01/08/2019 | Noticias | Política

Denuncian censura a un documental sobre la explosión de la escuela de Moreno

La película "Escuela Bomba, dolor y lucha en Moreno", que aborda las muertes de Sandra Calamano y Rubén Rodríguez, había sido aceptada en junio por el INCAA, pero esta semana dio marcha atrás con la decisión de proyectarla en el Gaumont.


Horas antes del estreno, programado desde junio, y a 10 días de las PASO, el INCAA bajó de la programación en el cine Gaumont la película "Escuela Bomba, dolor y lucha en Moreno", un documental sobre la explosión en la escuela 49 de Moreno en la que murieron Sandra Calamano y Rubén Rodríguez.

El argumento resultó absurdo para quienes produjeron el film. "Nos dijeron que no fue producida por el INCAA. No cierra. Por lo menos diez películas producidas por DOCA (Documentalistas de Argentina) fueron estrenadas por el INCAA, sin que haya intervenido en su producción. Es la primera vez que ocurre algo semejante”, dijo Juan Mascaró, realizador del largometraje e integrante del grupo DOCA, a Página|12.

"El lunes íbamos a confirmar el horario de la película, que ya había sido aceptada desde junio -añadió Mascaró-. Nosotros queremos que salga ahora porque el 2 de agosto se cumple el año de la explosión. Y en la reunión nos dieron ese argumento, que el INCAA no había participado en la producción. Es un acto de censura".

En la misma línea se expresó DOCA, que en un comunicado responsabilizó a la Gerencia del INCAA por la censura del documental: "Entendemos esta decisión de la Gerencia de Exhibición del INCAA como un acto de censura sobre los contenidos de la película. Prueba de ello es que se han estrenado en muchas ocasiones en Espacios INCAA películas que no fueron producidas por el Instituto y que no existe ninguna normativa que no permita estrenar estos films en Espacios INCAA. Hacemos responsables por esta decisión a la Gerencia de Medios y Audiencias, a cargo de Karina Castellano, a la Gerencia General, a cargo de Juan García Aramburu, y al presidente del INCAA, Ralph Haiek, desligando de cualquier responsabilidad a lxs trabajadorxs del Instituto, que día a día deben desarrollar sus labores en condiciones de creciente precarización."

"Este documental pone sobre la mesa un tema incómodo: la desinversión y el desinterés por la escuela pública en la Provincia de Buenos Aires y todo el país, que se cobró las vidas de la docente Sandra Calamano y el auxiliar Rubén Rodríguez en la explosión de la Escuela 49 en Moreno, hace casi un año", señala en otro pasaje el comunicado del DOCA.

Como mañana se cumple un año del estallido, Documentalistas de Argentina decidió mantener el compromiso con los familiares, la comunidad educativa y con la sociedad, y realizará el estreno en la vereda del Gaumont: será hoy a las 20:00, a la misma hora en que estaba programado.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Elecciones provinciales 2025: resultados en Salta, Chaco, Jujuy y San Luis y la disputa clave en CABA

11 de mayo. Este domingo 11 de mayo, cuatro provincias argentinas celebraron elecciones legislativas con resultados que reconfiguran el mapa político. Mientras tanto, la Ciudad de Buenos Aires se prepara para sus comicios el próximo 18 de mayo.

La Región: qué y cuándo votaremos en 2025

05 de mayo. La provincia de Buenos Aires desdobló las elecciones, por lo que los bonaerenses iremos dos veces a las urnas: una en septiembre y otra en octubre. Qué elegirán los distritos de la Quinta Sección.

La Provincia: tres municipios declaran la emergencia económica, achican gastos y congelan sueldos

03 de mayo. Villa Gesell fue el primer distrito que tomó esta medida debido a la grave crisis económica que atraviesa.

Dolores: una empleada municipal agredió al intendente Juan Pablo García

29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.

Villa Gesell: Gustavo Barrera busca prorrogar el Plan de Alivio Fiscal hasta septiembre de 2025

24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.

Villa Gesell: el intendente declaró la emergencia económica y congeló los sueldos de sus funcionarios

22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.

Mar Chiquita sumó 5 móviles a la Guardia Urbana Municipal

16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.