12/09/2019 | Noticias | Política

El FMI confirmó el viaje de Lacunza pero no dio detalles del desembolso

El vocero del organismo informó que recibirán al ministro de Hacienda en Washington, a fines de septiembre, para discutir las últimas turbulencias del mercado.


El vocero del Fondo Monetario Internacional (FMI) eludió confirmar la llegada del desembolso de 5.400 millones de dólares correspondientes a la cuota trimestral de septiembre y calificó a la situación argentina como "muy compleja", publicó La Política Online.

"Se va a evaluar la situación presente y los próximos pasos, las deliberaciones continúan. Reconocemos que la situación del mercado es muy compleja y hay incertidumbre con respecto al futuro. Sabemos que esto torna difícil la situación", indicó Gerry Rice.

En su clásica conferencia de prensa, Rice informó que recibirán al ministro Hernán Lacunza a fines de mes en Washington para tratar las últimas turbulencias del mercado que se vieron incrementadas notoriamente después de las elecciones primarias.

"Desde mediados de agosto argentina tuvo un nuevo golpe de confianza. La situación complicada del mercado torna la situación aún más difícil, entonces ese será el principal tema cuando venga el ministro a finales de mes", agregó el vocero, cuyas únicas palabras de apoyo al país fueron que seguirán "comprometidos a trabajar con Argentina", a diferencia de los múltiples elogios en ocasiones pasadas.

El vocero del Fondo se mostró muy molesto por las reiteradas consultas de la prensa sobre la responsabilidad del organismo en la crisis local y negó que el FMI haya violado sus reglas, como sostuvo el candidato peronista Alberto Fernández.

"Las autoridades argentinas se acercaron al Fondo en el verano pasado (del hemisferio Norte) porque habían pasado por un shock muy desestabilizador. Con el apoyo del programa del FMI, lograron reducir el déficit de cuenta corriente y el déficit fiscal que eran dos elementos muy importantes de vulnerabilidad. La situación no obstante siguió siendo sumamente difícil, ya que el nivel de inflación siguió siendo muy elevado y eso hizo incrementar los niveles de pobreza y la actividad económica disminuyo", justificó.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.