosto. El operativo de la Policía Federal en la vivienda del barrio Parque Luro donde vivieron los descendientes del financista nazi Friedrich Kadgien no pudo dar con el cuadro sustraído a un coleccionista judío en la década del '40.

Día de la Radio en Argentina: por qué se celebra el 27 de agosto

27 de agosto. La terraza del Teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires fue el escenario que dio a origen un hito en la historia de la radiofonía en el país gracias 4 entusiastas luego conocidos como “Los Locos de la Azotea”.

Día del Lector: por qué se celebra hoy 24 de agosto

24 de agosto. En el año 2012 se instauró el Día del Lector en homenaje al nacimiento de Jorge Luis Borges.

Día Nacional del Folklore: por qué se celebra el 22 de agosto

22 de agosto. A nivel mundial, también se festeja hoy a las expresiones artísticas que reflejan las tradiciones, costumbres y rasgos culturales del país.

Ruta 11: murió un motociclista al despistarse en medio del temporal

21 de agosto. Ocurrió cerca de Santa Clara, partido de Mar Chiquita, este miércoles a la noche. La víctima, que fue identificada, tenía domicilio registrado en Mar de Cobo.