La Corte Suprema de Justicia de la Nación emitió un comunicado para confirmar que el juicio a Cristina Kirchner arrancará el próximo martes y aseguró que el pedido del expediente principal de la causa denominada “Vialidad” no suspende las audiencias ni interrumpe el proceso.
Luego de una jornada polémica entre el Gobierno y el máximo tribunal por el supuesto retardo en el inicio del juicio a la expresidenta, se garantizó que el martes 21 de mayo no se moverá.
Lo que sucedió, según explicó Infocielo, es que al solicitar el cuerpo principal al Tribunal Oral N° 2, la Corte responde al reclamo de la expresidenta de realizar las pericias claves para determinar si las obras denunciadas se construyeron, si existen deficiencias en su ejecución y, sobre todo, si se pagaron sobreprecios como asegura el Gobierno.
Sin embargo, desde el Gobierno resaltaron que de esta manera se ralentiza el comienzo del juicio oral y cruzan a los magistrados que firmaron la resolución: Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Elena Highton.
Este jueves, el documento emitido por la Corte explica que “la medida es al solo efecto de examinar la causa que, una vez extraídas y certificadas las copias pertinentes, será devuelta al tribunal, en tiempo oportuno”.
Asimismo, aclaran que de esta manera "se evitará reincidir en anteriores experiencias jurisdiccionales en las que por no haber ejercido un control oportuno, los procesos llevados adelante culminaron nulificándose por deficiencias procesales no atendidas en su debido momento, generando desconfianza en la sociedad".
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.