Tras el anuncio de los controles de cambios, el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, admitió que la restricción para la compra de divisas es "es una medida incómoda para nosotros porque no nos gusta; la consideramos transitoria, dependiendo del resultado electoral. Pero es necesaria para evitar males mayores, como que se escape el dólar".
En este sentido, el funcionario dijo que la prioridad es "mantener el dólar a $ 61" y señaló que tiene con el Banco Central "un diagnóstico común de que el dólar en estos valores está exageradamente alto", mientras que admitió que a partir de hoy "va a haber dólar blue".
No obstante, Lacunza fue enfático a la hora de referirse a una probable escalada inflacionaria de magnitud. “No hay riesgo de hiperinflación, todas estas medidas son para que la inflación no suba un escalón más. Cada salto en el tipo de cambio trae más inflación”, explicó.
En una entrevista brindada ayer al canal América TV, el ministro de Hacienda rechazó de plano la posibilidad de que se disponga un corralito bancario. “Es un disparate. Un dirigente puede tener muchos defectos menos la imprudencia, porque lo que decimos puede afectar a 45 millones de pasajeros. Un gobierno nunca puede solo y requiere la prudencia de la oposición, pero también de la comunicación; porque el pánico es irracional y agitar fantasmas provoca un daño innecesario. Estamos postergando y aplazando pagos de deuda, pero los dólares están todos en los bancos”.
A su vez, Lacunza dijo en declaraciones reproducidas por el portal Letra P que la chance de que el FMI no haga el próximo desembolso 5.400 millones de dólares que contempla el acuerdo "no es la hipótesis" que maneja. "La Argentina hizo todo lo que tenía que hacer para que eso ocurra, no hay para razón para que no", subrayó.
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?
03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.
02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.
01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.