24/02/2015 | Noticias | Política

Macri y De Narváez, al frente en las encuestas

Una encuesta de Creatos para ENTRELÍNEAS.INFO en Dolores ubica al jefe de Gobierno porteño al frente entre los presidenciables. Qué pasa para Gobernador. La imagen de CFK.


 

A poco más de seis meses para las primarias, en la ciudad de Dolores el precandidato presidencial del PRO, Mauricio Macri, lidera el sondeo realizado por la consultora Creatos Argentina para ENTRELÍNEAS.INFO.

 

El jefe de Gobierno porteño aparece con una intención de voto del 31,41% en una muestra realizada de manera telefónica entre el 10 y el 12 de febrero sobre 226 casos. En el segundo lugar aparece el precandidato presidencial del Frente Renovador, Sergio Massa, con 25,66%. En tercer término se ubica el precandidato del FpV mejor ubicado, Daniel Scioli, que cosecha 15,48%. Florencio Randazzo, otro de los aspirantes del oficialismo, suma 5,30%. Es decir, el kirchnerismo logra cosechar un total de 20,78%. Los dos aspirantes de UNEN juntos no llegan al 5%: Julio Cobos aparece con 2,65% mientras que Hermes Binner, 2,21%. 

 

No obstante, el dato que aporta cautela al momento de “leer” los resultados de esta encuesta es que un 17,25% de las personas consultadas dijeron no tener definido aún su voto.

 

SUBEN Y BAJAN

El 30 de diciembre pasado la consultora Creatos Argentina cerró en Dolores un relevamiento similar, que había sido encabezado por Massa, que entonces cosechó el 27%. Es decir, ahora bajó 1,34%. El caso Nisman parece haber desinflado un poco al kirchnerismo: restaron 3,72% respecto a diciembre (Scioli baja 1,02% y Randazzo, 2,7%).

 

El descenso más pronunciado es el de Julio Cobos: en diciembre aparecía con 6,5%, 3,8% más que en la marca con la que aparece en febrero. Binner sólo bajó 0,29%. El único que subió su porcentaje, y de manera llamativa, fue Macri, que en diciembre aparecía 2º con 20,5. Unos 45 días más tarde el estudio lo ubica con 10,91% más y encabezando el sondeo.

 

RUMBO A LA PLATA

Está muy poco claro quiénes serán los precandidatos a la gobernación y esto parece haber repercutido en la encuesta: los indecisos, con 19,46% fue la opción más elegida. 

 

La encuesta, que ya lo ubica a Gustavo Posse en el espacio del PRO (un pase aún no oficializado), deja muy bien parado a Francisco De Narváez, flamante precandidato del massismo: con 17,25% lidera las preferencias. En rigor, son tan escasas las diferencias entre los principales candidatos (De Narváez, Insaurralde y Jorge Macri están separados por menos de un punto) que entra dentro del margen de error de toda muestra.

 

Por partidos, prevalece el PRO: Macri, Vidal y Posse suman 32,73% contra los 31,8 del trío del FR (De Narváez, Giustozzi y Solá). Sólo con Insaurralde y Bossio, el FpV reúne un total de 22,11%.

 


 

Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.