La recesión golpea fuerte y el consumo no repunta. Con locales vacíos, ventas en caída y costos que no paran de subir, cada compra cuenta. En ese contexto, la Municipalidad de Mar Chiquita decidió dejar de esperar soluciones mágicas y lanzó su propia estrategia para defender a los comercios de barrio: una cuponera digital de descuentos, pensada para fomentar el consumo local y reconstruir los lazos de solidaridad económica.
La iniciativa, impulsada por la Agencia de Desarrollo Local ADELMAR, propone algo tan simple como poderoso: una red de beneficios cruzados entre negocios, productores, feriantes, emprendedores y consumidores, donde todos ganan. Bajo el lema "Compra local, crece con tu gente", la propuesta apunta a visibilizar a quienes generan trabajo y valor en su entorno más cercano.
¿Cómo funciona? Los comercios adheridos pueden ofrecer descuentos fijos, promociones por volumen, ofertas en fechas especiales, acciones educativas, sociales o incluso campañas compartidas con otros negocios. También hay espacio para cooperativas, industrias y mayoristas locales que quieran bonificar revendedores, participar en ferias o apoyar eventos comunitarios.
La inscripción comenzará el 1 de agosto mediante una ficha digital y charlas optativas. Quienes participen recibirán material de difusión y visibilidad en la web y redes del programa, que apunta a generar comunidad más allá de la transacción.
Pero el impacto va más allá del descuento: cada compra local refuerza una economía circular, donde el dinero se reinvierte en salarios, impuestos, proveedores y mejoras que quedan en el mismo territorio. En tiempos de concentración económica y plataformas que se llevan todo, esta cuponera busca revalorar lo cercano, lo propio, lo que sostiene a la comunidad.
“Es una activación solidaria del poder de compra. En vez de competir, los comercios cooperan. Es una respuesta local frente a una crisis global”, explicaron desde ADELMAR.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.
02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?
28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.
24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.
23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.
08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.
07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.
05 de junio. “Para nosotros es fundamental. Recibimos entre 50.000 y 80.000 turistas”, dijo Gustavo Barrera durante una reunión de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se debatieron dos proyectos para reorganizar el calendario de feriados.