El precandidato presidencial de Alternativa Federal, Sergio Massa, desmintió los dichos del Gobierno y aseguró mediante su cuenta de Twitter que no tiene "prevista ninguna reunión con Vidal" y al mismo tiempo enfatizó que "sería bueno que los funcionarios del Gobierno Nacional dediquen su tiempo a gobernar".
Los dichos de Massa se dan tras la decisión del Gobierno de habilitar a María Eugenia Vidal para negociar colectoras con Alternativa Federal en la Provincia, cuando este mediodía trascendió que la gobernadora tenía previsto reunirse con el precandidato de este espacio.
La supuesta negociación entre el vidalismo y el Frente Renovador para que Massa sea "colector" de la gobernadora, una posibilidad bloqueada por un decreto del presidente Mauricio Macri, es alentada por la Casa Rosada.
La versión de que ambos, Massa y Vidal, iban a reunirse hoy, salió de la propia gobernación bonaerense y provocó la inmediata reacción del líder del FR.
Anoche, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, no había descartado la posibilidad de que la gobernadora Vidal vaya por la reelección como colectora de precandidatos presidenciales, como Roberto Lavagna, Juan Manuel Urtubey o Massa.
"Si hay otros candidatos a presidente que quieren apoyar a nuestra gobernadora, no nos parece una alquimia. Son dinámicas provinciales que exceden a la dinámica nacional", sostuvo Peña.
Según el funcionario, "en una elección desdoblada parecía más natural y, en una local, parecería más raro, pero si con eso se consolida una decisión de una mayoría de no volver al kirchnerismo en la Provincia, no me parece un atajo o una discusión que altere la previsibilidad".
En cambio, la diputada del Frente Renovador Mirta Tundis aseguró esta mañana que su "límite es Cristina Kirchner, no el kirchnerismo", y subrayó su confianza en Massa, quien negociaría con el precandiato presidencial Alberto Fernández, del espacio PJ-Unidad Ciudadana, de cara a las elecciones presidenciales.
"Necesitamos un gran frente opositor. Hay que asegurar ganarle al Gobierno, ganarle a (Mauricio) Macri, y la unión hace la fuerza. Eso es lo real y concreto, y eso es lo que se necesita: una gran unión", sostuvo la legisladora en diálogo con radio La Red.
Cabe recordar que Macri firmó un decreto hace poco menos de dos meses en el que, a pedido de Vidal, prohibía las colectoras ante el temor de un eventual acuerdo de Massa con el kirchnerismo. La dinámica de la política y la baja popularidad de Macri dieron vuelta el tablero y el presidente debería borrar con otro decreto la rehabilitación de las colectoras.
En su defecto, la justicia electoral debería dar luz verde a las presentaciones que se realizaron contra la decisión unilateral de la alianza gobernante, cambiando las reglas electorales pocos meses antes de la elección. El Partido Justicialista bonaerense, mientras tanto, ya anunció que se presentará ante la Justicia para impedir que se derogue aquel decreto, presentado como un ejemplo de republicanismo.
01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.