La polémica alrededor del escrutinio provisorio para las próximas elecciones sumó este viernes un nuevo capítulo a la saga. En esta oportunidad, el peronismo volvió a la carga contra la empresa Smartmatic y pidió ante la Justicia Electoral acceder al software que se utilizará dentro de un mes para realizar el conteo de votos.
Según informó ámbito.com, los apoderados del PJ presentaron una nota ante la Cámara Nacional Electoral (CNE) en la que denunciaron que la empresa venezolana no entregó el software que utilizará para realizar el conteo provisorio al cumplirse el plazo de 30 días previos a las primarias.
Ante el incumplimiento de Smartmatic, Jorge Landau, Patricia García Blanco y Eduardo López Wesselhoeft, en nombre del PJ, exigieron al tribunal que en un plazo de 24 horas la propia CNE intime a Smartmatic “cumpla con lo establecido en la acordada 03/2017”.
“Smartmatic tiene que entregar todos los componentes del software involucrados en el proceso de digitalización, transmisión, carga, totalización y difusión de los resultados provisorios de las elecciones PASO del próximo mes de agosto”, sostuvieron los apoderados en la nota entregada ante la CNE.
El pedido del Frente de Todos llega luego de que diputados del peronismo alertaran por la "fragilidad" del sistema de conteo de votos que se utilizará en las próximas elecciones.
En ese contexto, el propio Partido Justicialista había solicitado ante la Cámara que la empresa Smartmatic "no intervenga en las elecciones", al considerar que el Gobierno la "contrató de forma discrecional" y "genera incertidumbre con vistas a los comicios".
La preocupación del peronismo se remonta a la semana pasada, cuando desde el PJ pusieron el ojo sobre el simulacro de escrutinio realizado por Smartmatic en el que se detectaron importantes fallas en la instrumentación del nuevo sistema de transmisión de votos para estas elecciones.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.