08/04/2019 | Noticias | Política

Giro total: el Gobierno busca congelar precios por seis meses

Negocia con productores y supermercados por un combo de 40 productos sin aumento dentro de Precios Cuidados. El ministro Sica les pide a los CEOs pax inflacionaria hasta octubre.


En un giro total a su idea de política económica, el Gobierno tiene casi cerrado un acuerdo para congelar precios por seis meses y, a la vez, pactar pax inflacionaria con los CEOs de las productoras de alimentos hasta las elecciones.  

Según cuenta el periodista Leandro Renou del portal Letra P, el secretario de Comercio, Ignacio Werner, ya cuenta con un compromiso de las empresas proveedoras para armar, dentro de Precios Cuidados, una especie de segmento con productos básicos. Serían entre 30 y 40 de diferentes rubros, como harina, aceite, yerba y otros alimentos, que tendrán por seis meses valores fijos. La idea sobre la que se trabaja es que esta variante esté disponible antes de la próxima revisión de Precios Cuidados, fechada para el 6 de mayo.  

El trabajo fino, el de convencimiento, lo encaró el ministro de la Producción, Dante Sica, que se viene reuniendo con CEOs del consumo para pedirles que “banquen”. “Lo que busca es un acuerdo político”, contaron algunos de los consultados por el funcionario.

Según revela Renou, las dudas que se generaron en la elaboración de esta variante pasan por quién garantizará el abastecimiento de estos productos. Es que, por un lado, van a estar los productos similares de precio más alto, y los económicos. “Si hubo desabastecimiento con la leche, imagínate con esto”, relató otra fuente que está en el tema.

Hace unas semanas, Mastellone racionó el envío a las cadenas de leches económicas como La Armonía, y el producto fue una fiebre del consumo. Para evitar que ocurra eso, los productores ya pidieron que el precio de los productos con valor congelado “sea racional”.  

“Esto no hubiese sido posible sin la desesperación que nos genera la caída en las ventas”, se sinceró un comerciante importante con Letra P.

¿Por qué el Gobierno aceptó algo que va en contra de su principio de economía libre y sin controles? Porque precisa que, en un contexto inflacionario no domado, las variables generales lleguen a las primarias con cierta normalidad. Por esta razón, el Ministerio de Hacienda, más encolumnado con una idea de “dejar jugar”, se corrió de la negociación para encargársela en un 100% a Sica y a Werner.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La sorpresa dolorense en la lista de Espert: quién es Ana Tamagno, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza

18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.

Fragmentación opositora y orden oficialista: las claves a un mes de una elección tensa en el Partido de La Costa

07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?

Pinamar sin fondos: el intendente pidió un crédito para poder pagar los sueldos municipales

03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.

Jorge Paredi: “Por Milei tenemos la peor temporada de invierno en 20 años”

02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.

Lo que el Gobierno nacional quiere sacar y haría perder millones al turismo bonaerense

01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.