Tras el anuncio de los controles de cambios, el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, admitió que la restricción para la compra de divisas es "es una medida incómoda para nosotros porque no nos gusta; la consideramos transitoria, dependiendo del resultado electoral. Pero es necesaria para evitar males mayores, como que se escape el dólar".
En este sentido, el funcionario dijo que la prioridad es "mantener el dólar a $ 61" y señaló que tiene con el Banco Central "un diagnóstico común de que el dólar en estos valores está exageradamente alto", mientras que admitió que a partir de hoy "va a haber dólar blue".
No obstante, Lacunza fue enfático a la hora de referirse a una probable escalada inflacionaria de magnitud. “No hay riesgo de hiperinflación, todas estas medidas son para que la inflación no suba un escalón más. Cada salto en el tipo de cambio trae más inflación”, explicó.
En una entrevista brindada ayer al canal América TV, el ministro de Hacienda rechazó de plano la posibilidad de que se disponga un corralito bancario. “Es un disparate. Un dirigente puede tener muchos defectos menos la imprudencia, porque lo que decimos puede afectar a 45 millones de pasajeros. Un gobierno nunca puede solo y requiere la prudencia de la oposición, pero también de la comunicación; porque el pánico es irracional y agitar fantasmas provoca un daño innecesario. Estamos postergando y aplazando pagos de deuda, pero los dólares están todos en los bancos”.
A su vez, Lacunza dijo en declaraciones reproducidas por el portal Letra P que la chance de que el FMI no haga el próximo desembolso 5.400 millones de dólares que contempla el acuerdo "no es la hipótesis" que maneja. "La Argentina hizo todo lo que tenía que hacer para que eso ocurra, no hay para razón para que no", subrayó.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.
14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.