01/08/2019 | Noticias | Política

Denuncian censura a un documental sobre la explosión de la escuela de Moreno

La película "Escuela Bomba, dolor y lucha en Moreno", que aborda las muertes de Sandra Calamano y Rubén Rodríguez, había sido aceptada en junio por el INCAA, pero esta semana dio marcha atrás con la decisión de proyectarla en el Gaumont.


Horas antes del estreno, programado desde junio, y a 10 días de las PASO, el INCAA bajó de la programación en el cine Gaumont la película "Escuela Bomba, dolor y lucha en Moreno", un documental sobre la explosión en la escuela 49 de Moreno en la que murieron Sandra Calamano y Rubén Rodríguez.

El argumento resultó absurdo para quienes produjeron el film. "Nos dijeron que no fue producida por el INCAA. No cierra. Por lo menos diez películas producidas por DOCA (Documentalistas de Argentina) fueron estrenadas por el INCAA, sin que haya intervenido en su producción. Es la primera vez que ocurre algo semejante”, dijo Juan Mascaró, realizador del largometraje e integrante del grupo DOCA, a Página|12.

"El lunes íbamos a confirmar el horario de la película, que ya había sido aceptada desde junio -añadió Mascaró-. Nosotros queremos que salga ahora porque el 2 de agosto se cumple el año de la explosión. Y en la reunión nos dieron ese argumento, que el INCAA no había participado en la producción. Es un acto de censura".

En la misma línea se expresó DOCA, que en un comunicado responsabilizó a la Gerencia del INCAA por la censura del documental: "Entendemos esta decisión de la Gerencia de Exhibición del INCAA como un acto de censura sobre los contenidos de la película. Prueba de ello es que se han estrenado en muchas ocasiones en Espacios INCAA películas que no fueron producidas por el Instituto y que no existe ninguna normativa que no permita estrenar estos films en Espacios INCAA. Hacemos responsables por esta decisión a la Gerencia de Medios y Audiencias, a cargo de Karina Castellano, a la Gerencia General, a cargo de Juan García Aramburu, y al presidente del INCAA, Ralph Haiek, desligando de cualquier responsabilidad a lxs trabajadorxs del Instituto, que día a día deben desarrollar sus labores en condiciones de creciente precarización."

"Este documental pone sobre la mesa un tema incómodo: la desinversión y el desinterés por la escuela pública en la Provincia de Buenos Aires y todo el país, que se cobró las vidas de la docente Sandra Calamano y el auxiliar Rubén Rodríguez en la explosión de la Escuela 49 en Moreno, hace casi un año", señala en otro pasaje el comunicado del DOCA.

Como mañana se cumple un año del estallido, Documentalistas de Argentina decidió mantener el compromiso con los familiares, la comunidad educativa y con la sociedad, y realizará el estreno en la vereda del Gaumont: será hoy a las 20:00, a la misma hora en que estaba programado.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.