“Cincuenta mil pesos de honorarios por mes con seis meses de demora. Cincuenta mil”. La frase es seca, directa, dolida. Leticia Martín, escritora, docente y columnista, eligió no el silencio, sino el texto para denunciar una realidad que atraviesa a cientos de trabajadores de la prensa en Argentina: escribir sin cobrar, salarios precarizados, condiciones paupérrimas.
En su última columna para el diario Perfil, titulada “Nadie lee nada”, Martín expone con crudeza no solo el desamparo económico que sufre por parte del medio que la publica desde hace más de un año, sino también el hastío emocional de escribir en un ecosistema que mide el éxito en clics, viralizaciones y métricas, pero se olvida de pagarle a quien produce ese contenido.
“Hace seis meses que no recibo el pago por mis servicios. Ni el pago ni un aumento, como si los servicios o el costo de vida no hubieran aumentado”, escribe, con una lucidez demoledora. La columna, que rápidamente generó repercusión en redes sociales y fue ampliamente compartida, también deja en evidencia una problemática estructural: la precarización crónica de los trabajadores de prensa.
Leticia Martín valora el espacio, reconoce el prestigio del medio y hasta la figura de su fundador, pero eso no le impide señalar lo esencial: "¿Por qué hago esto? ¿Se hará viral escribirlo?”. Con esa pregunta, desnuda la lógica perversa que recorre hoy muchos medios: la búsqueda de contenido gratuito o mal pago, pero con potencial viral.
Desde ENTRELINEAS.info, elegimos amplificar esta columna no solo por su potencia literaria y ética, sino porque su testimonio representa a una generación de periodistas, escritores y escritoras que siguen escribiendo como si a alguien le importara leerlos. Que se esfuerzan en cada palabra, aunque nadie garantice lo más básico: el salario digno.
“No me quiero rendir”, escribe Leticia al final. Esa frase, lejos del lamento, suena como bandera. Como una resistencia que también nos interpela.
16 de mayo. Juan Pablo Menchón, oriundo de Dolores, contó a Entrelíneas cómo fue el detrás de escena de El Eternauta, la megaproducción nacional que llegó al mundo a través de Netflix. El rol clave del INCAA y de los técnicos formados en el país para recrear una Buenos Aires nevada bajo ataque extraterrestre.
14 de mayo. La menor cursaba un embarazo producto del abuso. La Justicia autorizó la interrupción legal y un análisis de ADN confirmó la identidad del agresor, su hermano de 20 años, que ya fue detenido.
08 de mayo. “La paz sea con todos ustedes”, fueron las palabras elegidas por el Sumo Pontífice para empezar a dirigirse a los fieles de la Iglesia Católica.
08 de mayo. El nombre de Robert Francis Prevost resonaba con fuerza, ya que era un ejemplo del nuevo perfil de liderazgo eclesial promovido por el Papa Francisco. Detalles.
08 de mayo. Es además la protectora de los transportistas y del camino, así como de la Policía Federal, y patrona del Partido de La Costa, que hoy llevará a cabo su Fiesta Patronal en Mar del Tuyú.
07 de mayo. Los espectáculos se desarrollarán el sábado 24 y domingo 25 de mayo, con entrada gratuita en la Plaza Castelli.