13/05/2019 | Noticias | Política

Según consultoras privadas la inflación de abril rondará el 4%

El Indec dará a conocer la cifra el miércoles. El Instituto de Estadísticas de los Trabajadores la ubicó en 4,6%.


El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer el próximo miércoles la variación del Índice de Precios al Consumidor, que según los cálculos privados rondará el 4%.
A finales del mes pasado, el Banco Central realizó su Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) en la que los agentes del sector financiero estimaron que el índice de precios subiría en abril el 4%.
Sin embargo, como en todo promedio, hay sectores que la calcularon por sobre esa cifra, y otros por debajo.
En este último segmento se encuentra el Instituto de Estadísticas de los Trabajadores, que ubicaron el alza de precios en el 4,6%.
Esto fue producto del alza en alimentos y bebidas, junto a subas estacionales como en Educación, por el inicio de las clases, Indumentaria, por el cambio de temporada, y Esparcimiento, por el receso de Semana Santa.
En el otro extremo de los cálculos se encontró C&T Consultores, que estimó a la inflación de abril en el 3,7%. 
Esta suba estaría impulsada por el alza del 8% en educación e indumentaria, pero además, el segmento de alimentos y bebidas habría aumentado 3,7%.
Para el Estudio Ferreres la inflación del mes pasado fue de 4,1% por el alza fundamentalmente en alimentos y bebidas
El economista Fausto Spotorno detalló en declaraciones a la prensa que “en alimentos, la fuerte suba se dio en la última semana de marzo y en la primera de abril. En esas dos semanas la inflación fue del 3%”.
Pasado ese punto extremo, la suba de precios se redujo y en “las últimas semanas” de abril “prácticamente no hubo inflación en alimentos”.
En línea con el promedio se ubicó la consultora Elypsis con un aumento del 4% para abril.
De alcanzarse esa cifra, sería una leve baja respecto al 4,7% registrado en marzo, pero marcaría un aumento del 55% en los últimos 12 meses.
A mediados de abril el gobierno lanzó una serie de medidas para alentar el consumo, como créditos a baja tasa a jubilados y beneficiarios de planes sociales, como así también el lanzamiento del programa Productos Esenciales, que congela por seis meses el valor de 64 productos de primera necesidad.
En esa oportunidad, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, aseguró que la inflación de abril arrojará un número menor en relación al 4,7% que se registró en marzo.
"El acuerdo que alcanzamos se va a cumplir. No estamos ante un congelamiento de precios. Creemos que por este camino vamos a ir bajando la inflación y en abril habrá un número menor en relación al mes anterior. Esta es una batalla que vamos a ganar", señaló Dujovne.
El titular de la cartera económica admitió que el oficialismo tuvo "un optimismo exagerado" a la hora de encarar el problema de la inflación, pero defendió el rumbo elegido por la gestión del presidente Mauricio Macri para bajarla.
"Fuimos demasiado optimistas a la hora de encarar este problema, pero estamos en el camino correcto. Hemos logrado una baja importante del déficit fiscal y debemos seguir por este camino. Es lo mismo que hicieron los países de la región y nosotros queremos imitarlos”, aseguró.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Jorge Paredi: “Por Milei tenemos la peor temporada de invierno en 20 años”

02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.

Lo que el Gobierno nacional quiere sacar y haría perder millones al turismo bonaerense

01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.