A nivel nacional, además de votar para presidente y vicepresidente, este año se renovará la mitad de la Cámara de Diputados de la Nación: son 130 diputados nacionales en todo el país con un mandato que irá desde diciembre de 2019 a diciembre de 2023.
Además, se producirá la renovación de un tercio de la Cámara de Senadores: son 24 bancas de 8 provincias (entre las que no está Buenos Aires, que renovó los suyos en 2017) con un mandato de 6 años. Las que este año votarán senadores nacionales son Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Cabe recordar para votar en las elecciones de este año hay que tener 16 años cumplidos al 27 de octubre y contar con el DNI actualizado.
Una vez que llegaste al establecimiento en el que te toca votar y que podés consultar en el padrón en línea de la Cámara Nacional Electoral, estos son los 6 pasos fundamentales a seguir:
1) Consultá el número de la mesa en la que te corresponde votar y el número de orden en el padrón que se encuentra en el exterior del establecimiento.
2) Presentá tu documento al Presidente de Mesa, quien verificará tu identidad y te entregará un sobre firmado vacío.
3) Ingresá al cuarto oscuro, elegí tu boleta y guardala dentro del sobre que te entregó el Presidente de Mesa.
4) Introducí el sobre en la urna dejando ver que es el mismo que se te ha entregado.
5) Firmá el padrón en el lugar dispuesto para ello.
6) Retirá la constancia de emisión de voto, constatá que los datos personales sean tuyos y que tenga la firma del Presidente de Mesa. Por último, no olvides llevarte tu documento.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.