Por la pinta podría ser actor de alguna telenovela o de alguna serie de Netflix. Pero la política corre por las venas de Santiago Cafiero y no es para menos. Es el quinto nieto de los 40 que tuvo el mítico dirigente peronista, Antonio Cafiero, gobernador de la Provincia de Buenos Aires y precandidato a presidente de la Nación, cuando cayó en 1988 con Carlos Menem en una recordada internad del PJ.
Santiago es hijo de Juan Pablo, que fuera ministro de Justicia y Seguridad de la Provincia hasta 2008, año en el que fue designado embajador argentino ante el Vaticano hasta 2014. Actual líder del Grupo Callao (por las oficinas donde se reúne la mesa chica de Alberto Fernández sobre esa avenida porteña), tiene 39 años, es politólogo y junto a una docena de políticos y economistas, trabaja coordinando los equipos de campaña que funcionan en las oficinas ubicadas en San Telmo. Con un estilo jovial y descontracturado, es el jefe de campaña y se ha convertido en el hombre de máxima confianza del candidato a presidente del Frente de Todos que ganó con amplitud las primarias ante Mauricio Macri. Le aguarda un rol muy importante en la gestión de Alberto Fernández, si se confirma el próximo 27 de octubre.
Suelo cordobés pic.twitter.com/CdStNQWkqy
— Santiago Cafiero (@SantiCafiero) September 15, 2019
Santiago comenzó a militar en la Juventud Peronista a los 15 años en San Isidro, lugar en que nació y realizaba tareas sociales en un comedor en la villa La Cava junto a dos curas. Terminado el secundario estudió Ciencias Políticas en la Universidad de Buenos Aires (UBA) en donde se recibió para luego cursar la maestría en Políticas Públicas de la Universidad Di Tella.
Su primer trabajo fue en un estudio jurídico y luego en un banco hasta que en 2007, entre los contactos que tenía de la Di Tella y el peso de su apellido, consiguió ser contratado en el Ministerio de Economía para trabajar en el Plan Productivo Nacional.
Santiago Cafiero recuerda que a su novia de aquella época no le había gustado nada su cambio laboral ya que en el sector privado ganaba mucho más dinero, pero a él lo que realmente le interesaba era lo público, que lo llevaba en la sangre y en el ADN.
En diciembre de 2007, cuando Daniel Scioli llegó a la gobernación bonaerense, Santiago fue funcionario de su gestión durante los 8 años que estuvo en La Plata. Comenzó como asesor en la subsecretaría de Asuntos Municipales, luego fue director provincial de Industria, subsecretario de Industria, Comercio y Minería, viceministro de Desarrollo Social y finalmente subsecretario de Modernización.
En 2015, tras la derrota electoral, Santiago fundó una librería en San Isidro, la cual ya cerró y una editorial llamada Punto de Encuentro, que aún continúa vigente. Al mismo tiempo trabaja en la Universidad de San Martín como investigador estudiando la historia de las políticas económicas desde el regreso de la democracia y es asesor de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires que dirige Guido Lorenzetti y también sigue estudiando ya que actualmente cursa el doctorado en Desarrollo Económico en la Universidad de Quilmes.
En 2017 apoyó la candidatura a senador de Florencio Randazzo. “Lo apoyé porque pensé que Cristina no iba a jugar, y me equivoqué. También nos equivocamos porque hicimos campaña como si ella no existiera”, relata Cafiero.
Cafiero militaba la zona norte del conurbano de la mano del intendente de San Martín, Gabriel Katopodis. Entonces conoció al jefe de campaña de Randazzo, Alberto Fernández. Poco después de las elecciones lo invitaron a una comida con varios dirigentes, entre ellos el ahora candidato presidencial. “Yo dije lo que pensaba: que le exigíamos autocrítica a Cristina, pero nosotros no la hacíamos. Dije que debíamos llamar a Cristina porque ella había sacado muchos más votos que nosotros, y fui criticado“, rememora Cafiero.
“Basta de aventuras, armemos la unidad del PJ“, le propuso Alberto a Cafiero, luego que Fernández sellara la amistad con Cristina Fernández de Kirchner, a fines de 2017. El futuro mandato presidencial estaba en ciernes. Una nueva historia comenzaba a escribirse.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?
03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.
02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.
01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.