Los ahorristas retiraron U$S 5.900 millones de los bancos en las tres semanas que le siguieron a las elecciones PASO, tras lo cual el Gobierno impuso el cepo cambiario. Las salidas se aceleraron con el anunció del ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, del “reperfilamiento” de las Letras del Tesoro.
El día siguiente a que el Ejecutivo decidiera el default de esos bonos, los privados extrajeron U$S 805 millones de sus cajas de ahorro y plazos fijos. El viernes 30 de agosto se registró una jornada récord, con una salida global del sistema de U$S 1.107 millones.
En los 14 días que pasaron desde las elecciones, los ahorristas ya sacaron el 18% de los depósitos del sector privado, que equivalen a U$S 5.856 millones. En resguardo de las entidades financieras quedan U$S 26.644 millones, según informó El Destape.
La sangría de depósitos se inició en la primera semana posterior a las PASO, cuando el sector privado sacó U$S 1.944 millones de los bancos. En la segunda semana post elecciones, que constó de cuatro días, debido a que hubo una jornada no laborable, retiraron U$S 1.229 millones. En la tercera, en tanto, se fugaron U$S 2.683 millones del sistema financiero.
Luego de esta baja acumulada de U$S 5.856 millones, el domingo Mauricio Macri impuso el cepo cambiario. Le permite a los individuos la adquisición de hasta U$S 10.000 mensuales y les prohíbe a las compañías comprar divisas para atesoramiento.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.