Las facultades que recuperó el Banco Central para contener cualquier salto en la plaza cambiaria con la inyección de dólares provocaron que la divisa norteamericana iniciara la semana con una fuerte contracción del 2,7 por ciento en la plaza minorista.
El billete verde acumuló una caída diaria de $1,31 y, según el promedio del Central, finalizó a $43,41 para la compra y a $45,59 para la venta en las pantallas de casas de cambio y bancos.
En el mercado mayorista, donde interactúan los bancos y las grandes empresas, el dólar retrocedió hoy $1,74 y quedó en $44,32 para la venta. La sesión también se caracterizó porque el volumen negociado en el segmento de contado (U$S 968.690 millones) fue el más alto en lo que va del año.
“En una rueda muy influida por el paro de mañana y el feriado del miércoles, el volumen negociado volvió a anotar un nuevo récord para el año en curso”, indicó el operador de cambios Gustavo Quintana.
De esta manera, el billete verde se alejó de los niveles máximos que tocó al término de la semana pasada a raíz del cambio de estrategia en el Central: en las primeras horas de rueda, la autoridad monetaria que conduce Guido Sandleris comunicó la decisión de eliminar la zona de no intervención cambiaria para poder contener la volatilidad del dólar luego de una semana de una intensa escalada que llevó al tipo de cambio a tocar los $47. Así se desata de los condicionamientos que cumplía por el acuerdo con el FMI y suma una herramienta para contener eventuales corridas.
03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.
02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.
01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.