23/03/2018 | Noticias | Política

Otra vez maltratos y pases de factura entre dos concejales de Cambiemos en La Costa

La mala redacción de un proyecto que ellos mismos habían firmado provocó una fuerte discusión entre “Cotoco” García y Monserrat Sasián en plena sesión extraordinaria. Los detalles.


Una nueva sesión del Concejo Deliberante de La Costa terminó en un bochorno. El concejal Marcos García y su par de Cambiemos, Monserrat Sasián, se cruzaron agresivamente entre ellos ante los graves errores de redacción que tenía un proyecto de ordenanza que llevaba la firma de ambos ediles, informó el diario Opinión de la Costa.

 

De hecho, según testigos presentes en los pasillos del Concejo Deliberante, la cosa fue aún más grave fuera del recinto, cuando la joven dirigente radical recibió un fuerte descargo de parte de “Cotoco”, que volvió a poner en escena la serie de problemas que el concejal ha tenido con mujeres a lo largo de su trayectoria política. El anterior más resonante en una reunión del HCD habían sido los insultos que le propinó Marcos García a su par del bloque de Cambiemos, Roxana Cavallini. La historia se repite.

 

La sesión extraordinaria de esta mañana tenía como objetivo tratar un proyecto de decreto para en otra jornada “interpelar” a dos funcionarios municipales, pero insólitamente el proyecto estaba mal redactado: confundieron el código civil con el código civil y comercial, por lo que no terminó avanzando.

 

“El proyecto tenía graves errores de fundamentación. No existe la figura de interpelación en el marco normativo local, sí existe el pedido de informes. En este sentido, la información fue brindada oportunamente por el Ejecutivo Municipal en la reunión de comisión que fue abierta y de la que participaron los concejales de Cambiemos, que se levantaron antes de profundizar sobre dicha información”, manifestó el concejal de Unidad Ciudadana, Juan Manuel Molina.

 

“El proyecto que presentaron hoy con las firmas de Monserrat Sasián, García y el resto del bloque, incluía normas del Derecho Civil que están derogadas, una payasada... Hay que trabajar con seriedad, dejar que la Justicia actúe y mantener el silencio por respeto a las víctimas”, agregó Molina.

 

Por su parte, la concejal de Cambiemos “Mery” Fino, que al igual que el edil Carlos Natalizia no había firmado el proyecto, se diferenció de García y Sasián al subrayar que “no es función de los concejales ser jueces de este trágico episodio que terminó con la muerte de seis obreros. Esta sesión extraordinaria era simplemente para votar si en algún momento van a bajar al HCD el secretario y director de Obras Públicas. No hay que engañar al vecino: hoy no estaba previsto interpelar a estos funcionarios”.

Ver artículo completo

Te puede interesar

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.