La gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, le tomó hoy juramento al nuevo ministro de Economía de la provincia, Damián Bonari, durante un acto que se desarrolló en el Salón de los Acuerdos de Casa de Gobierno, informó Télam.
En un comunicado, se precisó que además de Vidal, estuvieron presentes durante el acto el vicegobernador, Daniel Salvador; y familiares y colaboradores del ministro provincial.
Bonari, quien se desempeñaba como subsecretario de Política y Coordinación Económica, cuenta con un Master en Economía y Políticas Públicas de la Universidad Torcuato Di Tella y una licenciatura en Economía de la Universidad de Buenos Aires, informó Télam.
Además es profesor de grado y posgrado de universidades nacionales e internacionales en el campo de las Finanzas Públicas y la Gestión en el Sector Público.
Bonari reemplazará a Hernán Lacunza, quien asume hoy como ministro de Hacienda de la Nación, es autor de publicaciones sobre análisis y metodologías de medición del gasto público, estadísticas macroeconómicas, evaluación de las finanzas públicas, presupuesto y planificación, protección social, e impacto de las políticas públicas.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.