La Cámara Federal de Mar del Plata resolverá si la causa por presunto espionaje ilegal y extorsión sigue a cargo del juez federal de Dolores Alejo Ramos Padilla, o debe ser remitida a la justicia federal porteña, ante la apelación del fiscal del caso Juan Pablo Curi.
Ramos Padilla concedió hoy este recurso de apelación y otros vinculados a su pretensión de unificar en Dolores investigaciones que se siguen en otras jurisdicciones, vinculadas a los mismos acusados y hechos, según las resoluciones a las que accedió Télam.
Curi apeló la negativa del juez a declararse incompetente en la causa en la que está procesado con prisión preventiva el falso abogado Marcelo D'Alessio y se declaró en rebeldía al fiscal porteño Carlos Stornelli, por faltar cuatro veces a su declaración indagatoria.
El fiscal sostiene que por una cuestión de "territorialidad" la investigación debería realizarse en la justicia federal porteña, mientras que Ramos Padilla rechazó este planteo al aludir a que se investigan más de 30 episodios ocurridos en distintos puntos del país como parte del accionar de la "asociación ilícita".
En su apelación, Curi aludió a "violación de garantías constitucionales", en particular "el respeto por el debido proceso legal" y al principio de "juez natural".
Curi sostuvo que "la mayoría de las maniobras delictivas" detectadas en la investigación abierta en Dolores tuvieron como "epicentro" la ciudad Autónoma de Buenos Aires y por eso la causa debería enviarse a la Cámara Federal porteña para que se determine qué juez de esa jurisdicción debe intervenir.
Además, Ramos Padilla concedió las apelaciones del fiscal a su decisión de reclamar al juez federal porteño Luis Rodríguez el envío de una causa que se sigue por uno de los casos atribuidos a D'Alessio, la extorsión al despachante de Aduantas Gabriel Traficante.
El juez de Dolores también resolvió que el Tribunal de Apelaciones marplatense decida si debe enviarse a su juzgado otro pesquisa que se sigue en la Justicia de San Martín vinculada a las sospechas que recaen sobre el suspendido fiscal de Mercedes, Juan Bidone.
Este último deberá declarar hoy como acusado ante Ramos Padilla en Dolores y se especula con que podría pedir acogerse a la ley del arrepentido.
El fiscal Curi apeló la decisión de Ramos Padilla de pedir a los jueces que llevan estos casos la inhibitoria para que le remitan todas las investigaciones a su juzgado.
La investigación se abrió por denuncia del empresario Pedro Etchebest, quien aseguró que D'Alessio le pidió 300 mil dólares para no involucrarlo en la causa por los cuadernos de la corrupción a cargo del fiscal Stornelli y del juez federal porteño Claudio Bonadio.
Stornelli quedó imputado al descubrirse sus vínculos con D'Alessio.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.