08/09/2025 | Noticias | Política

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.


El domingo 7 de septiembre quedó grabado en la historia política de Dolores. La ciudad, conocida por ser el primer pueblo patrio fundado tras la independencia y por su ubicación estratégica sobre la Ruta 2, fue escenario del triunfo oficialista más holgado en todo el interior de la provincia de Buenos Aires, con una participación récord del 73%.

La lista encabezada por ​Marcos Elizalde, bajo la conducción del Intendente Juan Pablo García, arrasó en las urnas con 10.942 votos (59,89%), frente a los 4.442 sufragios (24%) que cosechó el exintendente Camilo Etchevarren. La diferencia, superior a los 6.000 votos, se traduce en 35 puntos de ventaja, un resultado sin precedentes para la política local.

Un derrumbe histórico 

El contraste con las elecciones de 2023 es elocuente. Aquel año García había alcanzado 9.149 votos (45%), apenas por encima de los 8.925 de Etchevarren (44%). Dos años después, el oficialismo no solo consolidó su liderazgo, sino que amplió su base en casi 1.800 votos adicionales. Del otro lado, Etchevarren perdió más de 4.000 votantes en apenas un bienio, confirmando el final de un ciclo de poder que había comenzado en 2007.

En este escenario, La Libertad Avanza se consolidó como tercera fuerza, al pasar del 10% (2.143 votos) en 2023 al 15% (2.889 votos) en esta elección.

Un nuevo récord electoral 

El resultado también tiene un fuerte valor histórico. Dolores había registrado sus techos electorales con figuras de peso: en 1998, “Tati” Meckievi alcanzó el 58%, mientras que en 2011, Camilo Etchevarren logró un 54%.

Hoy, Juan Pablo García superó ambos registros y se convirtió en el intendente con el mejor desempeño electoral de la historia democrática dolorense.

El mensaje de las urnas

Con esta elección, Dolores no solo ratificó el cambio iniciado en 2023, sino que además envió una señal contundente al interior bonaerense: la política de cercanía, gestión y renovación puede terminar con viejos liderazgos y abrir una nueva etapa.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.

Elecciones en Dolores: gran elección de Fuerza Patria que se impuso por el 60% de los votos

07 de septiembre. La lista que impulsó el Intendente Juan Pablo García alcanzó el 60% de los votos.

La Libertad Avanza se impuso en la Quinta Sección

07 de septiembre. La lista que llevó a Guillermo Montenegro como primer candidato obtuvo 3 de las 5 bancas de senadores provinciales que había en juego, mientras que Fuerza Patria se quedó con las dos restantes.

Tordillo: nueva victoria de Fuerza Patria

07 de septiembre. El oficialismo local obtuvo un 43,7% de los votos y La Libertad Avanza quedó en segundo lugar, con el 37%.