El gobierno podrá vender a partir de abril un total US$ 9.600 millones a través de licitaciones diarias de US$ 60 millones.
Así lo acordaron hoy los equipos técnicos de Hacienda y del Fondo Monetario Internacional (FMI).
A la brevedad será comunicado oficialmente por el organismo internacional, informó el Ministerio de Hacienda.
El anuncio lo realizó el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, durante un encuentro con corresponsales en Washington.
Fuentes de Hacienda aseguraron que esta decisión "le dará mayor estabilidad a la macroeconomía", aunque se aclaró que el objetivo no es "hacer política cambiaria".
Dujovne se había reunido ayer durante casi una hora con la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, en el marco del acuerdo stand by por US$ 57.100 millones firmado en octubre del año pasado.
"Fue una reunión política, protocolar", destacaron en Hacienda, sin brindar mayores detalles de los términos del encuentro.
De todas maneras, Lagarde elogió los esfuerzos del equipo liderado por Dujovne "para estabilizar la economía y brindar protección social a los pobres y vulnerables".
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.
14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.