La Provincia y los médicos llegaron a un acuerdo salarial
Los salarios recibirán un aumento anual del 44,6%
Los salarios recibirán un aumento anual del 44,6%
El gremio ya había rechazado tres ofertas anteriores
El Gobierno ofreció el mismo porcentaje global pero achicó las cuotas de pago, pero para la AJB se trató de una oferta “idéntica” a la anterior.
Además, esta semana, el gobierno provincial volverá a recibir a los trabajadores judiciales.
La administración pública citó al Frente de Unidad Docente Bonaerense para el jueves 24 y a la Asociación Judicial Bonaerense para el viernes 25.
El gremio que lidera Armando Cavalieri y las cámaras de la actividad acordaron 3 sumas fijas: $ 1000 en febrero, $ 1000 en marzo y $ 2000 en abril. Habrá otros $ 2000 desde mayo y hasta que se firme la nueva recomposición salarial.
El encuentro será desde las 18.30 en Buenos Aires.
El sindicalista y el gobernador electo ya tuvieron contactos informales.
Piden además la efectivización de la cláusula gatillo.
Luego de la fuerte devaluación posterior alas PASO, tres gremios con representatividad en las diversas esferas de la administración pública de la Provincia acentúan las demandas salariales a la gobernadora.
La medida de fuerza se debe a la falta de respuestas del gobierno de María Eugenia Vidal a su reclamo en pos de definir los incrementos salariales en negociaciones paritarias, como indica la normativa vigente, y no de forma unilateral.
Con el objetivo de que los trabajadores judiciales no pierdan frente a la inflación, el gobierno bonaerense ya otorgó dos adelantos, en marzo y en abril.
Se pagará 10% en junio, 10% en agosto y 10% en noviembre.
Desde la AJB explicaron que el Gobierno sigue sin convocar a negociar.
La suba había sido solicitada por el Colegio de Farmacéuticos por considerar que "las remuneraciones de referencia se han ido depreciando intrínsecamente.
Se realizará en el Ministerio de Economía, en La Plata.
Los diferentes sectores cerraron la paritaria en un 15 % a partir del mes de abril.
Representantes de los gremios adelantaron que la propuesta será "sometida a consulta" de sus afiliados, y que la respuesta la darían entre jueves y viernes próximo.
Les hará una nueva oferta salarial, mientras los educadores podrían ir al paro.
En reclamo de que se los convoque a paritarias.